1. Home /
  2. Sport & recreation /
  3. quality.entrenamiento

Etiquetas / Categorías / Temas



quality.entrenamiento 13.07.2021

¡Buen domingo gente! ¿Cómo están? Hoy les vengo a traer información sobre los Patrones de movimiento. Los patrones de movimientos son una categorización en la que se busca agrupar y simplificar grupos de movimientos o ejercicios. Al involucrar más de una estructura para provocar un movimiento, los patrones se basan en el concepto de que el cerebro no entiende de músculos sino de movimientos. Se ha hablado y discutido mucho sobre patrones de movimiento pero hasta el momento... no hay un consenso sobre su definición y categorización (Milo, 2020). En Quality, buscamos entrenar basándonos en patrones de movimiento, con el fin de lograr un cuerpo funcional a la vida cotidiana. A continuación enumeraré los patrones de movimiento en los que yo me baso para planificar sus entrenamientos. Empuje. Tracción. Dominancia de rodilla. Dominancia de cadera. Rotación. Transporte. En las siguientes semanas les iré desglosando cada uno de estos patrones con algunos de sus ejercicios correspondientes. Si te interesó el posteo, dejame un comentario o un like, que me ayudas mucho! "Calidad de movimiento, calidad de vida".

quality.entrenamiento 27.06.2021

LA RESPIRACIÓN Hola! Cómo andan? Hoy vengo a traerles algo de información acerca de la importancia de la respiración, la cual considero una piedra fundamental para una correcta manera de entrenar y para mejorar la calidad de vida. ¿Por qué es tan importante adquirir y/o recuperar un correcto patrón respiratorio?... Una correcta mecánica respiratoria nos va a permitir desarrollar una mayor estabilidad central. Por lo tanto, podremos evitar posibles dolores lumbares y posibilitando mayores aplicaciones de fuerza. ¿Que implicaría una correcta mecánica respiratoria? Ésta implicaría una contracción concéntrica del diafragma, que genera el llenado pulmonar (el diafragma desciende generando un efecto de succión) y como consecuencia se va a ejercer presión sobre lo que está debajo. En otras palabras, cuando decimos respirá llevando el aire a la panza, es lo que implica este proceso. ¿Qué desencadena el descenso del diafragma? Cuando el diafragma desciende, debería existir una co-activación del resto del subsistema de estabilización para evitar el prolapso (evitar que los órganos salgan hacía afuera), lo que genera el fenómeno llamado PIA (Presión Intra-Abdominal). Esta presión ejercida de adentro hacia afuera es contrarrestada por una tensión que va desde afuera hacia adentro (como sin infláramos una pelota), lo que genera un efecto extra de protección y solidez sobre la región lumbar y dorsal baja. Es fundamental que se mantenga el paralelismo entre el piso pélvico y el diafragma, ya que se genera un mecanismo de manera más efectiva y eficiente. Si a la activación de la musculatura intrínseca (PIA) le sumamos la contracción voluntaria de la musculatura extrínseca se va a generar el fenómeno del "bracing". Un concepto muy importante al momento de entrenar la fuerza. Les propongo, si tienen algún bebé cerca, que vean como respiran. Si respiran inflando el pecho o inflando la panza. Espero les haya gustado y/o servido esta información. Calidad de movimiento es calidad de vida

quality.entrenamiento 19.06.2021

Buenas buenas! Cómo están, tanto tiempo? Estuve medio desaparecido de las redes por algunos exámenes finales que estaba rindiendo pero acá estamos nuevamente Esta frase de Einstein que les traigo, desde la primera vez que la vi, siempre me quedó resonando en mí cabeza. Tanto para la actividad física como para la vida en general, nunca hay que dejar de moverse e ir en busca de lo que nos propusimos! Vos qué opinas? Si te gustó, dejame un like que me ayudas un montón!

quality.entrenamiento 14.06.2021

Buenas buenas, ¿cómo andan? Hoy inauguramos una nueva sección a la que llamamos ¿Sabías qué? en donde te voy a traer ciertos datos o cuestiones relacionadas al entrenamiento y a la salud que pueden interesarte! Hoy vengo a contarte sobre algunos de los tantos beneficios que tiene el entrenamiento de la fuerza sobre nuestra salud:... Dar una sensación de bienestar debido a la liberación de ciertas hormonas (dopamina, serotonina, endorfinas). Mantener y/o aumentar nuestra masa muscular. Mayor gasto calórico en reposo y, por lo tanto, colaborar en la pérdida de peso. Fortalecer nuestros huesos y articulaciones. Mejorar la postura. Colaborar en la regulación de los azúcares en sangre. Retrasar el envejecimiento. Además de estos, existen muchos otros beneficios, los cuales desencadenan muchos procesos positivos para nuestro organismo. Espero que te haya servido esta info. Si te gustó, dejame un like y contame que te pareció! Calidad de movimiento, calidad de vida.

quality.entrenamiento 08.06.2021

Buenas tardes, ¿cómo están?. Les doy la bienvenida a mi nuevo emprendimiento! Me ayudarían mucho con darle me gusta a la página o compartir esta imagen. Un abrazo!