1. Home /
  2. Parque /
  3. Reserva Natural "Islote Benito"

Etiquetas / Categorías / Temas



Reserva Natural "Islote Benito" 01.07.2021

Verde y vida en los humedales del Río Paraná.

Reserva Natural "Islote Benito" 29.06.2021

Camalote :-) Las flores de aguape no siempre tienen el mismo color. Generalmente tienen un color azul celeste, pero en noviembre del 2013 tomaron un tono rosa...do. Siempre fue una de mis flores preferidas, belleza pura que vive y recorre los humedales del Paraná. (Eichhornia crassipes) 20-11-2013 See more

Reserva Natural "Islote Benito" 10.06.2021

En el día Mundial de la vida silvestre, una pequeña muestra de las maravillas que sobreviven en los humedales del Rio Paraná. #DiaMundialDeLaVidaSilvestre #DiaMundialDeLaNaturaleza

Reserva Natural "Islote Benito" 09.10.2020

Él es Pope, es un ejemplar macho de Aguara Popé, también conocido como osito lavador, que llegó a Mundoaparte en Septiembre de 2016. Es una especie nativa de Su...damérica, de hecho, pertenece a la familia de los mapaches, viven en ambientes muy variados, bosques, praderas, selvas, pero siempre con la característica de que en su hábitat debe haber un curso de agua, esto se debe principalmente a su alimentación, ya que, si bien son omnívoros, comen frutos, semillas, raíces y tubérculos, también cazan y se alimentan de peces, anfibios y algún que otro mamífero pequeño o ave que puedan encontrar. En Argentina viven en toda la parte del Norte y Noreste, Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, parte de Santiago del Estero, hasta todo el Litoral y la Mesopotamia, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y por supuesto Santa Fe, convirtiéndose así en una de las joyas de Nuestra Fauna. Aguara Popé significa en Guaraní Zorro de mano plana, sus extremidades delanteras presentan dedos largos y separados, dejando así una huella muy característica, de hecho, es más común avistar su huella que al ejemplar en sí, porque son de hábitos nocturnos, excelentes trepadores y bastante escurridizos. Sus extremidades traseras son más largas, por eso parece que están como encorvados. Tienen el típico antifaz negro de los mapaches y la cola anillada. Su otro nombre Osito Lavador, se debe a que tiene particularidad de lavar su comida, limpiándola de arenilla, tierra o residuos que pueda tener. Popé llegó al refugio, proveniente de la tenencia ilegal de Fauna Silvestre, él vivía con una familia en la ciudad de Rosario, allí convivía con muchos perros domésticos, y si bien fueron los mismos dueños los que acercaron al predio para darlo, presentaba pulgas, garrapatas y sarna producto de esta convivencia con animales domésticos, además de una leve desnutrición por no comer lo que requería su dieta. Creemos que para ese momento tenía menos de un año de edad, era juvenil, pero ya comía solo, eso hizo que su atención sea mejor y más llevadera. Popé es muy curioso, le encanta cuando se le presentan desafíos a modo de enriquecimiento, por ejemplo le escondemos la comida, le cortamos fruta y se la dejamos en el estanque para que la pesque con sus manos o le cambiamos el recorrido de los troncos. Ama jugar con el chorro de agua de la manguera, sobre todo en los días de calor. Como en la naturaleza suelen hacer madrigueras en troncos ahuecados, en el recinto tiene varias casitas hechas con madera, que le sirven para refugiarse y dormir. Él ha cambiado su rutina, ya que si bien son noctámbulos, Pope está activo durante el día y descansa durante la noche, acoplándose a la costumbre de los otros animales. Es muy territorial (no se dejen engañar por el tamaño) y puede ser muy agresivo. En Mundoaparte tiene una dieta muy variada, le encanta todo lo que es frutas, verduras hervidas, y por supuesto pescado y huevos. Y si algún caracol, reptil o anfibio se confunde y entra a su recinto, lo más probable es que lo cace también. El Aguara Popé forma parte de nuestra identidad. A pesar de que habita acá nomas, en los tan maltratados humedales, es una especie desconocida por muchos. Es muy interesante ver en las visitas guiadas cuando les preguntamos a grandes y chicos que animal es, y no saben, o lo primero que responden es Mapache Norteamericano, ese que ven en las películas (a pesar de que son muy distintos), o algunos responden Coatí.. Suele ocurrir que no conocemos nuestra propia Fauna Autóctona, pero si la de otros países. Aunque no esté en peligro de extinción, ésta especie se encuentra vulnerada por el avance de las actividades humanas que contribuyen a fragmentar los hábitats que estos animales deberían ocupar de manera natural.

Reserva Natural "Islote Benito" 04.10.2020

Ante la llegada del Presidente, activistas reclamana por el problema de la quema de humedales en las islas frente a Rosario.

Reserva Natural "Islote Benito" 18.09.2020

27 de Septiembre, Día Nacional de la Conciencia Ambiental. La palabra conciencia se define como el conocimiento que el ser humano tiene sobre si mismo y de su m...edio. La conciencia ambiental implica entonces, conocer qué es el ambiente, cuales son los problemas ambientales y que podemos hacer cada uno de nosotros para preservarlo. Desde Mundoaparte sabemos de la importancia de la educación ambiental para promover la construcción de saberes ambientales con conciencia ética, y lo realizamos con cada visita guiada, tanto las escolares como las que incluyen adultos; Porque la crisis ambiental así lo demanda, necesitamos una participación comprometida de la ciudadanía, con formación e información ambiental para la correcta toma de decisiones en nuestras acciones diarias. Diseño Gráfico Dg: Pablo Cammarata

Reserva Natural "Islote Benito" 06.09.2020

Publicación en el Blog 2020, en esta triste ocasión en lugar de mostrar las maravillas y riquezas del humedal, una descripción con imágenes y datos de los incendios intencionales, solo tres de los miles que se realizaron en lo que va del año.

Reserva Natural "Islote Benito" 17.08.2020

Los Coipos o Nutrias hacen sus nidos sobre montículos de vegetación muerta en las lagunas, rodeadas de camalotes que les sirven de refugio y alimento. Hoy con e...l río tan bajo, las lagunas secas y el fuego arrasando con todo los coipos la están pasando muy mal. Sin una correcta Ley de Humedales no podemos cuidar la casa de estos hermosos habitantes del humedal. Necesitamos cuidarlos, necesitamos cuidar la naturaleza que nos queda, necesitamos una LEY DE HUMEDALES YA!!! See more

Reserva Natural "Islote Benito" 03.08.2020

Si hablamos de cantos hermosos, no podemos dejar de hablar del boyero. Escucharlo cuando recorremos los bosques isleros es una maravilla que no se da muy seguid...o. Este es otro de los miles de habitantes del humedal que hoy están comprometidos por el avance del fuego y el avance el humano destructivo. Necesitamos cuidarlo y cuidar el ambiente en donde viven, necesitamos una LEY DE HUMEDALES YA!!! See more

Información

Localidad: Victoria (Entre Ríos)

Teléfono: +54 341 325-3505

Ubicación: Islote Benito 3153 Victoria, Entre Rios, Argentina

1266 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también