Etiquetas / Categorías / Temas



Revista Vial 08.10.2020

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica Próximo Curso: 6 de Octubre al 3 de Noviembre de 2020 El curso está dirigido a egresados de carreras de grado del ámbito de la ingeniería civil y graduados universitarios con labores en tareas afines a la actividad vial. Está destinado a introducir a los participantes en los aspectos teóricos y prácticos de la utilización de Sistemas de Información Geográficas (SIG), con el fin de que logren capacidades que les permita...n la resolución problemas en el campo de las ingenierías y ciencias de la tierra. . El objetivo fundamental es presentar al alumno las herramientas básicas para entender y trabajar con la interacción de datos espaciales y geográficos. . Conceptos básicos sobre: Introducción a los sistemas de información geográfica. -Arquitectura de un sistema de información geográfica. -Conceptos de Cartografía, Sistemas de Coordenadas. -Representación digital de los datos geográficos. -Métodos de adquisición de información espacial. -Modelo de datos geográficos . Disertantes . Dra. María Yanina Esper Angillieri, Lic. Carla Ginestá, Lic. Natalia Ríos. . Pre Inscripciones: https://forms.gle/5ntKFQyFRb86VVmY7 . Más información: http://www.eicam.unsj.edu.ar/cursoSistemaInformacionGeograf #Vial #ingenieros #formaciónprofesional #curso #cursodeposgrado #formación #ingenieríscivil #EICAM EICAM Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña

Revista Vial 08.10.2020

Día Nacional del Camino . El 5 de octubre de 1925 se celebró en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras que marcó el inicio de la expansión de las rutas en el país y fue símbolo de la integración entre los pueblos y el desarrollo. Por esa razón, la fecha fue institucionalizada como el Día del Camino y de la Educación Vial. . La celebración tiene el objetivo de remarcar la importancia que tienen los caminos para el desarrollo de las sociedades.... . En este año tan particular que estamos viviendo, esperamos que marque un nuevo rumbo, con nuevos caminos para recorrer. . #díadelcamino #Vial #infraestructura #seguridad #Sustentabilidad #Seguridadvial #Vialidades #EducaciónVial See more

Revista Vial 29.09.2020

Micromovilidad, una tendencia mundial Las virtudes del monopatín son muchas. La movilidad personal y ecológica ya es barata de por sí. Proporciona ahorros económicos instantáneos en cuanto al combustible y mantenimiento, y eso la vuelve rápidamente rentable. Pero además, los beneficios ecológicos también son múltiples. A las 0 % emisiones de dióxido de carbono, se le suma su baja emisión de sonido y el potencial que estos vehículos tienen a la hora de resolver uno de los ma...yores problemas a los que se enfrentan las ciudades: la congestión en el tránsito, ya que en un parking, un coche equivale a 10 monopatines; y eso se traduce en una disminución importante del tráfico y facilita el estacionamiento. 5 razones por las cuáles hoy la micromovilidad tiene que ser una tendencia sustentable a nivel mundial: 1-EFICIENCIA ENERGÉTICA 2-COSTO ECONÓMICO 3-INVERSIÓN INICIAL 4-FABRICACIÓN EFICIENTE 5-ALIADO IDEAL NOTA COMPLETA: http://revistavial.com/cinco-razones-por-las-cuales-sumars/ #MICROMOVILIDAD #MOVILIDAD #MONOPATINES #MONOPATINESELECTRICOS #VMP #MOVILIDADURBANA

Revista Vial 28.09.2020

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica Próximo Curso: 6 de Octubre al 3 de Noviembre de 2020 El curso está dirigido a egresados de carreras de grado del ámbito de la ingeniería civil y graduados universitarios con labores en tareas afines a la actividad vial. Está destinado a introducir a los participantes en los aspectos teóricos y prácticos de la utilización de Sistemas de Información Geográficas (SIG), con el fin de que logren capacidades que les permita...n la resolución problemas en el campo de las ingenierías y ciencias de la tierra. . El objetivo fundamental es presentar al alumno las herramientas básicas para entender y trabajar con la interacción de datos espaciales y geográficos. . Conceptos básicos sobre: Introducción a los sistemas de información geográfica. -Arquitectura de un sistema de información geográfica. -Conceptos de Cartografía, Sistemas de Coordenadas. -Representación digital de los datos geográficos. -Métodos de adquisición de información espacial. -Modelo de datos geográficos . Disertantes . Dra. María Yanina Esper Angillieri, Lic. Carla Ginestá, Lic. Natalia Ríos. . Pre Inscripciones: https://forms.gle/5ntKFQyFRb86VVmY7 . Más información: http://www.eicam.unsj.edu.ar/cursoSistemaInformacionGeograf #Vial #ingenieros #formaciónprofesional #curso #cursodeposgrado #formación #ingenieríscivil #EICAM EICAM Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña

Revista Vial 11.09.2020

Sistema de Gestión Integral de la Movilidad en la Ciudad . Es utilizado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el monitoreo y la gestión en tiempo real del tránsito y la movilidad urbana. Su desarrollo requirió la aplicación práctica de conceptos de interoperabilidad y comunicaciones, la elaboración de protocolos de respuesta y la implementación de políticas de apertura de datos, logrando ser uno de los sistemas más avanzados y referente de ITS a nivel global. . El Á...rea Metropolitana de Buenos Aires es el centro de actividad económica, administrativa y social de la República Argentina y en ella vive más de un tercio de la población total del país. Su red de transporte es altamente compleja y la movilidad tiene un papel fundamental en el desarrollo de las actividades propias de una metrópoli de estas características. La infraestructura del transporte en un entorno con estas características resulta crucial para garantizar una movilidad segura y eficiente, por lo que debe estar en concordancia con la magnitud de la red. . En línea con esto, la ciudad posee: 3900 intersecciones semaforizadas 90 carteles de leyenda variable -7000 cámaras de videovigilancia 422 carteles electrónicos En cuanto a sensores de tránsito, en la actualidad se utilizan dos tipos de tecnologías: magnetómetros y cámaras LPR (License Plate Recognition). A partir de 2018, se ha incorporado la plataforma web denominada API Transporte desde la cual se ha logrado la integración de múltiples de fuentes de información. . NOTA COMPLETA: http://revistavial.com/sistema-de-gestion-integral-de-la-m/ . #VIAL #MONITOREO #TRANSITO #CABA #MOVILIDADURBANA #MOVILIDAD #TRANSPORTE #TRANSPORTEPUBLICO #ITS . See more

Revista Vial 09.09.2020

Estamos preparando las 10 Jornadas con el mayor entusiasmo . Durante el 28 y 29 de octubre, se llevarán adelante, de manera online, las 10 Jornadas de Túneles y Espacios Subterráneos. Este año, el lema será Avance de la construcción de túneles en la región y participarán especialistas y profesionales del país y del exterior. . Estamos preparando las 10 Jornadas con el mayor entusiasmo para seguir dando impulso a la difusión y progreso de las obras de tunelería. Nu...estras Jornadas anuales han sido siempre un evento de transcendencia en esa área. El hecho de ser este año el décimo aniversario de la fundación de AATES es un factor más de estímulo para tratar de mantener y mejorar el nivel del conocimiento de la comunidad ingenieril, aseguró el Ing. Oscar Vardé, presidente de la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES). . Además, manisfestó que la modalidad online, si bien no es equivalente al modo presencial, tiene como ventaja la posibilidad de convocar expertos locales e internacionales localizados en ubicaciones remotas en forma simultánea. . NOTA COMPLETA: http://revistavial.com/estamos-preparando-las-10o-jornadas/ . INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS: http://8261.clicks.dattanet.com/track/click #AATES #VIAL #TÚNELES #TUNELERÍA #ONLINE #CAPACITACIÓNPROFESIONAL #INGENIEROS

Revista Vial 08.09.2020

Micromovilidad, una tendencia mundial Las virtudes del monopatín son muchas. La movilidad personal y ecológica ya es barata de por sí. Proporciona ahorros económicos instantáneos en cuanto al combustible y mantenimiento, y eso la vuelve rápidamente rentable. Pero además, los beneficios ecológicos también son múltiples. A las 0 % emisiones de dióxido de carbono, se le suma su baja emisión de sonido y el potencial que estos vehículos tienen a la hora de resolver uno de los ma...yores problemas a los que se enfrentan las ciudades: la congestión en el tránsito, ya que en un parking, un coche equivale a 10 monopatines; y eso se traduce en una disminución importante del tráfico y facilita el estacionamiento. 5 razones por las cuáles hoy la micromovilidad tiene que ser una tendencia sustentable a nivel mundial: 1-EFICIENCIA ENERGÉTICA 2-COSTO ECONÓMICO 3-INVERSIÓN INICIAL 4-FABRICACIÓN EFICIENTE 5-ALIADO IDEAL NOTA COMPLETA: http://revistavial.com/cinco-razones-por-las-cuales-sumars/ #MICROMOVILIDAD #MOVILIDAD #MONOPATINES #MONOPATINESELECTRICOS #VMP #MOVILIDADURBANA

Revista Vial 02.09.2020

La integración intermodal: una oportunidad que no podemos perder . Por el Arq. Carlos Gutiérrez García, especialista en Gestión Ambiental Metropolitana. . El debate argentino sobre los puertos, no debe ser qué puerto es el hub concentrador de los menos de 2.000.000 de TEUs operados en sólo el comercio exterior; sino cómo generar una logística de Ushuaia a Puerto Iguazú/Concordia/Clorinda en la que la oferta facilite negocios para dos millones de TEUs de cabotaje y un país... que comience a operar más allá de los cinco millones de TEUs del comercio exterior. Crecer en lugar de pelearse por las migajas. . Integrar modos, unidades y medidas, pensar de manera mancomunada y con objetivos de desarrollo territorial el transporte, garantizando el acceso de todas las regiones a sistemas consolidados (pequeños o en desarrollo, pero integrados) y ofrecer un respaldo institucional que gestione y garantice accesibilidad e integración intermodal va a consolidar un modelo de desarrollo. . NOTA COMPLETA EN NUESTRA WEB: http://revistavial.com/la-integracion-intermodal-una-oport/ . #VIAL #INTERMODAL #INTERMODALISMO #AIMAS #PUERTOS #FERROCARRILES #TransporteMarítimo #ferrocarrilesargentinos AIMAS Asociación Intermodal de América del Sur See more

Revista Vial 22.08.2020

Sistema de Gestión Integral de la Movilidad en la Ciudad . Es utilizado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el monitoreo y la gestión en tiempo real del tránsito y la movilidad urbana. Su desarrollo requirió la aplicación práctica de conceptos de interoperabilidad y comunicaciones, la elaboración de protocolos de respuesta y la implementación de políticas de apertura de datos, logrando ser uno de los sistemas más avanzados y referente de ITS a nivel global. . El Á...rea Metropolitana de Buenos Aires es el centro de actividad económica, administrativa y social de la República Argentina y en ella vive más de un tercio de la población total del país. Su red de transporte es altamente compleja y la movilidad tiene un papel fundamental en el desarrollo de las actividades propias de una metrópoli de estas características. La infraestructura del transporte en un entorno con estas características resulta crucial para garantizar una movilidad segura y eficiente, por lo que debe estar en concordancia con la magnitud de la red. . En línea con esto, la ciudad posee: 3900 intersecciones semaforizadas 90 carteles de leyenda variable -7000 cámaras de videovigilancia 422 carteles electrónicos En cuanto a sensores de tránsito, en la actualidad se utilizan dos tipos de tecnologías: magnetómetros y cámaras LPR (License Plate Recognition). A partir de 2018, se ha incorporado la plataforma web denominada API Transporte desde la cual se ha logrado la integración de múltiples de fuentes de información. . NOTA COMPLETA: http://revistavial.com/sistema-de-gestion-integral-de-la-m/ . #VIAL #MONITOREO #TRANSITO #CABA #MOVILIDADURBANA #MOVILIDAD #TRANSPORTE #TRANSPORTEPUBLICO #ITS . See more

Revista Vial 18.08.2020

Durante el año 2017 ya se habían llevado a cabo con éxito pruebas piloto con buses eléctricos en Santiago, Chile y las nuevas autoridades ministeriales promovieron la llegada de la electromovilidad al transporte público. Con ese impulso, y gracias a una alianza público privada entre los actuales operadores, empresas fabricantes de buses y empresas eléctricas, pudieron llegar a fines de 2018 los primeros 100 buses eléctricos de la marca BYD que serían operados por la empre...sa Metbus en alianza con la empresa eléctrica Enel X quien se hizo cargo de los electroterminales. . La introducción de la electromovilidad al transporte público de Santiago es parte del nuevo estándar que se pretende instaurar en el país, lo que hoy se conoce como Estándar Red, y que implica un transporte de calidad, con atributos de comodidad, accesibilidad universal, seguridad y tecnología, aseguró el Ing. Fernando Saka, director de Transporte Público Metropolitano del Ministerio de Transporte de Chile. . También explicó que, además de las ventajas para los usuarios, los buses de estándar Red entregan beneficios para el medio ambiente, ya que permiten reducir las emisiones contaminantes y no generan ruido. Esa contribución ambiental se alinea con los compromisos adquiridos por Chile en el marco del Acuerdo de París y con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). . Si bien los buses eléctricos son en promedio más caros que un bus diésel, la tecnología eléctrica permite reducir los costos de operación y de mantenimiento, manifestó. . NOTA COMPLETA EN NUESTRA WEB: http://revistavial.com/la-introduccion-de-la-electromovili/ . #MOVILIDAD #VIAL #ELECTROMOVILIDAD #BUSESELECTRICOS See more

Revista Vial 14.08.2020

Estamos preparando las 10 Jornadas con el mayor entusiasmo . Durante el 28 y 29 de octubre, se llevarán adelante, de manera online, las 10 Jornadas de Túneles y Espacios Subterráneos. Este año, el lema será Avance de la construcción de túneles en la región y participarán especialistas y profesionales del país y del exterior. . Estamos preparando las 10 Jornadas con el mayor entusiasmo para seguir dando impulso a la difusión y progreso de las obras de tunelería. Nu...estras Jornadas anuales han sido siempre un evento de transcendencia en esa área. El hecho de ser este año el décimo aniversario de la fundación de AATES es un factor más de estímulo para tratar de mantener y mejorar el nivel del conocimiento de la comunidad ingenieril, aseguró el Ing. Oscar Vardé, presidente de la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES). . Además, manisfestó que la modalidad online, si bien no es equivalente al modo presencial, tiene como ventaja la posibilidad de convocar expertos locales e internacionales localizados en ubicaciones remotas en forma simultánea. . NOTA COMPLETA: http://revistavial.com/estamos-preparando-las-10o-jornadas/ . INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS: http://8261.clicks.dattanet.com/track/click #AATES #VIAL #TÚNELES #TUNELERÍA #ONLINE #CAPACITACIÓNPROFESIONAL #INGENIEROS

Revista Vial 29.07.2020

Semana de la Movilidad Sustentable 2020 . En el mundo, del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana de la Movilidad Sustentable para promover e incentivar el uso de opciones sustentables para movilizarse. A la caminata, transporte público o bicicleta, hoy se suman los monopatines eléctricos o Vehículos de Movilidad Personal (VMP). . Este año, en la Semana de la Movilidad Sustentable, se realizarán distintas actividades vía Web. Las mismas procurarán facilitar un deba...te amplio sobre la necesidad de cambiar nuestras conductas sobre la movilidad, en particular con respecto al uso responsable del automóvil particular. Durante siete días, seminarios, charlas y debates online procuran generar ámbitos de reflexión y espacios de discusión para promover políticas, iniciativas y mejores prácticas, así como elevar el conocimiento de los ciudadanos sobre los daños y perjuicios que las tendencias de la movilidad urbana actual generan en el ambiente y en la calidad de vida. . La Semana de la Movilidad Sustentable finaliza el martes 22 de septiembre con el Día Mundial Sin Automóvil, una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del auto en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta, la caminata y ahora también, los monopatines eléctricos. . Para conocer todas las propuestas, visitá nuestra Webhttp://revistavial.com/semana-de-la-movilidad-sustentable-2020/ . #Vial #Movilidad #Semanadelamovilidadsustentable #Sustentable See more

Revista Vial 14.07.2020

Nuestra Directora, @analiawlazlo nos presenta su Editorial N 134: Repensando la infraestructura . Alcanzar el primer día de una libertad tan esperada se prolonga. Estamos ansiosos por dar vuelta la página y volver a empezar; pero la situación económica y social empeora. . Esta espera a la nueva normalidad ha creado y ha contribuido a una mayor desigualdad entre los ciudadanos; profundizándose en los países en vía de desarrollo. Ha puesto al descubierto las falencias ...de los sistemas de gestión de los gobiernos y la ausencia de políticas de estado para reaccionar ante la adversidad contando con los fondos de reserva ante la contingencia. . Este proceso de castigo de alcance mundial visibilizó el cambio climático, que no es un relato de unos pocos, sino de todos. Aquellos que nos animamos a recomenzar con lo que sabíamos hacer; tuvimos que resurgir y concebir nuevas ideas bajo un manejo de la comunicación virtual. . Estamos transitando un largo trayecto para elaborar, planificar y replantear la futura ejecución. Pero seguramente, pasada la emergencia sanitaria, la conectividad digital y sus aplicaciones ya perfeccionadas, quedarán incorporadas a la cotidianidad de manera definitiva. . Léala de forma completa en nuestra Web: http://revistavial.com/repensando-la-infraestructura/ . #vial #Insfraestructura #obraspúblicas #Intermodal #INGENIERÍA #its #movilidad #MovilidadUrbana See more

Revista Vial 08.07.2020

Ya salió la EDICIÓN 134! . BUSES ELÉCTRICOS . La incorporación de este tipo de vehículos forma parte de un plan que incluye la promoción del transporte público y la utilización de los modos no motorizados. Su objetivo principal es impulsar la transición efectiva hacia una movilidad urbana inclusiva, eficiente y de bajas emisiones de carbono. ... . La experiencia en Mendoza, Montevideo y Santiago de Chile. . Además... Entrevistas exclusivas y notas técnicas sobre: . Movilidad Urbana. Transporte. Túneles. Infraestructura Seguridad Vial. Intermodalismo . Descargala en: https://es.calameo.com/read/0063473476698c456d432 #Vial #ITS #TecnologiaITS #movilidad #Sustentabilidad #transporte #tecnología #movilidadurbana #seguridadvial #revistavial

Revista Vial 23.06.2020

La nueva normalidad en la movilidad . Por el Dr. Eduardo Bertotti, Director del @isev_argentina . No todos pueden desplazarse en bicicleta o monopatín eléctrico, algunos por razones físicas y de edad y otros por las distancias a recorrer. Y en las condiciones que poseen la mayoría de las infraestructuras de las grandes ciudades, no podemos desconocer que los involucramos de prepo en un sistema de gran vulnerabilidad para ellos.... . Muy similar panorama enfrentamos cuando se propone un amplio plan de facilidades para adquirir motos. La Argentina del pasado tiene sobrados ejemplos de lo insensato de dichos programas sin la contención de un adecuado sistema de expedición de licencias y de VTV de las motos. En las grandes concentraciones urbanas del país es una increíble estupidez pretender prescindir de los servicios públicos de transporte masivo de pasajeros. No hay forma de suplirlo. No existe matemáticamente posibilidad de abastecer la capacidad de calzada necesaria (oferta) para una demanda de transportes privados e individuales, que movilice a toda la sociedad. . Por ello, los esfuerzos -intelectuales y económicos- deberán volcarse a encontrar soluciones sanitarias a las condiciones de prestación del servicio público de transporte y no a su simple negación. . NOTA COMPLETA EN NUESTRA WEB: http://revistavial.com/la-nueva-normalidad-en-la-movilidad/ . #MOVILIDAD #VIAL #TRANSPORTEPÚBLICO #CIUDADES #GRANDESURBES #MICROMOVILIDAD #BICICLETA #MONOPATIN #motos See more

Revista Vial 17.06.2020

DURABILIDAD DEL HORMIGÓN EN TÚNELES DE ALTA MONTAÑA . JORNADA ONLINE GRATUITA . La charla describe las principales agresiones físicas, químicas y electroquímicas que afectan a los túneles ejecutados en hormigón armado (sea moldeado in situ o con dovelas o elementos prefabricados) y se ilustra con tres casos de obras de gran magnitud:... . 1Túnel del Puerto de Miami, Estados Unidos (150 años de vida útil). 2Túnel sumergido del vínculo Hong Kong Zhuhai Macao, China (120 años de vida útil). 3Túnel AlpTransit, Suiza (100 años de vida útil). . Se incluye un cuarto ejemplo local, se refiere a la necesidad de obtener un hormigón suficientemente 'impermeable' en las estructuras soterradas de la línea H del subte porteño y cómo se logró. . Martes 8 de septiembre . De 10 a 12 horas. . Modalidad Online . Programa: Introducción del Ing. Oscar Vardé . Disertante: Dr. Roberto Torrent, desarrollo del tema . Conclusiones . Preguntas . Moderador: Sr. César Dirossi . Cupos limitados, se entregará certificado de asistencia. Inscripción: https://docs.google.com//1FAIpQLScKtlXTITACumOTf/viewform Más información: www.aates.org.ar

Revista Vial 10.06.2020

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRAS . El jueves, 3 de septiembre, a las 18 horas, se presentará el libro: Hormigón reforzado con fibras, del Ing. Raúl Zerbino. El mismo pertenece a la Serie Hormigones Especiales de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón y cuenta con la colaboración de Bryan E. Barragán, Antonio Conforti, Estefanía Cuenca Asensio, Ravindra Gettu, Graciela Giaccio, Facundo Isla, Bibiana Luccioni, Sunitha K. Nayar, Roberto Pombo, M...aría Celeste Torrijos, Stefie J. Stephen, Juan Carlos Vivas. . El Hormigón Reforzado con Fibras (HRF) constituye un hormigón de alta performance donde la incorporación de fibras cortas dispersas en su matriz cementícea confiere al material propiedades destacables como una importante resistencia residual que controla la formación y propagación de fisuras. De este modo el hormigón aumenta su tenacidad, pero también mejora su vida en servicio. . Este libro pretende actualizar el estado del conocimiento en la materia y, de este modo, brindar una herramienta para favorecer el mejor aprovechamiento de las enormes posibilidades que brinda el empleo de fibras en hormigón. Está destinado a distintos profesionales y actores que participan en el diseño y construcción de las obras de hormigón, haciendo énfasis en lo relativo a su caracterización mecánica, diseño estructural y aplicaciones. . Más información: www.aath.org.ar . #hormigón #ATTH #hormigónreforzado #vial #tecnologíadelhormigón See more

Revista Vial 07.06.2020

Correlación entre Covid-19 y la contaminación del aire. . Por Paola Villani, Politécnico di Milano. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Italia. . Muchos científicos se apresuraron inmediatamente a divulgar noticias sobre la correlación segura entre la contaminación de las emisiones vehiculares y el coronavirus: un análisis detallado a escala global muestra una realidad diferente.... . Desde el comienzo de lo que se ha denominado pandemia, los datos precisos sobre el peligro del coronavirus han llevado a los gobiernos a imponer límites a las actividades normales. . El análisis que presenta Paola Villani, comenzó a principios de enero observando los datos: no había correlación entre la población residente y la enfermedad por coronavirus; pero los números, en enero de 2020, se referían solo a China. Y si algunos dudaban de la veracidad de estos datos, como práctica en cualquier investigación, era apropiado mapearlos sopesando la información. . El análisis de los infectados y fallecidos para Covid-19 en los Estados Unidos confirman las hipótesis expresadas hasta aquí: tanto aquellos que han trabajado en el sector metalúrgico o que residen en lugares donde hay plantas siderúrgicas, como aquellos que por diferentes razones han inhalado óxidos de azufre quizás por el simple hecho de residir cerca de los puertos, especialmente si están en áreas con ventilación reducida como la de Donegal en Irlanda o a lo largo de las costas a lo largo del Hudson en Nueva York, si contrae el virus se enferma y necesita hospitalización urgente. El dióxido de azufre es emitido naturalmente por los volcanes y esto explica las muertes de Covid-19 en algunos lugares de México y explica de manera similar las numerosas muertes en Italia en algunos lugares al sur del Etna. . LEÉ LA NOTA COMPLETA EN NUESTRA WEB: http://revistavial.com/correlacion-entre-covid-19-y-la-con/ . #COVID #COVID19 #PANDEMIA #VIAL #MEDIOAMBIENTE See more

Información

Teléfono: +54 9 11 3118-6204

Web: http://www.revistavial.com

1339 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también