1. Home /
  2. Non-profit organisation /
  3. Relatos del Viento

Etiquetas / Categorías / Temas



Relatos del Viento 16.05.2022

Vamos a juntarnos para recorrer el monte y compartir las propiedades de nuestros yuyos. Vamos a asomarnos al cielo nocturno para evocar, con justicia, el antiguo nombre y las leyendas de nuestras estrellas. Vamos a narrar, desde las voces de los antiguos, relatos sobre seres protectores de nuestro paisaje. Vamos a reunirnos, que tanta falta nos hace, atravesados por el amor a nuestra Madre Tierra. ... El Museo Nacional Posta de Sinsacate y la Asociación Cultural Relatos del Viento te invitan a participar del taller sobre tradiciones orales, saberes ambientales y otros conocimientos ancestrales. A cargo de Patricia Rionda y Pablo Rosalía, investigadores y divulgadores de tradiciones orales y otras expresiones culturales. Cupos limitados. Gratuito con inscripción previa en el siguiente link: https://docs.google.com//1FAIpQLScgbGISSJi4tz83ae/viewform

Relatos del Viento 14.05.2022

¿Cómo nos hemos desvinculado de la tierra y cómo podemos re-vincularnos? ¿Qué políticas y poderes están detrás de los alimentos servidos en nuestro plato? Imperdible charla con Emiliano Bertoglio desde la presentación de su nuevo libro: La semilla y la luna. HOY SÁBADO 18 HS en MISTÓL ALMACÉN. TUCUMÁN 317. JESÚS MARÍA.

Relatos del Viento 06.05.2022

Presentación del libro LA SEMILLA Y LA LUNA "¿Qué podemos ver en un plato además de comida, entremezclado con los fideos o las papas? Podríamos leer, entre otras cosas, además el grado de soberanía alimentaria de las sociedades que producen o que consumen dicho alimento La Asociación Cultural Relatos del Viento y Mistol Almacén Agroecológico te invitan a la presentación del nuevo libro de Emiliano Bertoglio La semilla y la luna. Al abrazo del páramo y el cosmos: notas par...a una recampesinización Esta ambiciosa obra se ha concebido como una puerta abierta a repensar el modelo productivo alimentario imperante y, a partir de allí, visibilizar y proponer alternativas posibles. En este sentido, se nutre de los aportes de diferentes áreas de estudio, entre otras, filosofía, economía, historia, sociología y literatura para así reflexionar sobre nuestro modo de vida. De allí que la presentación sea también una invitación para dialogar con las/os asistentes desde las experiencias cotidianas. La obra de Bertoglio (miembro de la Asociación Cultural Qumanta Huasi de Hernando, Provincia de Córdoba) nos lleva a repensar qué es lo que encontramos en nuestro plato de comida y las relaciones sociales que produjeron lo que allí se encuentra: desde la obtención de los ingredientes primarios hasta el camino que hace que terminen en nuestra mesa, es decir, una imagen secreta del modelo predominante en nuestro territorio. Así, el alimento se transforma en uno de los elementos a partir de los que se puede pensar nuestro andar por las siempre diversas geografías de nuestro mundo. SÁBADO 07 DE MAYO. 18 HS en MISTOL ALMACÉN AGROECOLÓGICO - TUCUMÁN 317. JESÚS MARÍA. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.

Relatos del Viento 02.05.2022

Vamos a juntarnos para recorrer el monte y compartir las propiedades de nuestros yuyos. Vamos a asomarnos al cielo nocturno para evocar, con justicia, el antiguo nombre y las leyendas de nuestras estrellas. Vamos a narrar, desde las voces de los antiguos, relatos sobre seres protectores de nuestro paisaje. Vamos a reunirnos, que tanta falta nos hace, atravesados por el amor a nuestra Madre Tierra. ... El Museo Nacional Posta de Sinsacate y la Asociación Cultural Relatos del Viento te invitan a participar del taller sobre tradiciones orales, saberes ambientales y otros conocimientos ancestrales. A cargo de Patricia Rionda y Pablo Rosalía, investigadores y divulgadores de tradiciones orales y otras expresiones culturales. Cupos limitados. Gratuito con inscripción previa en el siguiente link: https://docs.google.com//1FAIpQLScgbGISSJi4tz83ae/viewform

Relatos del Viento 25.04.2022

Creencias que durante miles de años han logrado un efectivo equilibrio-relación hombre-naturaleza. Desde la voz de nuestras serranas y serranos, mañana miércoles 27 estaremos brindando esta maravillosa charla en Los Reartes, Valle de Calamuchita. 15 hs en el SUM Atahualpa Yupanqui con la participación especial de la comunidad educativa y vecinas/os de la zona. Organiza: Comuna de Los Reartes y Asoc. Cultural Relatos del Viento. Con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura

Relatos del Viento 19.04.2022

¿Cómo nos hemos desvinculado de la tierra y cómo podemos re-vincularnos? ¿Qué políticas y poderes están detrás de los alimentos servidos en nuestro plato? Imperdible charla con Emiliano Bertoglio desde la presentación de su nuevo libro: La semilla y la luna. HOY SÁBADO 18 HS en MISTÓL ALMACÉN. TUCUMÁN 317. JESÚS MARÍA.

Relatos del Viento 30.03.2022

Presentación del libro LA SEMILLA Y LA LUNA "¿Qué podemos ver en un plato además de comida, entremezclado con los fideos o las papas? Podríamos leer, entre otras cosas, además el grado de soberanía alimentaria de las sociedades que producen o que consumen dicho alimento La Asociación Cultural Relatos del Viento y Mistol Almacén Agroecológico te invitan a la presentación del nuevo libro de Emiliano Bertoglio La semilla y la luna. Al abrazo del páramo y el cosmos: notas par...a una recampesinización Esta ambiciosa obra se ha concebido como una puerta abierta a repensar el modelo productivo alimentario imperante y, a partir de allí, visibilizar y proponer alternativas posibles. En este sentido, se nutre de los aportes de diferentes áreas de estudio, entre otras, filosofía, economía, historia, sociología y literatura para así reflexionar sobre nuestro modo de vida. De allí que la presentación sea también una invitación para dialogar con las/os asistentes desde las experiencias cotidianas. La obra de Bertoglio (miembro de la Asociación Cultural Qumanta Huasi de Hernando, Provincia de Córdoba) nos lleva a repensar qué es lo que encontramos en nuestro plato de comida y las relaciones sociales que produjeron lo que allí se encuentra: desde la obtención de los ingredientes primarios hasta el camino que hace que terminen en nuestra mesa, es decir, una imagen secreta del modelo predominante en nuestro territorio. Así, el alimento se transforma en uno de los elementos a partir de los que se puede pensar nuestro andar por las siempre diversas geografías de nuestro mundo. SÁBADO 07 DE MAYO. 18 HS en MISTOL ALMACÉN AGROECOLÓGICO - TUCUMÁN 317. JESÚS MARÍA. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.

Relatos del Viento 28.03.2022

Queremos compartirles que, junto a la Asociación Civil Qumanta Huasi, hemos iniciado la producción de un nuevo ciclo radiofónico. "Con la soberanía en la boca" es el nombre de esta propuesta que nos permitirá sensibilizar sobre la importancia del alimento sano y soberano, atravesado por saberes y conocimientos ancestrales. El ciclo ha sido diseñado para ofrecerle al oyente distintas temáticas que, a modo de guía práctica, se irán desarrollando en cada entrega. Para ello, contaremos con los excepcionales textos de Emiliano Bertoglio quien junto a Virginia Bonatto, llevarán adelante la conducción desde la experiencia e investigación sobre estos temas. El programa contará con breves entrevistas a campesinas/os, representantes de organizaciones y especialistas. El proyecto es posible gracias a una subvención del FOMECA-ENACOM.

Relatos del Viento 14.03.2022

Hoy viernes a las 20 hs en la Posta de Sinsacate estaremos charlando sobre El dueño de los animales, la Madre del Agua y el Dueño del Monte, tres seres mágicos presentes en la oralidad de nuestras serranas y campesinos. Relatos que nos ayudan a retomar un verdadero respeto y hermandad con nuestro paisaje-territorio. Entrada libre y gratuita. ¡Te esperamos!

Relatos del Viento 14.03.2022

Creencias que durante miles de años han logrado un efectivo equilibrio-relación hombre-naturaleza. Desde la voz de nuestras serranas y serranos, mañana miércoles 27 estaremos brindando esta maravillosa charla en Los Reartes, Valle de Calamuchita. 15 hs en el SUM Atahualpa Yupanqui con la participación especial de la comunidad educativa y vecinas/os de la zona. Organiza: Comuna de Los Reartes y Asoc. Cultural Relatos del Viento. Con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura

Relatos del Viento 09.03.2022

Estreno nacional serie "Encuentros Chunkanos" Mañana jueves 21 hs por la plataforma CONT.AR se estrenará la serie de 6 capítulos documentales sobre técnicas y oficios tradicionales en distintas regiones de Córdoba. Esta nueva coproducción entre la productora Anok Films y la Asociación Cultural Relatos del Viento, aborda el arte textil en el Cerro Colorado, la alfarería con cerámica negra y la medicina natural en Traslasierra, el oficio del músico popular al borde de las Salinas de Ambargasta, el arrope de tuna en Chuña y el arte plumario con paja de trigo en Quilino y Villa Quilino. Mirá el trailer en: https://youtu.be/Ff30pDEOS4Q

Relatos del Viento 05.03.2022

Este próximo viernes 25 a las 20 hs en la Posta de Sinsacate (Norte de Córdoba) Hablaremos sobre tres seres protectores de la naturaleza presentes en la oralidad de nuestras campesinas y campesinos: el dueño de los animales, la madre del agua y el reza-árbol. Charla en el marco del mes homenaje a Facundo Quiroga. ¡Te esperamos!

Relatos del Viento 19.02.2022

Este próximo domingo a las 19 hs en la Capilla de la Posta de Sinsacate (Norte de Córdoba) estaremos proyectando los 8 cortos documentales de la serie "Relatos del Viento" difundida recientemente por Canal Encuentro. ¡Los esperamos!

Relatos del Viento 17.02.2022

Queremos compartirles que, junto a la Asociación Civil Qumanta Huasi, hemos iniciado la producción de un nuevo ciclo radiofónico. "Con la soberanía en la boca" es el nombre de esta propuesta que nos permitirá sensibilizar sobre la importancia del alimento sano y soberano, atravesado por saberes y conocimientos ancestrales. El ciclo ha sido diseñado para ofrecerle al oyente distintas temáticas que, a modo de guía práctica, se irán desarrollando en cada entrega. Para ello, contaremos con los excepcionales textos de Emiliano Bertoglio quien junto a Virginia Bonatto, llevarán adelante la conducción desde la experiencia e investigación sobre estos temas. El programa contará con breves entrevistas a campesinas/os, representantes de organizaciones y especialistas. El proyecto es posible gracias a una subvención del FOMECA-ENACOM.

Relatos del Viento 31.01.2022

Hoy viernes a las 20 hs en la Posta de Sinsacate estaremos charlando sobre El dueño de los animales, la Madre del Agua y el Dueño del Monte, tres seres mágicos presentes en la oralidad de nuestras serranas y campesinos. Relatos que nos ayudan a retomar un verdadero respeto y hermandad con nuestro paisaje-territorio. Entrada libre y gratuita. ¡Te esperamos!

Relatos del Viento 29.01.2022

Este próximo viernes 25 a las 20 hs en la Posta de Sinsacate (Norte de Córdoba) Hablaremos sobre tres seres protectores de la naturaleza presentes en la oralidad de nuestras campesinas y campesinos: el dueño de los animales, la madre del agua y el reza-árbol. Charla en el marco del mes homenaje a Facundo Quiroga. ¡Te esperamos!

Relatos del Viento 17.01.2022

Este próximo domingo a las 19 hs en la Capilla de la Posta de Sinsacate (Norte de Córdoba) estaremos proyectando los 8 cortos documentales de la serie "Relatos del Viento" difundida recientemente por Canal Encuentro. ¡Los esperamos!

Relatos del Viento 02.07.2021

"De duendes, petisos y sombrerudos" Programa n12. ¡Último del ciclo radiofónico Memorias del Viento! ¿Por qué al hombre que anda con malas intenciones le puede aparecer el duende? ¿Qué tipo de daños hace en el hogar y porqué perseguía a las mujeres? Programa dedicado a los relatos, historias y creencias sobre distintos tipos de duendes, sus nombres, características y funciones. "Memorias del Viento" es un ciclo producido por la Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento... mediante subsidio del concurso FOMECA del Ente Nacional de Telecomunicaciones. Con la conducción de Graciela Pereyra y Belindo Acosta, la edición de Norberto Pallotto y la investigación de Patricia Rionda y Pablo Rosalía. Música original: Mario Aventuroso Escuchalo y descargalo en www.relatosdelviento.org

Relatos del Viento 17.06.2021

Queremos compartirles que Canal Encuentro ha incluido en su nueva programación la serie de cortometrajes documentales "Relatos del Viento" (2019) Esto permitirá que los cuentos, las creencias, los ritos y las sabidurías narradas por campesinas y campesinos de distintos parajes de la Provincia de Córdoba, llegarán a numerosos hogares y escuelas, revalorizando al mismo tiempo tradiciones orales similares y la cultura popular en distintos puntos del país. Agradecemos las gesti...ones Anok Films (productora que junto a nuestra Asociación tuvo a su cargo la realización del ciclo) para que esto sea posible. Dada su corta duración (6 minutos) los 8 documentales son proyectados de manera rotativa y aleatoria en toda la programación del canal. Podés disfrutar de esta serie en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/playlist See more

Relatos del Viento 09.06.2021

Programa n11 "Dueños/as de la naturaleza y otros mitos" Nuevo ciclo radiofónico "Memorias del Viento" ¿Cómo recuerdan los campesinos/as a la Madre del Agua de nuestros remansos? ¿Cómo actúa el cazador criollo para no generar un desequilibrio? Programa dedicado a las dueñas y dueños de la naturaleza, seres míticos y mágicos que aun habitan en la memoria de nuestra gente. Contaremos con los testimonios de vecinas de Achiras (departamento Río IV) y de Rumi Huasi (departamento M...inas). Al finalizar, un relato a mitad de camino entre el cuento y el rito sobre la costumbre de tirar el diente de leche arriba del techo en ofrenda al ratón. Escuchalo y descargalo en www.relatosdelviento.org Una producción de la Asoc. Cultural Relatos del Viento. Con la conducción de Graciela Pereyra y Belindo Acosta, la edición de Norberto Palloto y la investigación de Pablo Rosalía & Patricia Rionda.

Relatos del Viento 22.05.2021

Programa n10 / "El maíz: recetas, costumbres y creencias" Nuevo ciclo radiofónico "Memorias del Viento" ¿Qué era la Madre del Maíz para las campesinas/os cordobeses? ¿En qué consistía la práctica solidaria del cun-cun o cayasqui? Programa dedicado a la importancia del maíz en el mundo campesino: ritos, prácticas sociales y comidas. Contaremos con imperdibles testimonios sobre La Madre del Maíz compartidos por vecinas del paraje La Sierrita (departamento Pocho) y San Carlos M...inas (departamento Minas) Al final, se detallará la práctica solidaria conocida como cun-cun o cayasqui. Escuchalo y descargalo en www.relatosdelviento.org Una producción de la Asoc. Cultural Relatos del Viento. Con la conducción de Graciela Pereyra y Belindo Acosta, la edición de Norberto Palloto y la investigación de Pablo Rosalía & Patricia Rionda.

Relatos del Viento 15.05.2021

Programa 09: La importancia del fuego en la familia campesina. Nuevo ciclo radiofónico "Memorias del Viento" ¿Qué es la quencha, el treve y la hornalla de barro? ¿Porqué es muy importante tener a mano unos leños llamados "aguantadores"? Una producción de la Asoc. Cultural Relatos del Viento. Con la conducción de Graciela Pereyra y Belindo Acosta, la edición de Norberto Palloto y la investigación de Pablo Rosalía & Patricia Rionda. Escuchalo y descargalo en www.relatosdelviento.org

Relatos del Viento 26.04.2021

Programa 08: ¿Por qué los tucos son hijos de la luna? ¿Cómo es el rito para pedirle a la luna nueva o comprarle centavos de lluvia? Dedicaremos este programa a interesantísimos saberes, creencias, prácticas y relaciones con la luna. *Nuevo ciclo radiofónico "Memorias del Viento" Con la conducción de Graciela Pereyra y Belindo Acosta. Una producción de la Asoc. Cultural Relatos del Viento. Escuchalo y descargalo en www.relatosdelviento.org

Relatos del Viento 13.04.2021

Programa 07: remedios, costumbres y cuentos sobre la borrachera. ¿Cómo se preparaba el Atamisky o las hojitas del árbol Sombra de Toro para la resaca alcohólica? ¿Qué le pasó al zorro cuando probó por primera vez el vino en un almacén? Dedicaremos este programa a algunas historias, cuentos y saberes relacionados a las borracheras. Nuevo ciclo radiofónico "Senderos de la Memoria" Con la conducción de Graciela Pereyra y Belindo Acosta. Una producción de la Asoc. Cultural Relatos del Viento. Escuchalo y descargalo en www.relatosdelviento.org

Información

Localidad: Córdoba (Argentina)

Web: http://www.relatosdelviento.org/

13875 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también