1. Home /
  2. Empresas /
  3. Dosis (actualidad farmacéutica)

Etiquetas / Categorías / Temas



Dosis (actualidad farmacéutica) 06.07.2021

La ciudad probará si se pueden combinar vacunas La información fue confirmada por fuentes del Ministerio de Salud de la Ciudad. Explicaron que en este momento el tema está haciendo evaluado por su Comité de Ética y que se trabaja en la formación de grupos de entre 100 y 150 voluntarios para hacer los estudios. La investigación se enfocará en ver si la Sputnik puede ser combinada con la AstraZeneca o la Sinopharm, que son las que están disponibles en el país. Más adelante, cua...ndo se reciba la Cansino, también se harán pruebas similares. De acuerdo a la información del Gobierno porteño, en la Ciudad fueron aplicadas 1.799.640 vacunas. De ese total, 1.415.237 fueron primeras dosis y 384.403 segundas inoculaciones. Es decir, que sólo un 21,35% de los vacunados tienen el esquema completo. Leer nota: https://www.revistadosis.com.ar//la-ciudad-probar%C3%A1-si

Dosis (actualidad farmacéutica) 22.06.2021

Revista dosis te invita a visitar su sección Nuevos Productos donde encontrarás los últimos lanzamientos del mercado. Www.revistadosis.com.ar

Dosis (actualidad farmacéutica) 14.06.2021

Moderna asegura que su vacuna es eficaz contra la variante delta En medio de la nueva crisis pandémica que está atravesando el mundo debido a las nuevas variante del coronavirus que generan más contagiosidad y muertes, especialmente la variante Delta, el laboratorio estadounidense Moderna anunció hoy que su vacuna contra COVID-19 parecía prometedora contra las variantes del coronavirus. Según resultados en laboratorio la vacuna con tecnología de ARNm de dos dosis produjo an...ticuerpos neutralizantes contra delta surgida en la India, así como beta y eta, variantes que se encontraron por primera vez en Sudáfrica y Nigeria, respectivamente, según Moderna. La compañía precisó que los resultados se basaron en el suero sanguíneo de ocho participantes una semana después de que recibieron la segunda dosis de la vacuna. Los datos aún no han sido revisados por pares. Los resultados, aunque prometedores, pueden no reflejar cómo funcionan realmente las vacunas en escenarios del mundo real contra las variantes. Leer nota completa: https://www.revistadosis.com.ar//moderna-asegura-que-su-va

Dosis (actualidad farmacéutica) 27.05.2021

¿Podría el zinc reducir la mortalidad en casos de Covid-19? ¿Suplementar con zinc reduce la mortalidad en el paciente COVID-19? Esta fue la premisa con la que un equipo de trabajo integrado por profesionales del Hospital del Mar de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) intentó responder en un encuentro virtual organizado entre esa entidad académica y la Universitat Politécnica de Valencia (UPV). El estudio científico presentado, aún sin revisión de pares, concluye que... existe una relación entre la carencia de zinc y la severidad de la COVID-19, dado que en el laboratorio se infectaron células con este virus y cuando menos zinc tenían, más se replicaban. Esto supone que el virus se encuentra mucho más cómodo cuando hay deficiencia de zinc, explica el doctor Robert Güerri, coordinador de hospitalización de COVID-19 del Hospital del Mar de Barcelona y director del proyecto junto al investigador Rubén Vicente, del grupo de Biofísica del Sistema Inmunológico de la Pompeu Fabra (UPF). Leer nota completa: https://www.revistadosis.com.ar//%C2%BFpodr%C3%ADa-el-zinc

Dosis (actualidad farmacéutica) 18.05.2021

Ya está online el Módulo 1 del nuevo curso de capacitación a cargo de Laboratorios L'Oreal. Otorga créditos de Cofa Www.revistadosis.com.ar

Dosis (actualidad farmacéutica) 06.05.2021

Vaticinan aumento de muertes por afecciones cardiovasculares Tal como sucedió en 2020, que se registró una aumento de la mortalidad intrahospitalaria histórica esperable, documentado fehacientemente por los registros de la iniciativa ‘Stent-Save a Life’ , un relevamiento mundial del que participa la Argentina, los especialistas vaticinan para 2021 un nuevo incremento, motivado por las demoras en buscar atención médica de la gente a causa de la pandemia. En efecto, por temor a...l contagio con el coronavirus SARS-CoV-2, la gente espera a que los síntomas de la enfermedad cardiovascular haya avanzado demasiado antes de acudir a la guardia médica. Esta conducta se ha visto desde el inicio de la pandemia, aunque con un pequeño impasse hacia fines de 2020, período en el que poco a poco se fue ganando confianza y se estaban retomando los valores históricos de consultas y de cantidad de pacientes atendidos. Sin embargo, la llegada de la segunda ola reinstaló el miedo al contagio y esto hace que en enfermedades como las cardiovasculares las personas lleguen a la atención con cuadros muy avanzados y con difícil pronóstico. Estamos viendo infartos que hace tiempo que no veíamos. Corresponden a casos en los que la gente claramente convivió con los síntomas muchas horas antes de solicitar asistencia; incluso vemos más casos avanzados de trombosis venosas y trombosis pulmonares. Estas situaciones se veían hace 30 años o más, cuando la conciencia y el conocimiento sobre los signos que preanunciaban un episodio coronario o cardiovascular todavía eran muy poco conocidos por la población general, afirmó José A. Álvarez, médico especialista en cardioangiología intervencionista y miembro del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas(CACI). Leer nota completa: https://www.revistadosis.com.ar//vaticinan-aumento-de-muer

Dosis (actualidad farmacéutica) 02.10.2020

Grupos de riesgo del COVID-19 De acuerdo a los casos reportados y a los fallecimientos, todo indicaría que el virus COVID-19 posee una mayor letalidad en los adultos mayores de 60 años y en aquellas personas con enfermedades crónicas preexistentes, como, entre otras, diabetes, asma, enfermedades respiratorias en general, oncológicas, cardiopatías y todos aquellos que se encuentran inmunosuprimidos. Leer nota completa: https://www.revistadosis.com.ar//coronavirus-un-flagelo-mu

Dosis (actualidad farmacéutica) 15.09.2020

Feliz Día Farmacéuticos Argentinos! Desde Revista dosis queremos saludar a todos los Farmacéuticos en su día, en un año donde fueron más que protagonistas en el frente de batalla, combatiendo con idoneidad y valentía. ... Gracias por seguirnos y crecer junto a nosotros! Revista dosis www.revistadosis.com.ar

Dosis (actualidad farmacéutica) 04.09.2020

Esclerosis múltiple: nuevos datos post aprobación de cladribina en comprimidos Merck, una compañía líder en ciencia y tecnología, anunció la presentación de nuevos datos de eficacia del estudio en fase IV MAGNIFY-MS sobre el uso de cladribina en comprimidos en pacientes con esclerosis múltiple remitente (EMR) donde esta terapia mostró un inicio rápido de acción desde el final del Mes 1 del tratamiento, con cambios evidenciados en las lesiones combinadas activas (CUA) detecta...das en imágenes de resonancia magnética. Los datos también muestran una reducción significativa en la mediana de recuento de lesiones T1 con realce de contraste con gadolino (Gd+). "Los resultados del estudio MAGNIFY-MS presentados durante el ACTRIMS-ECTRIMS (principal congreso médico mundial de esclerosis múltiple) 2020 nos confirman que cladribina en comprimidos es eficaz en pacientes con EMR", expresó el Prof. Nicola De Stefano, profesor de Neurología del Departamento de Medicina, Cirugía y Neurociencias de la Universidad de Siena, Italia. "Para la comunidad de pacientes con EM, es muy buena noticia saber que contamos con una alternativa de tratamiento que es capaz de mantener su eficacia durante un período más extenso, sin tener que recurrir a un tratamiento adicional o hacer controles constantemente." Leer nota completa: https://www.revistadosis.com.ar//esclerosis-m%C3%BAltiple-

Dosis (actualidad farmacéutica) 25.08.2020

Histórico premio Nobel de Química Las profesoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna, recibieron hoy el Premio Nobel de Química por el desarrollo de un método revolucionario de edición del genoma. Las dos investigadoras han desarrollado un mecanismo conocido como tijeras moleculares, capaz de modificar genes humanos. Éste es un descubrimiento revolucionario que fue reconocido por el premio internacional L'Oréal-UNESCO Para las Mujeres en la Ciencia en 2016. La Fundac...ión L'Oréal, da la bienvenida a esta decisión histórica y presenta sus más sinceras felicitaciones a las profesoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna. Hoy, nos enfrentamos a una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes: más que nunca el mundo necesita la ciencia y la ciencia necesita a las mujeres", concluyó Alexandra Palt, Vicepresidenta Ejecutiva de Fundación L'Oréal. En todo el mundo, las mujeres representan solo el 29% de los investigadores. Esto tiene un impacto real y directo en la calidad de la investigación[1]. Desde la creación del Premio Nobel en 1901, un total de 621 científicos han sido premiados por su trabajo en Física, Química o Medicina, incluyendo únicamente 22 mujeres[2]. El Premio Nobel otorgado hoy a Emmanuelle Charpentier y a Jennifer A. Doudna, eleva a cinco el número de Laureadas de los premios internacionales L’Oréal-UNESCO Para las Mujeres en la Ciencia que han recibido esta distinción, después de Christiane NüssleinVolhard (Premio Nobel de Medicina en 1995), Ada Yonath (Premio Nobel de Química en 2009) y Elizabeth H. Blackburn (Premio Nobel de Medicina en 2009). Leer nota completa: https://www.revistadosis.com.ar//hist%C3%B3rico-premio-nob

Dosis (actualidad farmacéutica) 13.08.2020

Identifican un mecanismo implicado en el desarrollo de la arterioesclerosis Investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), dirigidos por el doctor Luis Miguel Blanco Colio en el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, han identificado un nuevo mecanismo implicado en el desarrollo de la lesión aterosclerótica. Se trata de una enfermedad que consiste en la acumulación progresiva de colesterol y células inflamatorias en la pared arteria...l dando lugar a la placa aterosclerótica que, en estadios avanzados, puede provocar la muerte debido a un infarto de miocardio o ictus cerebra La enfermedad cardiovascular y, en particular, la aterosclerosis constituye una de las principales causas de mortalidad en adultos en países occidentales. Por lo tanto, estudiar esta patología es fundamental. Leer nota completa: https://www.revistadosis.com.ar//identifican-un-mecanismo-

Dosis (actualidad farmacéutica) 03.08.2020

LALCEC promueve que se retomen las consultas preventivas En pleno marco del Mes de Concientización del Cáncer de Mama, que se conmemora durante octubre, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) advirtió que la gente no debe abandonar los controles de rutina ni los tratamientos programados a causa de la cuarentena obligatoria. El mensaje, en línea con su campaña 'Si querés cuidarte, salí de tu casa', apunta a que, respetando todos los recaudos recomendados por las ...autoridades sanitarias, las mujeres retomen las consultas de rutina con sus médicos, se realicen los controles mamarios habituales y, en los casos ya diagnosticados, no discontinúen sus tratamientos y sigan las indicaciones de su médico. "Cada año, se diagnostican en la Argentina más de 21 mil nuevos casos de cáncer de mama, y mueren más de 6 mil mujeres por la enfermedad. Demorar los controles médicos hasta que termine la cuarentena puede significar llegar tarde al diagnóstico, habiendo perdido la oportunidad de recibir un tratamiento en forma temprana, lo que siempre ofrece un mejor pronóstico", consignó el Lic. Diego Paonessa, Director General de LALCEC. "Si es detectado a tiempo, el cáncer de mama es curable en más de un 90% de los casos", recordó. Leer nota completa: https://www.revistadosis.com.ar//lalcec-promueve-que-se-re

Dosis (actualidad farmacéutica) 20.07.2020

Identifican la causa genética de un tipo de infertilidad femenina La infertilidad humana tiene una incidencia mundial de aproximadamente un 12 % entre las parejas en edad fértil. En el caso de las mujeres, una de las principales causas es la insuficiencia ovárica primaria, que afecta a entre el 1 y el 3 % de las menores de 40 años. Aunque gran parte de estos trastornos tienen un origen desconocido, se cree que en muchos casos las causas podrían ser de origen genético. Un grup...o del Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), ha identificado en una familia afectada de insuficiencia ovárica primaria una variante del gen HSF2BP como responsable causal de dicha enfermedad. Los resultados del trabajo se publican en la revista Biomedicina eLife. Para profundizar en el mecanismo por el cual la mutación en el gen provoca la infertilidad, el equipo dirigido por Alberto M. Pendás identificó una proteína desconocida hasta ahora, llamada BRME1, que interacciona fuertemente con la proteína HSF2BP, estabilizándola. Leer nota completa: https://www.revistadosis.com.ar//identifican-la-causa-gen%

Información

Teléfono: (011) 4878-3628

Web: http://www.revistadosis.com.ar

1998 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también