1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Reserva Natural de Ciudad Evita.

Etiquetas / Categorías / Temas



Reserva Natural de Ciudad Evita. 09.10.2020

Una Reserva es Un sitio donde se respeta y se preserva la diversidad de Seres Vivos, a través de la conservación y/o recuperación del Ecosistema Original. Forma parte de nuestro Patrimonio Natural. Exigimos cumplimento efectivo de la conservación de toda el área que fué diseñada como área natural alrededor de CIUDAD EVITA, dentro del diseño de ciudad jardín. Y todo lo que constituye planicie de inundación, bosques, Humedales y Pastizal pampeano, como así también el Yacimiento arqueológico reconocido como sitio EZEIZA III

Reserva Natural de Ciudad Evita. 02.10.2020

Una Reserva es Un sitio donde se respeta y se preserva la diversidad de Seres Vivos, a través de la conservación y/o recuperación del Ecosistema Original. Forma parte de nuestro Patrimonio Natural. Exigimos cumplimento efectivo de la conservación de toda el área que fué diseñada como área natural alrededor de CIUDAD EVITA, dentro del diseño de ciudad jardín. Y todo lo que constituye planicie de inundación, bosques, Humedales y Pastizal pampeano, como así también el Yacimiento arqueológico reconocido como sitio EZEIZA III

Reserva Natural de Ciudad Evita. 01.10.2020

Una Reserva es Un sitio donde se respeta y se preserva la diversidad de Seres Vivos, a través de la conservación y/o recuperación del Ecosistema Original. Forma parte de nuestro Patrimonio Natural. Exigimos cumplimento efectivo de la conservación de toda el área que fué diseñada como área natural alrededor de CIUDAD EVITA, dentro del diseño de ciudad jardín. Y todo lo que constituye planicie de inundación, bosques, Humedales y Pastizal pampeano, como así también el Yacimiento arqueológico reconocido como sitio EZEIZA III

Reserva Natural de Ciudad Evita. 27.09.2020

En el 2016 la Escuela Secundaria Nro 8, visitó la Reserva Natural. Luego de una caminata observando las especies y analizando las características del lugar, se realizó la plantación de un Tarumá o Espina de bañado. Está es una especie de zonas de Humedales. Este 2020 los Vecinos se acercaron al lugar y vieron su estado perfecto y un gran crecimiento. Le gustó el lugar elegido. Ahora esperamos a tener frutos no solo por las aves sino también para obtener semillas y así seguir reproduciendo ejemplares.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 25.09.2020

En el 2016 la Escuela Secundaria Nro 8, visitó la Reserva Natural. Luego de una caminata observando las especies y analizando las características del lugar, se realizó la plantación de un Tarumá o Espina de bañado. Está es una especie de zonas de Humedales. Este 2020 los Vecinos se acercaron al lugar y vieron su estado perfecto y un gran crecimiento. Le gustó el lugar elegido. Ahora esperamos a tener frutos no solo por las aves sino también para obtener semillas y así seguir reproduciendo ejemplares.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 24.09.2020

Hoy con mucho frío se realizó la plantación de nativas. Felicitaciones y Gracias a todos los que participaron.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 16.09.2020

Hoy, la Reserva recibió la visita de estudiantes de la UNLAM. Fueron guiados en una caminata, por vecinos que ya tienen experiencia en guiadas. Y también realizaron entrevista dentro de esta reserva. Les deseamos mucha suerte en el trabajo a estos jóvenes y muchas gracias por la visita.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 12.09.2020

Hablando sobre las áreas naturales en la zona oeste

Reserva Natural de Ciudad Evita. 11.09.2020

En el primer punto encontrarán parte de la explicación sobre el yacimiento arqueológico frente a pte trece. Recordemos que hace cinco siglos no estaban los Humedales tan destruidos en la cuenca del Matanza y que la laguna de Rocha llegaba hasta Cuidad Evita, probablemente. Y por supuesto no había divisiones de municipios ni localidades. Las tres mil piezas de cerámicas fueron extraidas en los Ombúes frente a Pte trece. Hoy destrozados, aniquilados y con construcciones partic...ulares en lo que debiera haber sido un sitio arqueológico por siempre. Una medida de no innovar dictada por la justicia como también la caída de pedidos de Usucapion, pero quienes comercializan el lugar no duraron a la hora de ignorar las leyes y decisiones judiciales para seguir vendiendo y construyendo, en un sitio también rico en biodiversidad. No olvidemos, en ese lugar se hallaba la población de los querandies que habían mantenido lucha con los españoles cuando intentaron permanecer en el Real, primera fundación de Bs. As. Y en esa lucha los españoles perdieron muchos hombres por lo que debieron abandonar su precario asentamiento para marchar hacia Asunción. Las personas que destruyeron este sitio son responsables por el daño provocado, cultural y ambiental. Pero más allá de eso, no debemos permitir que desaparezca de nuestra memoria. El sitio está. Y según la ley 10907 de areas Protegidas, para que una zona tenga este estatus uno de los requisitos es que cuente con un sitio arqueológico. Las herramientas de protección existen, pero la burocracia ciega no quiso ver lo que los vecinos comunicaban casi a diario sobre lis hechos tristes que se desarrollaban en Lugar. Así que los responsables son unos cuantos más que no actuaron para preservar el lugar. http://www.laguna-rocha.com.ar/p/historia.html?m=1

Reserva Natural de Ciudad Evita. 09.09.2020

Hoy con mucho frío se realizó la plantación de nativas. Felicitaciones y Gracias a todos los que participaron.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 01.09.2020

Hablando sobre las áreas naturales en la zona oeste

Reserva Natural de Ciudad Evita. 26.08.2020

*+310 organizaciones, grupos, colectivos y movimientos desde los territorios piden que avance el tratamiento de la Ley de Humedales* en Cámara de Diputados y que se acuerde *un texto unificado*. *FARN, Fundación Cauce, Casa Rio y Taller Ecologista agradecen el apoyo a la convocatoria e invitan a difundir este pedido por redes.* *Ver nota presentada al Diputado Leonardo Grosso*, presidente de la comisión de ambiente de la Cámara Baja. *#LeyDeHumedalesYA!* https://farn.org.ar/leydehumedalesya-ambientalistas-piden-/

Reserva Natural de Ciudad Evita. 20.08.2020

Este sábado 26 de septiembre inicia una serie de tres jornadas de capacitación docente titulado Del Aula al Humedal. Este ciclo busca informar y enriquecer los conocimientos sobre la biodiversidad de la cuenca Matanza Riachuelo (CMR) y la importancia de su protección, entendiendo la urgencia por preservar sus humedales y la de acercar su abordaje en la educación formal. Se empleará como ejemplo práctico la historia por la defensa de la reserva natural de Ciudad Evita y su patrimonio natural y cultural, siendo una muestra representativa de la biodiversidad de toda la CMR. El ciclo es coordinado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) en el marco del programa Humedales sin Fronteras (HSF) y su trabajo por el reconocimiento del corredor biocultural de la CMR.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 12.08.2020

En el 2016 la Escuela Secundaria Nro 8, visitó la Reserva Natural. Luego de una caminata observando las especies y analizando las características del lugar, se realizó la plantación de un Tarumá o Espina de bañado. Está es una especie de zonas de Humedales. Este 2020 los Vecinos se acercaron al lugar y vieron su estado perfecto y un gran crecimiento. Le gustó el lugar elegido. Ahora esperamos a tener frutos no solo por las aves sino también para obtener semillas y así seguir reproduciendo ejemplares.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 09.08.2020

https://www.instagram.com/p/CFsv1eNhizb/?igshid=i2zzy70ekpqr

Reserva Natural de Ciudad Evita. 07.08.2020

Hoy con mucho frío se realizó la plantación de nativas. Felicitaciones y Gracias a todos los que participaron.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 02.08.2020

Hoy un nuevo incendio en la Reserva Natural de Ciudad Evita. Queremos agradecer a los vecinos que lo detectaron y llamaron a los bomberos y en especial al trabajo de los bomberos que acudieron rápidamente y evitaron que se extendiera a mayor espacio y provocara un gran daño a esta Reserva.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 25.07.2020

Este sábado 26 de septiembre inicia una serie de tres jornadas de capacitación docente titulado Del Aula al Humedal. Este ciclo busca informar y enriquecer los conocimientos sobre la biodiversidad de la cuenca Matanza Riachuelo (CMR) y la importancia de su protección, entendiendo la urgencia por preservar sus humedales y la de acercar su abordaje en la educación formal. Se empleará como ejemplo práctico la historia por la defensa de la reserva natural de Ciudad Evita y su patrimonio natural y cultural, siendo una muestra representativa de la biodiversidad de toda la CMR. El ciclo es coordinado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) en el marco del programa Humedales sin Fronteras (HSF) y su trabajo por el reconocimiento del corredor biocultural de la CMR.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 20.07.2020

Hoy un nuevo incendio en la Reserva Natural de Ciudad Evita. Queremos agradecer a los vecinos que lo detectaron y llamaron a los bomberos y en especial al trabajo de los bomberos que acudieron rápidamente y evitaron que se extendiera a mayor espacio y provocara un gran daño a esta Reserva.

Reserva Natural de Ciudad Evita. 20.06.2020

Presentación Guía de Aves de la Reserva Natural de Ciudad Evita

Reserva Natural de Ciudad Evita. 18.06.2020

https://www.lanacion.com.ar//medio-ambiente-advierten-ince

Reserva Natural de Ciudad Evita. 15.05.2020

Hoy, en defensa de la Reserva!!

Reserva Natural de Ciudad Evita. 13.05.2020

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3944859278862836&id=473996132615852

Reserva Natural de Ciudad Evita. 30.04.2020

Comunicado del intento de toma del 11/9

Reserva Natural de Ciudad Evita. 24.04.2020

Hoy, en defensa de la Reserva!!

Reserva Natural de Ciudad Evita. 04.04.2020

Comunicado del intento de toma del 11/9

Información

Web: http://ciudadevitabosque.blogspot.com.ar

4118 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también