1. Home /
  2. Media/news company /
  3. ReHiMe Argentina

Etiquetas / Categorías / Temas



ReHiMe Argentina 01.07.2021

Carta del Decano Prof. Manuel Palacio Getafe (Madrid) 10 de abril de 2017. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires.... Referencia Catedra de Historia general de los medios y sistemas de comunicación - Prof. Mirta Varela. A quien pueda interesar: Conocida la crítica situación en que se encuentra el grupo de investigación y docencia dirigido por la Profesora Mirta Varela en la Universidad de Buenos Aires, considero relevante expresar su valía con el ánimo de que se pueda dar una pronta solución a sus peticiones. Conozco la Dra. Varela desde el año 2006 y quisiera destacar que las aportaciones de la Dra. Varela a nuestro campo de estudios y a nuestra universidad, nos llevaron a otorgarle en el año 2015 una distinción en reconocimiento a la trayectoria de intercambios y proyectos de investigación entre la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Buenos Aires. Me refiero a la Medalla Tecmerin que otorga el Grupo de Investigación TECMERIN (Televisión-Cine: Memoria, Representación e Industria) que había recibido con anterioridad el Prof. Enrique Bustamante (UCM) y con posterioridad la Profa. Jo Labanyi (NYU). Nuestra Universidad también ha invitado a la Dra. Varela a impartir Conferencias, Cursos de posgrado y a formar parte del Tribunal de Tésis de Doctorado en nuestro Departamento de Comunicación Audiovisual. Asimismo, ha sido la representante argentina de proyectos de investigación financiados por la AECID (Agencia Española de Cooperacion Internacional para el Desarrollo) que permitieron realizar actividades e intercambios de profesores con provecho para nuestra Universidad y la Universidad de Buenos Aires. Espero que se llegue a una pronta solución para esta situación y me pongo a su disposición para lo que desee. Atentamente le saluda Manuel Palacio Decano de la Facultad de Humanidades Comunicación y Documentación Universidad Carlos III de Madrid.

ReHiMe Argentina 25.06.2021

Buenos Aires, 27 de marzo de 2017. Estimados colegas y estudiantes: A una semana de comenzadas las clases en la Facultad de Ciencias Sociales y con 350 estudiantes inscriptos en la Cátedra de Historia de los Medios de la que soy Titular, la dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación aún no ha nombrado a los docentes a cargo de dictar 4 comisiones de trabajos prácticos (esto es el 45% de las comisiones ofertadas), ni a un solo Jefe de Trabajos Prácticos, ni al Prof...Continue reading

ReHiMe Argentina 08.06.2021

Comparto esta carta de la titular de Historia de los medios de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, Mirta Varela, en la que explicita la gravísi...ma situación por la que está pasando nuestra cátedra y cómo afecta a nuestros estudiantes. Hago propias las palabras de Mirta, urge una respuesta inmediata del director de la carrera de Ciencias De la Comunicación, Diego de Charras. Les agradezco la mayor difusión, Fernando. Buenos Aires, 27 de marzo de 2017. Estimados colegas y estudiantes: A una semana de comenzadas las clases en la Facultad de Ciencias Sociales y con 350 estudiantes inscriptos en la Cátedra de Historia de los Medios de la que soy Titular, la dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación aún no ha nombrado a los docentes a cargo de dictar 4 comisiones de trabajos prácticos (esto es el 45% de las comisiones ofertadas), ni a un solo Jefe de Trabajos Prácticos, ni al Profesor Adjunto, lo cual implica que de aceptar esta situación, hay funciones en teóricos y prácticos que también se estarían cubriendo con trabajo no remunerado y no reconocido. Cualquiera puede entender la gravedad de la situación y, sin embargo, el director de la carrera se negó a mantener una reunión antes de comenzar las clases. Al día de hoy, contamos con una promesa a futuro de dos cargos, salida de la boca del mismo funcionario que incumplió sucesivas promesas desde septiembre del año pasado en que se comprometió a reponer las rentas que se habían concursado en esta cátedra y que fueron reasignadas por una decisión de la que él es responsable. En verdad, estas rentas sirven para pagar a docentes que no realizan ninguna tarea en la Facultad desde entonces, mientras un docente que está en la Cátedra no cobra su sueldo desde noviembre, con la excusa de que en el segundo cuatrimestre no trabajábamos. Pero entiendo que es necesario hacer investigación y saber qué significa un proyecto de cátedra para comprender qué tipo de trabajo realizamos en un cuatrimestre en el que no dictamos clase. Ahora deberíamos dar clase y el director de la Carrera pretende que nosotros nos hagamos cargo de su irresponsable decisión. Se trata de la misma dirección que dice defender la educación pública y a los trabajadores pero no considera prioritaria la cursada de 350 estudiantes y el salario de varios docentes. La desidia de la gestión es tan extrema que si no sufriéramos las consecuencias de algunos de sus actos, cabría hablar de acefalía. ¿Cómo calificar de otro modo el hecho de que dos docentes que deberían haber comenzado la semana pasada a dictar clase no sólo no cuentan con renta sino con designación alguna en la Universidad de Buenos Aires? De aceptar esta situación, estaríamos avalando la figura de docentes voluntarios, una idea que afortunadamente la gobernadora Vidal no pudo llevar a la práctica en la Provincia de Buenos Aires y que, en lo que a mi respecta, intentaré impedir a toda costa en la Universidad de Buenos Aires. Como Titular de Cátedra exijo una solución inmediata a esta situación que impide el inicio del ciclo lectivo. Como Profesora de esta Facultad no puedo dejar de poner en relación lo sucedido con toda otra serie de irregularidades cuando no delitos- y exijo además que el Decano dé explicaciones por la presencia de barras bravas en los edificios donde deberíamos dictar clases, por las denuncias de violación a una estudiante que habría tenido lugar en la sede de Santiago del Estero, por las sanciones prometidas por el Decano para los responsables del posporno, por interferir en la autonomía universitaria y utilizar las instalaciones de la Facultad para realizar actos partidarios mientras no nos brinda espacios de investigación, de reunión y de consulta con los estudiantes, por naturalizar la inequidad de condiciones de trabajo en las que nos desenvolvemos respecto de otras facultades de la UBA, por priorizar los acuerdos políticos antes que la defensa de los derechos de los estudiantes y los docentes (que por cierto han retrocedido enormemente con el convenio firmado el año pasado por gremialistas que no nos representan). Y algo más: en septiembre del año pasado el director de la carrera de Ciencias de la Comunicación Lic. Diego De Charras me amenazó con que no hiciera pública la situación de los docentes de la cátedra. Personalmente, nunca dudé en dar debates públicos aún conociendo la falta de voluntad de diálogo de quienes no basan su autoridad en la razón sino en la fuerza (será por eso que las actuales autoridades debieron pedir apoyo a la policía para asumir sus cargos). Sin embargo, en este caso, la amenaza suponía poner en riesgo el salario de las personas que trabajan conmigo. Pero fue un error guardar silencio. Porque así como no podemos dejar pasar la paradoja de que alguien que dice defender la educación pública, utilice como carta de negociación a los docentes y a los estudiantes, resulta intolerable que se ejerza la censura en la carrera de Ciencias de la Comunicación. Por eso exijo públicamente una solución inmediata a un problema generado por la dirección de la carrera que afecta a estudiantes y docentes. Los saludo muy cordialmente, Dra. Mirta Varela Profesora Titular Regular

ReHiMe Argentina 22.05.2021

En estos momentos Entrevista "Crece desde el Pie" con La Investigadora y Docente del CONICET, Mirta Varela

ReHiMe Argentina 02.05.2021

#basededatos #wiki #archivos #cine #animación Sacá a Upa de apuros y ayudalo a Patoruzú !!!! Te Invitamos a colaborar corrigiendo, ampliando o ingresando nueva información a la Wiki de Cortometrajes argentinos. ... https://goo.gl/cN7EEH Creador: Fernando Llorens. Coordinadora: Daiana Masin. Cortometrajes argentinos tiene como objetivo la puesta en valor de las realizaciones de cortometraje, a partir de la recopilación de información sobre las obras, la difusión de los repositorios en que estas se ofrecen al público y la identificación y recuperación de obras que actualmente se consideran perdidas o de las que simplemente se desconoce su existencia. Se pueden crear páginas sobre obras audiovisuales, realizadores, instituciones vinculadas a la promoción del corto, festivales y muestras de cortometraje (o secciones de cortometraje de festivales), archivos y repositorios, publicaciones especializadas, entre otros. #cortometrajes #argentina #fsoc #DibujosAnimados Fuente del video: https://www.youtube.com/watch?v=ADjEPWZScfw

Información

Web: http://www.rehime.com.ar

4132 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también