1. Home /
  2. Parque /
  3. Reserva Ecológica Vicente López

Etiquetas / Categorías / Temas



Reserva Ecológica Vicente López 09.10.2020

Los árboles previenen inundaciones. Recogen y almacenan lluvia, evitando así, que haya desborde en los niveles de agua. Cuidemos los árboles, cuidemos el agua, cuidemos el planeta. #vicentelopez #vivamossustentable #buenasprácticasambientales

Reserva Ecológica Vicente López 01.10.2020

Cada vez más gente se suma a realizar una #huertanecasa. No importa si tenemos un espacio reducido, siempre podremos sembrar alguna semilla que se adapte a nuestro lugar. En el link del INTA que compartimos podrás ver las especies para sembrar según la estación del año. #vicentelopez #vivamossustentable #buenasprácticasambientales

Reserva Ecológica Vicente López 28.09.2020

En esta nota "PLÁSTICOS EN PANDEMIA" publicada en el blog de Unplastify, podemos tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos como consumidores en la generación de residuos. La pandemia está generando cambios de hábitos como el uso de equipos de protección personal (barbijos, guantes, etc.) lo que está provocando un incremento en los desechos.

Reserva Ecológica Vicente López 20.09.2020

Todos los jueves a las 11hs en la cuenta de Instagram @vivamos.sustentable realizamos charlas en vivo sobre #buenasprácticasambientales. Compartimos el link de la charla con @cicodi, sobre reciclado, formas de consumo sustentable y recursos naturales. Un momento para reflexionar y pensar en poner en práctica muchas de las opciones planteadas.

Reserva Ecológica Vicente López 16.09.2020

27 DE SEPTIEMBRE- DÍA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL Esta fecha fue instituida en 1995 en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, en 1993. La tragedia se produjo por la unión de dos hechos: una empresa transportista que desechaba ácido sulfúrico en las cloacas y por otra parte, otra empresa que derramó también a las mismas cloacas restos de sales de cianuro. La comb...inación fue letal, porque de la unión del medio ácido y del cianuro se formó el gas cianhídrico. Cada uno desde su lugar puede aportar su granito de arena para cuidar el ambiente. La sumatoria de pequeñas acciones generan grandes cambios. ¿Qué podés hacer desde tu lugar? Algunos consejos sencillos: Separa la basura. Usa productos que puedan reutilizarse, por ej: servilletas de tela en vez de servilletas de papel. Apaga las luces que no utilices. Consume frutas y verduras agroecológicas. Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes. Evita dejar los aparatos enchufados (los aparatos que están apagados pero siguen enchufados, consumen energía). Cerra las canillas correctamente. Cuando no utilices el agua, cerrá el grifo y controlá que no existan fugas. Utiliza el termostato. Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado. El consumo de energía se modifica cuando se reduce en un solo grado la temperatura. Utiliza transporte público (cuando sea posible) u otros medios de movilidad sustentable como bicicleta. Lleva tus propias bolsas al supermercado. Aprovecha la luz natural para reducir el consumo de luz eléctrica. Utiliza bombillas de luz de bajo consumo. Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, pensá si podés darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Planta árboles, producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza. #vicentelopez #vivamossustentable #buenasprácticasambientales

Reserva Ecológica Vicente López 09.09.2020

Los árboles previenen inundaciones. Recogen y almacenan lluvia, evitando así, que haya desborde en los niveles de agua. Cuidemos los árboles, cuidemos el agua, cuidemos el planeta. #vicentelopez #vivamossustentable #buenasprácticasambientales

Reserva Ecológica Vicente López 07.09.2020

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estudiará la calidad del aire en distintas jurisdicciones del país. En esta nota se describe lo que se realizará en la Ciudad de Córdoba.

Reserva Ecológica Vicente López 24.08.2020

27 DE SEPTIEMBRE- DÍA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL Esta fecha fue instituida en 1995 en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, en 1993. La tragedia se produjo por la unión de dos hechos: una empresa transportista que desechaba ácido sulfúrico en las cloacas y por otra parte, otra empresa que derramó también a las mismas cloacas restos de sales de cianuro. La comb...inación fue letal, porque de la unión del medio ácido y del cianuro se formó el gas cianhídrico. Cada uno desde su lugar puede aportar su granito de arena para cuidar el ambiente. La sumatoria de pequeñas acciones generan grandes cambios. ¿Qué podés hacer desde tu lugar? Algunos consejos sencillos: Separa la basura. Usa productos que puedan reutilizarse, por ej: servilletas de tela en vez de servilletas de papel. Apaga las luces que no utilices. Consume frutas y verduras agroecológicas. Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes. Evita dejar los aparatos enchufados (los aparatos que están apagados pero siguen enchufados, consumen energía). Cerra las canillas correctamente. Cuando no utilices el agua, cerrá el grifo y controlá que no existan fugas. Utiliza el termostato. Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado. El consumo de energía se modifica cuando se reduce en un solo grado la temperatura. Utiliza transporte público (cuando sea posible) u otros medios de movilidad sustentable como bicicleta. Lleva tus propias bolsas al supermercado. Aprovecha la luz natural para reducir el consumo de luz eléctrica. Utiliza bombillas de luz de bajo consumo. Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, pensá si podés darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Planta árboles, producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza. #vicentelopez #vivamossustentable #buenasprácticasambientales

Reserva Ecológica Vicente López 19.08.2020

Compartimos este video de Conservation International para seguir tomando conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. #vicentelopez #vivamossustentable #buenasprácticasambientales

Reserva Ecológica Vicente López 06.08.2020

Este viernes 25 volveremos a realizar el taller sobre compostaje hogareño. Enviá un mail a [email protected] así te compartimos el link del formulario de inscripción. ¡No te lo pierdas!

Reserva Ecológica Vicente López 28.07.2020

22 DE SEPTIEMBRE- DÍA MUNDIAL SIN AUTO Aprovechemos este día para pensar en utilizar transporte que no dependa de combustibles fósiles ya que esto mejora nuestra calidad de vida y ayuda a la limpieza del medio ambiente. Evitar encender el auto, aunque sea un día, ya es un gran aporte. En #vicentelopez podes disfrutar de una amplia red de ciclovías como alternativa para tu movilidad. ¡Sumate al cambio!... #vivamossustentable #buenasprácticasambientales

Reserva Ecológica Vicente López 23.07.2020

Qué lindas imágenes de la REVL nos regala la naturaleza. Valoremos nuestro entorno, cuidándolo y respetándolo. Se acercan los días cálidos y cada vez más vamos a disfrutar de paseos al aire libre. Dejemos el espacio en iguales o mejores condiciones que cuando llegamos. ¡¡¡FELIZ PRIMAVERA!!!... Joaquín Colonna

Reserva Ecológica Vicente López 08.07.2020

Querés aprender a compostar? Sumate ahora que estamos transmitiendo en VIVO!

Reserva Ecológica Vicente López 22.06.2020

16 DE SEPTIEMBRE- DÍA INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares (radiación ultravioleta), contribuyendo así a preservar la vida en el planeta, la cual no sería posible sin la luz solar. En 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la fecha de la fi...rma, en 1987, del Protocolo de Montreal sobre sustancias que dañan la capa de ozono. En dicho convenio, gobiernos, científicos y la industria se comprometen a trabajar juntos para eliminar el 99 por ciento de todas las sustancias que reducen la capa de ozono. Gracias a este protocolo, la capa de ozono se está recuperando y se espera que vuelva a los valores anteriores a 1980 para mediados de siglo. Esto es una buena muestra de que las decisiones y acciones colectivas, guiadas por la ciencia, son la única forma de resolver las grandes crisis mundiales. Sustancias dañinas para la capa de ozono: Los CFCs o clorofluorocarbonos, como aerosoles, esterilizadores y tetracloruro de carbono. Usados en equipos médicos, congelación de alimentos, fabricación del tabaco, producción de productos farmacéuticos, productos químicos agrícolas (fumigación). Los polímeros de espuma con poliuretano, fenólico, poliestireno y poliolefina, son de los más utilizados en multitud de objetos cotidianos. Los halones (Bromo, Flúor y Carbono) son sustancias habitualmente usadas en extintores de incendios portátiles. Los HCFC o hidroclorofluorocarbonos utilizados en los sectores de refrigeración, espumas, solventes, aerosoles y lucha contra incendios como sustancia transitoria para sustituir los CFCs. Los HCFC también se utilizan como materia prima en la producción de otros productos químicos. El bromuro de metilo es ampliamente utilizado como fumigante en la agricultura. Otras sustancias que están entrando en desuso o que ya no se utilizan son: CFC-113, 1,1,1-tricloroetano, CTC y bromoclorometano (solventes, recubrimientos y adhesivos). Fuentes: UN.org; conciencianeco.com #vicentelopez #vivamossustentable #buenasprácticasambientales

Reserva Ecológica Vicente López 20.06.2020

Podes participar de la capacitación completando el siguiente formulario: https://forms.gle/cTTHoLp52M2Lxv7i6 ¡Te esperamos! #vicentelopez #vivamossustentable #buenasprácticasambientales

Reserva Ecológica Vicente López 13.06.2020

Todos los jueves a las 11hs en nuestra cuenta de Instagram @vivamos.sustentable realizamos charlas en vivo sobre #buenasprácticasambientales. Compartimos el link de la charla con @manosverdes_arg, sobre el reciclaje. Interesante charla con Verena desde Alemania para conocer lo que sucede en otros países sobre este tema.

Reserva Ecológica Vicente López 26.05.2020

En el marco del Programa VL COMPOSTA, queremos invitarte a participar de la capacitación online gratuita que vamos a estar dictando el Viernes 18 de Septiembre a las 11hs. a través de la plataforma Zoom. Para brindarte las herramientas necesarias para iniciar una compostera casera y una introducción al proceso de compostaje. Podes participar completando el siguiente formulario: https://forms.gle/cTTHoLp52M2Lxv7i6 El día anterior vas a recibir via mail el link de acceso a Zoom... y contraseña de la capacitación. ¡Te esperamos! #vicentelopez #vivamossustentable #buenasprácticasambientales

Información

Localidad: Vicente López

Teléfono: +54 11 4513-9858

Ubicación: Av. Paraná y El Río 1636 Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina

18857 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también