1. Home /
  2. Literary editor /
  3. Revista La Gauchita

Etiquetas / Categorías / Temas



Revista La Gauchita 14.07.2021

EL DIARIO DE EDUARDO CEBALLOS Todos los días se entregan escritos de Eduardo Ceballos. En esta ocasión avanzamos con el libro 'Per Saecula Saeculorum-Amen', poe...mario publicado en noviembre de 2007, que tiempo después, sus versos fueron interpretados por el autor, musicalizados por el maestro José Aguirre, con la interpretación de la Camerata Lyrum, grabado por la discográfica Utopía, con distribución nacional. Además de los versos de este libro, se incluyen los capítulos en prosa que completan la obra, Gracias y a disfrutar de su lectura. XXXVII De tanto mirar la tierra observo en detalle la hormiga, pasajera de todos los ambientes, que comparte una vida comunitaria, en una compleja organización de colonias. El amor y el trabajo, su constante. Luego del vuelo nupcial, la reina conserva esperma almacenado durante toda su existencia. Las fecundadas se cortan las cuatro alas y comienzan la formación de un nuevo hormiguero. Su solidaria anatomía tiene dos estómagos uno personal, el otro social para compartir alimentos en un gesto de generosidad sin límites, que emociona. Hay vida más pequeña, los invertebrados constituyen la amplia mayoría de la fauna. El caracol se recluye en su interior para invernar. Vida y más vida en todos los climas.

Revista La Gauchita 09.07.2021

EL DIARIO DE EDUARDO CEBALLOS Todos los días se entregan escritos de Eduardo Ceballos. En esta ocasión avanzamos con el libro 'Per Saecula Saeculorum-Amen', poe...mario publicado en noviembre de 2007, que tiempo después, sus versos fueron interpretados por el autor, musicalizados por el maestro José Aguirre, con la interpretación de la Camerata Lyrum, grabado por la discográfica Utopía, con distribución nacional. Además de los versos de este libro, se incluyen los capítulos en prosa que completan la obra, Gracias y a disfrutar de su lectura. XXXVI ¿Qué hacemos por cuidar nuestra casa? El equilibrio, uso racional de los recursos naturales. Cuidar el paisaje, donde está el sustento. Buena relación entre las plantas, los animales, el agua, la temperatura y el suelo. Los vegetales producen su propio alimento, los animales consumen seres vivos y esa magia infinita de recursos convive con nosotros en la tierra. El hombre debe servirse de la naturaleza para satisfacer necesidades del presente, sin comprometer las reservas del futuro. Respetar el medio ambiente, causa suprema. Todo se mueve. La reproducción de un flor es emocionante, juego donde participa el viento, los insectos, los pájaros o el agua constructora de vida y milagro. Hermosura es la flor desde la hechura hasta el color, presencia en el espacio, sonrisa natural que emerge de la tierra. ¿De dónde vienen los pequeños pájaros? ¿Cuál, el milagro de su canto? Cuerpo compacto, cubierto de plumas su órgano vocal abre sus paredes y produce sonidos que viajan por el aire y llegan al oído con armonioso mensaje. Un pájaro, dibujo de la libertad, ideal para el hombre, vive en los árboles, ese testigo del laboratorio de asombro que produce oxígeno, para que la vida siga siendo una fiesta.

Revista La Gauchita 28.06.2021

EL DIARIO DE EDUARDO CEBALLOS Todos los días se entregan escritos de Eduardo Ceballos. En esta ocasión avanzamos con el libro 'Per Saecula Saeculorum-Amen', poe...mario publicado en noviembre de 2007, que tiempo después, sus versos fueron interpretados por el autor, musicalizados por el maestro José Aguirre, con la interpretación de la Camerata Lyrum, grabado por la discográfica Utopía, con distribución nacional. Además de los versos de este libro, se incluyen los capítulos en prosa que completan la obra, Gracias y a disfrutar de su lectura. XXXV Los peces existen desde hace quinientos millones de años con veinticinco mil especies. Las plantas representan la base de la cadena alimentaria, el oxígeno necesario para la vida. Las piedras vienen de otros seres, tienen alma femenina como la madre tierra. El equilibrio perfecto, asombra y conmueve. La contaminación también cuenta afectando la vida del medio ambiente. El clima, laboratorio que garantiza la vida. Los elementos meteorológicos producen movimientos que sostienen la vida. La temperatura evapora los océanos, prepara la lluvia que provee el agua. La lluvia a los ríos y estos al mar en una danza antigua que viene y va. El sol y la luna generan las mareas. Duelen los desiertos con temperatura extremas. El agua desde la necesidad dibuja la sacralidad, porque en el aire está, en el suelo y en el interior de cada ser vivo. Sin agua la vida no sería posible y los bosques son obra suya. Por segundo desaparece una hectárea de bosque y se extinguen animales y vegetales. Los bosques talados necesitan un siglo para recuperar su estado natural los sedimentos que descargan los ríos dibujan los desiertos. ¿Las universidades pueden generar conciencia? Las ambiciones personales, la vanidad humana producen este lamentable resultado. Se avanza hacia un mundo sintético que desaloja la vida. Lo que prestó el futuro, será devuelto en malas condiciones.

Revista La Gauchita 13.06.2021

EL DIARIO DE EDUARDO CEBALLOS Todos los días se entregan escritos de Eduardo Ceballos. En esta ocasión avanzamos con el libro 'Per Saecula Saeculorum-Amen', poe...mario publicado en noviembre de 2007, que tiempo después, sus versos fueron interpretados por el autor, musicalizados por el maestro José Aguirre, con la interpretación de la Camerata Lyrum, grabado por la discográfica Utopía, con distribución nacional. Además de los versos de este libro, se incluyen los capítulos en prosa que completan la obra, Gracias y a disfrutar de su lectura. XXXIV Gracias a la geología el hombre vuelve en el tiempo recuperando imágenes del pasado. El primer tramo, el arcaico hace cinco mil millones de años. En la cadena, el precámbrico y la evolución constante, y los primeros seres vivos. Luego la era de los peces y los cambios de continentes, en un clima húmedo y cálido cuando las plantas construían sus bosques primeros. En el mesozoico aparecen los dinosaurios, los mamíferos, las flores y las aves. El escenario cenozoico se preparaba para recibir al hombre ya con cinco continentes. La rueda de la vida sigue girando en un proceso evolutivo permanente. Pasa la piedra con sus distintas edades y llega el metal, la producción agrícola, y el trabajo con la lana, la seda, el algodón y la cerámica. La antropología estudia al hombre desde lo más rudimentario. Pensaba la tierra como un disco plano hasta la idea de la esfericidad, que introduce el sistema de latitudes y longitudes. Hoy imágenes tridimensionales, vista estereostópica y satelitales. El globo terráqueo con paralelos, meridianos y perpendiculares se muestra como una gran naranja, que se ofrece de tajada en tajada, con una profundidad que emociona.

Revista La Gauchita 04.06.2021

EL DIARIO DE EDUARDO CEBALLOS Todos los días se entregan escritos de Eduardo Ceballos. En esta ocasión avanzamos con el libro 'Per Saecula Saeculorum-Amen', poe...mario publicado en noviembre de 2007, que tiempo después, sus versos fueron interpretados por el autor, musicalizados por el maestro José Aguirre, con la interpretación de la Camerata Lyrum, grabado por la discográfica Utopía, con distribución nacional. Además de los versos de este libro, se incluyen los capítulos en prosa que completan la obra, Gracias y a disfrutar de su lectura. XXXIII ¿Qué buscaba el hombre cuando inventó la pólvora? ¿A dónde apuntaba con su alquimia? La pólvora caminó las geografías y con las neuronas humanas evolucionó las armas. ¿La inteligencia del hombre? La obligación es con la vida, pero se trabaja para la muerte. ¿Qué teoría sustenta tanta masacre? El feudalismo sin éxito, el capitalismo de salvajes teorías, las débiles democracias no pueden con el horror. No se puede gobernar con tanta ineficacia. Faltan leyes universales que corrijan el destino y se cumplan. En la segunda guerra mundial murieron cincuenta y dos millones de personas inocentes cuando tronó la bomba en Hiroshima y Nagasaki. Hoy muchos países poseen importantes arsenales atómicos más poderosos que los conocidos. Las universidades forman hombres que luego matan y destruyen. La ciencia a la hora de la siesta cuando el pueblo duerme, fabrica bombas y contamina. Que la poesía, la música, el arte no se presten como cómplice al callar tanta ignominia.

Información

Teléfono: +54 9 387 510-1026

Web: https://poetaeduardoceballos.com/revistas

617 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también