1. Home /
  2. Beauty /
  3. El Rincón De Luz

Etiquetas / Categorías / Temas



El Rincón De Luz 07.05.2022

En qué beneficia usar mascarilla? La cara es nuestra representante primera y está expuesta a diario a multitud de agentes dañinos que la afectan negativamente: contaminación, estrés, cambios hormonales, rayos solares, maquillaje, etc. Por lo que requiere de cuidados diarios que se completen de vez en cuando con tratamientos profesionales para una limpieza más profunda. A diario: cuando estés en casa, debes desmaquillar tu piel y limpiarla, así conseguirás eliminar la impureza...s y mantener la piel sana y joven. Una o dos veces por semana: debes realizar una exfoliación de la piel más a fondo y aplicar una mascarilla. La mascarilla debe ser para el tipo de piel que tengas, ya que si elijes la que no es, puede a la larga desequilibrar tu piel! Yo te presento la adecuada! En el próximo post te presentaré todas las que tengo #krullmascaras #mascaras #mascarillasfaciales #mascarasfaciales #hialuronicomask #mascaradecaolin #limpiezafacialprofunda #limpiezafacial #pielsana #pieljoven #skincare

El Rincón De Luz 06.05.2022

En qué beneficia usar mascarilla? La cara es nuestra representante primera y está expuesta a diario a multitud de agentes dañinos que la afectan negativamente: contaminación, estrés, cambios hormonales, rayos solares, maquillaje, etc. Por lo que requiere de cuidados diarios que se completen de vez en cuando con tratamientos profesionales para una limpieza más profunda. A diario: cuando estés en casa, debes desmaquillar tu piel y limpiarla, así conseguirás eliminar la impureza...s y mantener la piel sana y joven. Una o dos veces por semana: debes realizar una exfoliación de la piel más a fondo y aplicar una mascarilla. La mascarilla debe ser para el tipo de piel que tengas, ya que si elijes la que no es, puede a la larga desequilibrar tu piel! Yo te presento la adecuada! En el próximo post te presentaré todas las que tengo #krullmascaras #mascaras #mascarillasfaciales #mascarasfaciales #hialuronicomask #mascaradecaolin #limpiezafacialprofunda #limpiezafacial #pielsana #pieljoven #skincare

El Rincón De Luz 25.04.2022

Puede que hayas oído hablar de la Niacinamida, o que la hayas visto en las etiquetas de algunos productos para el cuidado de la piel, y tal vez te preguntes para qué se usa y cuál es su eficacia real. ¿QUÉ ES LA NIACINAMIDA? Aunque el término Niacinamida puede resultar un poco intimidante, se trata de la Vitamina B3, un nutriente esencial para la piel. Por eso la Niacinamida puede contribuir a que tu piel luzca un aspecto más saludable.... Este ingrediente está presente en alimentos ricos en vitaminas, como la col rizada, los champiñones y las almendras, que contribuyen al cuidado de tu cuerpo desde el interior, así como en nuestros productos para el cuidado de la piel, para mimarlo desde el exterior. ¿QUÉ HACE LA NIACINAMIDA? La Niacinamida es un auténtico ingrediente multifunción. Además de aumentar la hidratación y proteger la piel del daño ambiental, ofrece una gran variedad de beneficios. Penetra en la piel y ayuda a regenerar la tez desde el interior. . . #niacinamida #niacinamide #cosmetologa #skincareroutine #skincareproducts #skincarecommunity #acne #manchasfaciales #vitaminac #retinol #cuidadodelapiel #cuidadofacial

El Rincón De Luz 21.04.2022

Puede que hayas oído hablar de la Niacinamida, o que la hayas visto en las etiquetas de algunos productos para el cuidado de la piel, y tal vez te preguntes para qué se usa y cuál es su eficacia real. ¿QUÉ ES LA NIACINAMIDA? Aunque el término Niacinamida puede resultar un poco intimidante, se trata de la Vitamina B3, un nutriente esencial para la piel. Por eso la Niacinamida puede contribuir a que tu piel luzca un aspecto más saludable.... Este ingrediente está presente en alimentos ricos en vitaminas, como la col rizada, los champiñones y las almendras, que contribuyen al cuidado de tu cuerpo desde el interior, así como en nuestros productos para el cuidado de la piel, para mimarlo desde el exterior. ¿QUÉ HACE LA NIACINAMIDA? La Niacinamida es un auténtico ingrediente multifunción. Además de aumentar la hidratación y proteger la piel del daño ambiental, ofrece una gran variedad de beneficios. Penetra en la piel y ayuda a regenerar la tez desde el interior. . . #niacinamida #niacinamide #cosmetologa #skincareroutine #skincareproducts #skincarecommunity #acne #manchasfaciales #vitaminac #retinol #cuidadodelapiel #cuidadofacial

El Rincón De Luz 15.04.2022

Triángulo de acné para que sepas cómo cuidarte mejor la piel y que llegue a estar más armonizada Teniendo en cuenta todos éstos consejos te aseguro que tú acné irá desapareciendo de a poco...o mejor dicho equilibrandose... #acné #tratamientoparaacné #acnehormonal #acnetips

El Rincón De Luz 08.04.2022

Triángulo de acné para que sepas cómo cuidarte mejor la piel y que llegue a estar más armonizada Teniendo en cuenta todos éstos consejos te aseguro que tú acné irá desapareciendo de a poco...o mejor dicho equilibrandose... #acné #tratamientoparaacné #acnehormonal #acnetips

El Rincón De Luz 02.04.2022

¿Sabías que la piel cuenta con un manto hidrolipídico? Éste ayuda a mantener la piel con su grado de humectación e hidratación. El manto hidrolipídico se puede alterar por diversos factores (contaminación, productos inadecuados, mala higiene, etc) y presenta características acorde a cada tipo de piel. ... Los cosmecéuticos ayudan a mantenerlo en equilibrio para que la piel se mantenga saludable. Por eso la importancia de sólo acudir con profesionales para recibir tratamientos específicos y la indicación de la rutina de apoyo en casa. #mantohidrolipidico #hidratacion #lipidos #humectacion #pielhidratada #pielhumectada #rincondeluz

El Rincón De Luz 28.03.2022

¿Sabías que la piel cuenta con un manto hidrolipídico? Éste ayuda a mantener la piel con su grado de humectación e hidratación. El manto hidrolipídico se puede alterar por diversos factores (contaminación, productos inadecuados, mala higiene, etc) y presenta características acorde a cada tipo de piel. ... Los cosmecéuticos ayudan a mantenerlo en equilibrio para que la piel se mantenga saludable. Por eso la importancia de sólo acudir con profesionales para recibir tratamientos específicos y la indicación de la rutina de apoyo en casa. #mantohidrolipidico #hidratacion #lipidos #humectacion #pielhidratada #pielhumectada #rincondeluz

El Rincón De Luz 24.03.2022

POR QUÉ SALEN los quistes de milium? Los quistes de milium derivan de los llamados folículos pilosebáceos, es decir, de los poros por donde salen los pelitos del vello y la grasa de la piel. Se piensa que un daño en estos o su obstrucción son la causa de que aparezcan estos pequeños quistes. Pueden aparecer espontáneamente (lo más frecuente) o tras haber sufrido algún daño en la piel (como el causado por quemaduras o ciertas enfermedades cutáneas que provocan ampollas), e...n cicatrices, tras haber aplicado corticoides potentes mucho tiempo o tras la toma de ciertos fármacos. En cualquier caso, lo más habitual es que aparezcan sin más, sin que podamos saber la causa exacta. Hay personas que tienen más tendencia a ello y otras menos. ¿CÓMO SE TRATAN los quistes de milium? Los quiste de milium se eliminan de forma sencilla con una aguja estéril. Es una intervención simple que no requiere anestesia. En algunos casos también puede ser útil la utilización del láser o el bisturí eléctrico. #quistesdemillium #millium #pielgrasa #cosmiatria #limpiezafacialprofunda #limpiezafacial

El Rincón De Luz 13.03.2022

POR QUÉ SALEN los quistes de milium? Los quistes de milium derivan de los llamados folículos pilosebáceos, es decir, de los poros por donde salen los pelitos del vello y la grasa de la piel. Se piensa que un daño en estos o su obstrucción son la causa de que aparezcan estos pequeños quistes. Pueden aparecer espontáneamente (lo más frecuente) o tras haber sufrido algún daño en la piel (como el causado por quemaduras o ciertas enfermedades cutáneas que provocan ampollas), e...n cicatrices, tras haber aplicado corticoides potentes mucho tiempo o tras la toma de ciertos fármacos. En cualquier caso, lo más habitual es que aparezcan sin más, sin que podamos saber la causa exacta. Hay personas que tienen más tendencia a ello y otras menos. ¿CÓMO SE TRATAN los quistes de milium? Los quiste de milium se eliminan de forma sencilla con una aguja estéril. Es una intervención simple que no requiere anestesia. En algunos casos también puede ser útil la utilización del láser o el bisturí eléctrico. #quistesdemillium #millium #pielgrasa #cosmiatria #limpiezafacialprofunda #limpiezafacial

El Rincón De Luz 04.03.2022

Siempre es importante saber que cuando empezas un tratamiento seas constante, comprometida y responsable para mayores resultados. No es decir "quiero" tener una rutina facial más bien DISCIPLINA TODOS LOS DÍAS. Empezá a cuidarte de la mejor manera siempre respetando lo que te dice tu cosmetóloga o cosmiatra. Que es quien estudio y sigue estudiando para poder brindarte un buen asesoramiento. Y si se trabaja conjuntamente con dermatóloga muchísimo mejor! ... Muchas vienen y quieren desde entrada hacerse peeling. Pero no es así! Para hacer un buen tratamiento facial sea cual sea se hace primero una ficha técnica para saber con mayor profundidad el estado de esa piel, si se tiene algún problema grave de salud, como es tu alimentación, se pregunta la parte hormonal, entre muchas cosas más. Y de ahí recién se realiza lo necesario para esa piel. Porque la piel no es sólo cuidartela por fuera, sino también por dentro. Como te encuentres adentro te vas a encontrar afuera. Recuerden que la piel es un ÓRGANO. Y lo tendremos toda la vida! Y va todo de la mano! Asique a tener en cuenta todas éstas cositas para un mayor resultado ! #pielsana #pielcuidada #peelingprogresivo #limpiezafacial #limpiezafacialprofunda #tratamientofacial #peelingseguro

El Rincón De Luz 02.03.2022

Siempre es importante saber que cuando empezas un tratamiento seas constante, comprometida y responsable para mayores resultados. No es decir "quiero" tener una rutina facial más bien DISCIPLINA TODOS LOS DÍAS. Empezá a cuidarte de la mejor manera siempre respetando lo que te dice tu cosmetóloga o cosmiatra. Que es quien estudio y sigue estudiando para poder brindarte un buen asesoramiento. Y si se trabaja conjuntamente con dermatóloga muchísimo mejor! ... Muchas vienen y quieren desde entrada hacerse peeling. Pero no es así! Para hacer un buen tratamiento facial sea cual sea se hace primero una ficha técnica para saber con mayor profundidad el estado de esa piel, si se tiene algún problema grave de salud, como es tu alimentación, se pregunta la parte hormonal, entre muchas cosas más. Y de ahí recién se realiza lo necesario para esa piel. Porque la piel no es sólo cuidartela por fuera, sino también por dentro. Como te encuentres adentro te vas a encontrar afuera. Recuerden que la piel es un ÓRGANO. Y lo tendremos toda la vida! Y va todo de la mano! Asique a tener en cuenta todas éstas cositas para un mayor resultado ! #pielsana #pielcuidada #peelingprogresivo #limpiezafacial #limpiezafacialprofunda #tratamientofacial #peelingseguro

El Rincón De Luz 24.02.2022

Activos y peptonas para microneedling de Farmacia Milenium] De qué se trata? Son viales cerrados herméticamente y estériles para usarlo con Dermapen, un dispositivo electrónico que se usa con cartuchos de microagujas descartables donde se realiza micropunciones a la piel de manera superficial e indolora. Hay muchos activos donde se pueden trabajar para cada necesidad de la piel. Desde vitamina c , ADN, ácido kojico para manchas, ácido hialurónico al 1% puro, DMAE, retinoic...o entre otros activos. Y no nos olvidemos de las peptonas (placenta, piel, elastina, colágeno , vacuna antienvejecimiento) que estaremos hablando en otro post de ésto para que sepan un poco mejor que son las PEPTONAS. Para turnos y consultas escribime. Si vas a mi perfil hay un link dónde te manda directamente al WhatsApp. Gracias @pablo.c.gonzalez Y Farmacia Milenium] por "crear" por así decirlo, éstas hermosas cajas que nos dan más facilidad para trabajar en lo que necesitamos para nuestras pacientes. #microneedling #activosjuntos #peptonas #vialesparadermapen #vialesesteriles #tratamientosfaciales #tratamientoconpeptonas #dermapen

El Rincón De Luz 04.02.2022

Hoy les vengo a mostrar éste hermoso contorno de ojos de @sembiocream que amé y que cada vez aman más mis pacientes y que ya me lo están pidiendo así como el serum de vitamina C y lino que en otro post les contaré más sobre él . Ven esas burbujas que se hacen? Significa que son liposomados! Que quiere decir ésto? Que permite encapsular un mayor porcentaje de activo en la burbuja del liposoma y llevarlo a la piel más profundamente y con mayor cantidad de activo. . Que cont...iene? Ácido hialurónico al 7% y vitamina C al 10% . Que efecto tiene ? Es un aliado para las líneas de expresión y arrugas. Disminuye las bolsas debajo de los ojos y también suaviza párpados. E incluso sirve para el famoso "código de barra" que se hace en el contorno de la boca cuando vamos envejeciendo. . . Vos cual usas? @dermikestetica #contornodeojos #vitaminac #acidohialuronico #sembiocream

El Rincón De Luz 31.01.2022

Hoy les vengo a mostrar éste hermoso contorno de ojos de @sembiocream que amé y que cada vez aman más mis pacientes y que ya me lo están pidiendo así como el serum de vitamina C y lino que en otro post les contaré más sobre él . Ven esas burbujas que se hacen? Significa que son liposomados! Que quiere decir ésto? Que permite encapsular un mayor porcentaje de activo en la burbuja del liposoma y llevarlo a la piel más profundamente y con mayor cantidad de activo. . Que cont...iene? Ácido hialurónico al 7% y vitamina C al 10% . Que efecto tiene ? Es un aliado para las líneas de expresión y arrugas. Disminuye las bolsas debajo de los ojos y también suaviza párpados. E incluso sirve para el famoso "código de barra" que se hace en el contorno de la boca cuando vamos envejeciendo. . . Vos cual usas? @dermikestetica #contornodeojos #vitaminac #acidohialuronico #sembiocream

El Rincón De Luz 23.01.2022

¿VITAMINAS EN SKINCARE? Así es, usamos vitaminas en nuestro Skincare, solo que las conocemos con otros nombres. Algunas de las más usadas son: Vitamina A Retinoides... Vitamina B3 Niacinamida Vitamina B5 Pantenol Vitamina C Ácido Ascórbico . . Cuéntame, ¿Cuál de todas es tu favorita? . . . #skintips #skincare #skincareproducts #skininfo #skincareinfo #skinlove #cuidadofacial #pielsana #skincarelover #vitaminacfacial #vitaminac #niacinamida #retinoides See more

El Rincón De Luz 18.01.2022

¿VITAMINAS EN SKINCARE? Así es, usamos vitaminas en nuestro Skincare, solo que las conocemos con otros nombres. Algunas de las más usadas son: Vitamina A Retinoides... Vitamina B3 Niacinamida Vitamina B5 Pantenol Vitamina C Ácido Ascórbico . . Cuéntame, ¿Cuál de todas es tu favorita? . . . #skintips #skincare #skincareproducts #skininfo #skincareinfo #skinlove #cuidadofacial #pielsana #skincarelover #vitaminacfacial #vitaminac #niacinamida #retinoides See more

El Rincón De Luz 13.01.2022

Ayer fue el día mundial del microbioma. Y hoy vengo a explicarte de qué se trata en éste post. ¿Escuchaste hablar de la flora cutánea o microbiota? - Se trata de un conjunto de bacterias, virus, hongos y parásitos que viven solidaria y cooperativa sobre nuestra piel.... - La necesitamos porque produce sustancias que mantienen nuestra piel sana, como ácidos y partículas químicas que son antibióticas e impiden que otros microorganismos puedan enfermarnos. - La flora depende de muchos factores: entre ellos, el PH de la piel y la integridad de la capa de agua y grasitud que la recubren: llamada manto hidrolipídico. - Vengo escuchando desde siempre a pacientes que se lavan con JABON BLANCO la cara: esto es un horror para tu piel, y te cuento por qué. - El PH de la piel es 5.5. Un PH neutro en química es 7; pero en dermatología se le llama PH neutro al de la piel (5.5). - El jabón blanco es neutro porque químicamente tiene PH 7, e incluso hay jabones blancos de PH9, es decir es el PH de una lavandina diluída. - Es decir: para nuestra piel NO ES NEUTRO, sino que es muy muy muy alcalino. Esto genera que al pasarlo sobre el cuerpo o el rostro; matemos la flora cutánea como si nos laváramos con lavandina, literalmente, dejando la piel indefensa; que fácilmente agredida por microorganismos que nos enferman (desde un granito hasta un hongo gigante, o incluso infecciones profundas!). - Segundo: el 100% de los jabones blancos del mercado tienen químicos quitamanchas para la ropa; y su composición es mas del 50% de soda cáustica. En la piel grasa: arrancan todo el sebo y si tenés piel grasa la empeoras; y si es seca la destruís quitándole lo poco que genera. Y encima, alteras la flora cutánea. - Así que OLVIDATE DE USARLO!! Repito: NO uses jabones en el rostro, pero menos jabones que están pensados para limpieza de telas y tapizados. Amén. #cosmetologia #dermatocosmiatria #pielsana #cuidadofacial #microbiotadelapiel #floracutanea #tratamientosfaciales

El Rincón De Luz 05.01.2022

Ayer fue el día mundial del microbioma. Y hoy vengo a explicarte de qué se trata en éste post. ¿Escuchaste hablar de la flora cutánea o microbiota? - Se trata de un conjunto de bacterias, virus, hongos y parásitos que viven solidaria y cooperativa sobre nuestra piel.... - La necesitamos porque produce sustancias que mantienen nuestra piel sana, como ácidos y partículas químicas que son antibióticas e impiden que otros microorganismos puedan enfermarnos. - La flora depende de muchos factores: entre ellos, el PH de la piel y la integridad de la capa de agua y grasitud que la recubren: llamada manto hidrolipídico. - Vengo escuchando desde siempre a pacientes que se lavan con JABON BLANCO la cara: esto es un horror para tu piel, y te cuento por qué. - El PH de la piel es 5.5. Un PH neutro en química es 7; pero en dermatología se le llama PH neutro al de la piel (5.5). - El jabón blanco es neutro porque químicamente tiene PH 7, e incluso hay jabones blancos de PH9, es decir es el PH de una lavandina diluída. - Es decir: para nuestra piel NO ES NEUTRO, sino que es muy muy muy alcalino. Esto genera que al pasarlo sobre el cuerpo o el rostro; matemos la flora cutánea como si nos laváramos con lavandina, literalmente, dejando la piel indefensa; que fácilmente agredida por microorganismos que nos enferman (desde un granito hasta un hongo gigante, o incluso infecciones profundas!). - Segundo: el 100% de los jabones blancos del mercado tienen químicos quitamanchas para la ropa; y su composición es mas del 50% de soda cáustica. En la piel grasa: arrancan todo el sebo y si tenés piel grasa la empeoras; y si es seca la destruís quitándole lo poco que genera. Y encima, alteras la flora cutánea. - Así que OLVIDATE DE USARLO!! Repito: NO uses jabones en el rostro, pero menos jabones que están pensados para limpieza de telas y tapizados. Amén. #cosmetologia #dermatocosmiatria #pielsana #cuidadofacial #microbiotadelapiel #floracutanea #tratamientosfaciales

El Rincón De Luz 25.12.2021

El ciclo menstrual está regido por la producción de diferentes hormonas en nuestro organismo. Resumiendo: teniendo en cuenta que cada ciclo teóricamente duraría 28 días, la primera mitad está regido por los estrógenos, hasta que ovulamos, y la segunda, por la progesterona, cuyos niveles bajan justo antes de tener la menstruación. Ahí termina un ciclo y comienza otro. Qué efectos tienen estas hormonas en la piel? ESTRÓGENOS: Se sabe que están implicados en el mantenimiento de... una adecuada hidratación de la piel, así como en el mantenimiento del colágeno (proteína que conforma la estructura que sostiene nuestra dermis). Esto se sabe porque estas características empeoran de forma manifiesta tras la menopausia, fase de la vida en la que las mujeres perdemos la producción de estrógenos. Los estrogenos ayudan a la hidratación y formación de colágeno en la piel. Además los estrógenos de algún modo estimulan la pigmentación de la piel. A los estrógenos se les atribuye la aparición de melasma en las mujeres embarazadas. Lo mismo puede ocurrir al tomar anticonceptivos orales, que contienen cantidades variables de estrógenos. Por último los estrógenos pueden causar retención de líquidos. Influyen en la pigmentación y la retención de líquidos. PROGESTERONA: los niveles de progesterona en el ciclo menstrual aumentan justo después de la ovulación y vuelven a bajar para la menstruación. Sus efectos en la piel no son tan evidentes como en el caso de los estrógenos. La progesterona bloquea los receptores de andrógenos en las glándulas sebáceas (cuya producción es uno de los factores que influyen en el acné). Al bloquearlos, los andrógenos (hormonas masculinas) no pueden actuar, produciéndose menos sebo. Por esto se piensa que en la fases premenstruales, al bajar de repente la progesterona (que podríamos considerar en este caso protectora frente al acné porque disminuye la producción sebácea), éste empeora, haciendo que aparezca el típico granito de la regla. La bajada de progesterona previa a la menstruación puede hacer que el acné empeore en esos los días previos a la misma. #ciclomenstrualypiel #acne #hidratacion

El Rincón De Luz 21.12.2021

El ciclo menstrual está regido por la producción de diferentes hormonas en nuestro organismo. Resumiendo: teniendo en cuenta que cada ciclo teóricamente duraría 28 días, la primera mitad está regido por los estrógenos, hasta que ovulamos, y la segunda, por la progesterona, cuyos niveles bajan justo antes de tener la menstruación. Ahí termina un ciclo y comienza otro. Qué efectos tienen estas hormonas en la piel? ESTRÓGENOS: Se sabe que están implicados en el mantenimiento de... una adecuada hidratación de la piel, así como en el mantenimiento del colágeno (proteína que conforma la estructura que sostiene nuestra dermis). Esto se sabe porque estas características empeoran de forma manifiesta tras la menopausia, fase de la vida en la que las mujeres perdemos la producción de estrógenos. Los estrogenos ayudan a la hidratación y formación de colágeno en la piel. Además los estrógenos de algún modo estimulan la pigmentación de la piel. A los estrógenos se les atribuye la aparición de melasma en las mujeres embarazadas. Lo mismo puede ocurrir al tomar anticonceptivos orales, que contienen cantidades variables de estrógenos. Por último los estrógenos pueden causar retención de líquidos. Influyen en la pigmentación y la retención de líquidos. PROGESTERONA: los niveles de progesterona en el ciclo menstrual aumentan justo después de la ovulación y vuelven a bajar para la menstruación. Sus efectos en la piel no son tan evidentes como en el caso de los estrógenos. La progesterona bloquea los receptores de andrógenos en las glándulas sebáceas (cuya producción es uno de los factores que influyen en el acné). Al bloquearlos, los andrógenos (hormonas masculinas) no pueden actuar, produciéndose menos sebo. Por esto se piensa que en la fases premenstruales, al bajar de repente la progesterona (que podríamos considerar en este caso protectora frente al acné porque disminuye la producción sebácea), éste empeora, haciendo que aparezca el típico granito de la regla. La bajada de progesterona previa a la menstruación puede hacer que el acné empeore en esos los días previos a la misma. #ciclomenstrualypiel #acne #hidratacion

El Rincón De Luz 18.12.2021

Hola bellas! Les cuento que me mudé a la Falda. Pero ésto no impide nada que las atienda en Córdoba capital. Ya que los días JUEVES estoy para ustedes! Lo que si van a tener que sacar su turno con mucha anticipación. El resto de los días estaré atendiendo en @dermikestetica en #lafalda ... Nuevos comienzos , nuevos cambios y agradecida por seguir elegiendome y por confiar en mí trabajo que amo #nuevoscomienzos #nuevoscambios #lafalda #lafaldacordoba #cordobacapital

El Rincón De Luz 15.12.2021

Hola bellas! Les cuento que me mudé a la Falda. Pero ésto no impide nada que las atienda en Córdoba capital. Ya que los días JUEVES estoy para ustedes! Lo que si van a tener que sacar su turno con mucha anticipación. El resto de los días estaré atendiendo en @dermikestetica en #lafalda ... Nuevos comienzos , nuevos cambios y agradecida por seguir elegiendome y por confiar en mí trabajo que amo #nuevoscomienzos #nuevoscambios #lafalda #lafaldacordoba #cordobacapital

El Rincón De Luz 08.12.2021

POWER DÚOS Ingredientes que funcionan súper bien juntos . Vitamina C + Ácido Hialurónico: La Vitamina C como buen antioxidante que es, evita el fotoenvejecimiento mientras que el Ácido Hialurónico atenúa las primeras líneas de expresión y arrugas. Juntos no solo hidratan la piel sino también son ANTI-AGING. ... Ácido Salicílico + Niacinamida: El Ácido Salicílico es un ingrediente que combate el acné y descongestiona poros. La Niacinamida calma rojeces, regula la producción de grasa, ayuda con el acné e hidrata la piel. Ambos juntos ayudan a TRATAR EL ACNÉ. (Dependiendo de la gravedad de tu acné) Vitamina C + BLOQUEADOR: La Vitamina C nos protege de radicales libres que causan fotoenvejecimiento y el bloqueador nos ayuda y protege contra los rayos UV. Ambos juntos son una súper PROTECCIÓN para evitar el fotoenvejecimiento prematuro. Niacinamida + Ácido Azelaico: Dentro de los beneficios de la Niacinamida encontramos que ayuda a atenuar manchitas que nos deja el acné y el ácido azelaico calma rojeces, ayuda con la hinchazón que produce el acné y además, atenúa manchas solares y del acné. Se complementan perfecto para ATENUAR MANCHAS. Niacinamida + Retinol: esta combinación vale oro. El Retinol es un ingrediente antiedad, regenera las células de la piel. Se complementa a la perfección con la Niacinamida ya que está ayuda a calmar la irritación que el Retinol causa y además, hidrata adecuadamente cuando se produce la REGENERACIÓN celular en la piel. . Y ustedes, ¿ya tienen su POWER DÚO favorito? Cuéntenme . Si tienes dudas, acné severo, rosácea o alguna otra afección cutánea, antes de aplicarte cualquier producto, es preferible que lo consultes con tu dermatólogo antes. . . . . #skincare #skincareinfo #activosjuntos #skinlove #cuidadofacial #pielsana #skincarelover #cuidadosdelapiel #rutinafacial #acidohialuronico #acidosalicilico #niacinamida #azelaicacid

El Rincón De Luz 02.12.2021

Hipotiroidismo: Es un trastorno frecuente. Existe (por diferentes causas) una actividad reducida de la glándula tiroides. Las hormonas tiroideas (T4 y T3) regulan las reacciones metabólicas y son fundamentales para que se lleven a cabo la mayoría de funciones del organismo Algunos síntomas característicos son: fatiga, constipación, aumento de peso y/o imposibilidad de bajarlo, dolor en músculos o articulaciones sensación de frío, alteraciones menstruales, hipotensión, etc... Y a nivel dermatológico produce alteraciones que pueden ser manifestaciones iniciales de la enfermedad y ayudan a hacer diagnóstico ¿Qué vemos? Piel SECA, fría, pálida.Puede estar amarilla/anaranjada por acumulación de betacartotenos en la capa más superficial de la piel Cicatrización alterada Queratodermia -engrosamiento de piel- palmoplantar. Depósito de mucopolisacáridos en la dermis aumento del grosor de la piel y edema - por ejemplo edema periocular- Pelo quebradizo, opaco. Puede haber aumento de la caída de forma difusa, disminución del crecimiento. Falta de pelo en la cola de la ceja Uñas quebradizas, estriadas, de lento crecimiento Puede haber asociación con otras patologías dermatológicas: vitíligo, melasma, alopecía areata, urticaria crónica, entre otras Muchas veces nuestro rol como Dermatocosmiatra es usar las pistas que la piel nos da para pensar si pueden estar relacionadas a una afección en otros órganos PENSARLO ES EL PRIMER PASO PARA LUEGOBUSCARLO Y HACER DIAGNÓSTICO Y DERIVACIÓN CORRESPONDIENTE El trabajo en este caso es multidisciplinario -con endócrino nutrición, etc- Reforzamos algunos #dermatips Hidratación por dentro y por fuera -cremas blancas y sin perfume, la urea al 10 o 20% es un gran aliado- Limpiadores suaves. Agua caliente Consulta dermatológica para planificar rutina de piely evaluar necesidad de tratamientos complementarios para caída de cabello y fragilidad ungueal. Control endocrinológico #hipotiroidismo #hipotiroidismoypiel #piel #skin #tiroides #dermatocosmiatra #hashimoto #cosmiatria

El Rincón De Luz 30.11.2021

POWER DÚOS Ingredientes que funcionan súper bien juntos . Vitamina C + Ácido Hialurónico: La Vitamina C como buen antioxidante que es, evita el fotoenvejecimiento mientras que el Ácido Hialurónico atenúa las primeras líneas de expresión y arrugas. Juntos no solo hidratan la piel sino también son ANTI-AGING. ... Ácido Salicílico + Niacinamida: El Ácido Salicílico es un ingrediente que combate el acné y descongestiona poros. La Niacinamida calma rojeces, regula la producción de grasa, ayuda con el acné e hidrata la piel. Ambos juntos ayudan a TRATAR EL ACNÉ. (Dependiendo de la gravedad de tu acné) Vitamina C + BLOQUEADOR: La Vitamina C nos protege de radicales libres que causan fotoenvejecimiento y el bloqueador nos ayuda y protege contra los rayos UV. Ambos juntos son una súper PROTECCIÓN para evitar el fotoenvejecimiento prematuro. Niacinamida + Ácido Azelaico: Dentro de los beneficios de la Niacinamida encontramos que ayuda a atenuar manchitas que nos deja el acné y el ácido azelaico calma rojeces, ayuda con la hinchazón que produce el acné y además, atenúa manchas solares y del acné. Se complementan perfecto para ATENUAR MANCHAS. Niacinamida + Retinol: esta combinación vale oro. El Retinol es un ingrediente antiedad, regenera las células de la piel. Se complementa a la perfección con la Niacinamida ya que está ayuda a calmar la irritación que el Retinol causa y además, hidrata adecuadamente cuando se produce la REGENERACIÓN celular en la piel. . Y ustedes, ¿ya tienen su POWER DÚO favorito? Cuéntenme . Si tienes dudas, acné severo, rosácea o alguna otra afección cutánea, antes de aplicarte cualquier producto, es preferible que lo consultes con tu dermatólogo antes. . . . . #skincare #skincareinfo #activosjuntos #skinlove #cuidadofacial #pielsana #skincarelover #cuidadosdelapiel #rutinafacial #acidohialuronico #acidosalicilico #niacinamida #azelaicacid

El Rincón De Luz 30.11.2021

Diez consejos para cuidar la piel en invierno La piel en invierno, al igual que en verano, se encuentra expuesta a las inclemencias climatológicas, siendo las zonas más sensibles al frio; las mejillas, los labios, el cuello, el escote y las manos. Por todo ello, es importante tener en cuenta éstos consejos: 1. Hidratar a diario y varias veces al día la piel. Esto es especialmente importante en aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis (dermatitis atópica, psor...iasis...). Un emoliente adecuado (a base de lanolina, urea...) ayudará a mantener una piel sana durante el invierno. 2. Evitar lavar excesivamente las manos. Las dermatitis de desgaste que afectan al dorso de manos son un motivo frecuente de consulta en esta época del año, especialmente en personas que por razones laborales se las lavan de forma repetida, para evitarlo se debe promover el uso de guantes, la hidratación y las cremas con efecto barrera. 3. Evitar productos agresivos para el lavado de las manos, cara y cuerpo. Usar productos suaves y testados dermatológicamente. 4. Evitar ducharse con agua muy caliente o muy fría. Usar agua tibia y evitar ducharse más de una vez al día, ya que esto aumentaría la deshidratación de la piel. 5. Hidratar los labios y protegerlos de la luz ultravioleta. Los labios sufren mucho en invierno. 6. No olvidar las gafas de sol y la protección solar diaria también en invierno, especialmente en zonas donde haya nieve, ya que ésta refleja el 80% de la radiación solar. 7. Usar guantes y prendas de abrigo. Especialmente aquellos pacientes con sensibilidad al frío y que suelan padecer las manos frías y que tornan en color blanco, azulado y rojo). 8. Evitar, en lo posible, los cambios bruscos de temperatura (paso del ambiente frío del exterior al ambiente caldeado del interior de los locales y las casas), ya que esto aumenta la posibilidad de aparición de capilares dilatados (telangiectasias o arañas vasculares) en la cara (especialmente mejillas). 9-Cuidar la alimentación. Aumentar el consumo de vitamina C y antioxidantes. No olvidar beber entre 1,5-2 litros de agua al día. 10. Evitar el tabaco y el alcohol. #cuidadodelapiel #pieleninvierno See more

El Rincón De Luz 19.11.2021

Hipotiroidismo: Es un trastorno frecuente. Existe (por diferentes causas) una actividad reducida de la glándula tiroides. Las hormonas tiroideas (T4 y T3) regulan las reacciones metabólicas y son fundamentales para que se lleven a cabo la mayoría de funciones del organismo Algunos síntomas característicos son: fatiga, constipación, aumento de peso y/o imposibilidad de bajarlo, dolor en músculos o articulaciones sensación de frío, alteraciones menstruales, hipotensión, etc... Y a nivel dermatológico produce alteraciones que pueden ser manifestaciones iniciales de la enfermedad y ayudan a hacer diagnóstico ¿Qué vemos? Piel SECA, fría, pálida.Puede estar amarilla/anaranjada por acumulación de betacartotenos en la capa más superficial de la piel Cicatrización alterada Queratodermia -engrosamiento de piel- palmoplantar. Depósito de mucopolisacáridos en la dermis aumento del grosor de la piel y edema - por ejemplo edema periocular- Pelo quebradizo, opaco. Puede haber aumento de la caída de forma difusa, disminución del crecimiento. Falta de pelo en la cola de la ceja Uñas quebradizas, estriadas, de lento crecimiento Puede haber asociación con otras patologías dermatológicas: vitíligo, melasma, alopecía areata, urticaria crónica, entre otras Muchas veces nuestro rol como Dermatocosmiatra es usar las pistas que la piel nos da para pensar si pueden estar relacionadas a una afección en otros órganos PENSARLO ES EL PRIMER PASO PARA LUEGOBUSCARLO Y HACER DIAGNÓSTICO Y DERIVACIÓN CORRESPONDIENTE El trabajo en este caso es multidisciplinario -con endócrino nutrición, etc- Reforzamos algunos #dermatips Hidratación por dentro y por fuera -cremas blancas y sin perfume, la urea al 10 o 20% es un gran aliado- Limpiadores suaves. Agua caliente Consulta dermatológica para planificar rutina de piely evaluar necesidad de tratamientos complementarios para caída de cabello y fragilidad ungueal. Control endocrinológico #hipotiroidismo #hipotiroidismoypiel #piel #skin #tiroides #dermatocosmiatra #hashimoto #cosmiatria

El Rincón De Luz 31.10.2021

Diez consejos para cuidar la piel en invierno La piel en invierno, al igual que en verano, se encuentra expuesta a las inclemencias climatológicas, siendo las zonas más sensibles al frio; las mejillas, los labios, el cuello, el escote y las manos. Por todo ello, es importante tener en cuenta éstos consejos: 1. Hidratar a diario y varias veces al día la piel. Esto es especialmente importante en aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis (dermatitis atópica, psor...iasis...). Un emoliente adecuado (a base de lanolina, urea...) ayudará a mantener una piel sana durante el invierno. 2. Evitar lavar excesivamente las manos. Las dermatitis de desgaste que afectan al dorso de manos son un motivo frecuente de consulta en esta época del año, especialmente en personas que por razones laborales se las lavan de forma repetida, para evitarlo se debe promover el uso de guantes, la hidratación y las cremas con efecto barrera. 3. Evitar productos agresivos para el lavado de las manos, cara y cuerpo. Usar productos suaves y testados dermatológicamente. 4. Evitar ducharse con agua muy caliente o muy fría. Usar agua tibia y evitar ducharse más de una vez al día, ya que esto aumentaría la deshidratación de la piel. 5. Hidratar los labios y protegerlos de la luz ultravioleta. Los labios sufren mucho en invierno. 6. No olvidar las gafas de sol y la protección solar diaria también en invierno, especialmente en zonas donde haya nieve, ya que ésta refleja el 80% de la radiación solar. 7. Usar guantes y prendas de abrigo. Especialmente aquellos pacientes con sensibilidad al frío y que suelan padecer las manos frías y que tornan en color blanco, azulado y rojo). 8. Evitar, en lo posible, los cambios bruscos de temperatura (paso del ambiente frío del exterior al ambiente caldeado del interior de los locales y las casas), ya que esto aumenta la posibilidad de aparición de capilares dilatados (telangiectasias o arañas vasculares) en la cara (especialmente mejillas). 9-Cuidar la alimentación. Aumentar el consumo de vitamina C y antioxidantes. No olvidar beber entre 1,5-2 litros de agua al día. 10. Evitar el tabaco y el alcohol. #cuidadodelapiel #pieleninvierno See more

El Rincón De Luz 01.07.2021

Empezamos el mes y lo hago porque tu piel lo necesita! Si porque durante todo Mayo te llevas 3 sesiones de faciales y abonás solo dos! Elegí el que más te convenga o consultame y te asesoro sobre cuál es el que más necesitas en una consulta para hacerte una observación y anamnesis. PEELING Punta de Diamante Ácidos Suaves... Productos para uso domiciliario Desde $1700 RADIOFRECUENCIA Bipolar Tripolar Multipolar Desde $2000 DERMAPEN Acido Hialurónico Ceramidas DMAE Desde $2500 ELECTROPORACIÓN (MESOTERAPIA SIN AGUJAS) Con principios activos que van a depender tu piel y lo que necesite. Desde: $1900 LIMPIEZA FACIAL PROFUNDA Con Dermaplaning (si tú piel lo necesita) Desde: $1500 Por dudas o consultas y reservar un turno escribir al WhatsApp 3513089753. 27 de abril 624. Planta baja.Recibo tarjetas Solo con turnos programados y señados, recordalo! #dermapen #microneedling #puntadediamante #dermaplaning #electroporacion #mesoterapiavirtual #radiofrecuencia #limpiezafacialprofunda

El Rincón De Luz 22.06.2021

El ciclo menstrual está regido por la producción de diferentes hormonas en nuestro organismo. Resumiendo: teniendo en cuenta que cada ciclo teóricamente duraría 28 días, la primera mitad está regido por los estrógenos, hasta que ovulamos, y la segunda, por la progesterona, cuyos niveles bajan justo antes de tener la menstruación. Ahí termina un ciclo y comienza otro. Qué efectos tienen estas hormonas en la piel? ESTRÓGENOS: Se sabe que están implicados en el mantenimiento de... una adecuada hidratación de la piel, así como en el mantenimiento del colágeno (proteína que conforma la estructura que sostiene nuestra dermis). Esto se sabe porque estas características empeoran de forma manifiesta tras la menopausia, fase de la vida en la que las mujeres perdemos la producción de estrógenos. Los estrogenos ayudan a la hidratación y formación de colágeno en la piel. Además los estrógenos de algún modo estimulan la pigmentación de la piel. A los estrógenos se les atribuye la aparición de melasma en las mujeres embarazadas. Lo mismo puede ocurrir al tomar anticonceptivos orales, que contienen cantidades variables de estrógenos. Por último los estrógenos pueden causar retención de líquidos. Influyen en la pigmentación y la retención de líquidos. PROGESTERONA: los niveles de progesterona en el ciclo menstrual aumentan justo después de la ovulación y vuelven a bajar para la menstruación. Sus efectos en la piel no son tan evidentes como en el caso de los estrógenos. La progesterona bloquea los receptores de andrógenos en las glándulas sebáceas (cuya producción es uno de los factores que influyen en el acné). Al bloquearlos, los andrógenos (hormonas masculinas) no pueden actuar, produciéndose menos sebo. Por esto se piensa que en la fases premenstruales, al bajar de repente la progesterona (que podríamos considerar en este caso protectora frente al acné porque disminuye la producción sebácea), éste empeora, haciendo que aparezca el típico granito de la regla. La bajada de progesterona previa a la menstruación puede hacer que el acné empeore en esos los días previos a la misma. #ciclomenstrualypiel #acne #hidratacion

El Rincón De Luz 16.06.2021

Hola bellas! Les cuento que me mudé a la Falda. Pero ésto no impide nada que las atienda en Córdoba capital. Ya que los días JUEVES estoy para ustedes! Lo que si van a tener que sacar su turno con mucha anticipación. El resto de los días estaré atendiendo en @dermikestetica en #lafalda ... Nuevos comienzos , nuevos cambios y agradecida por seguir elegiendome y por confiar en mí trabajo que amo #nuevoscomienzos #nuevoscambios #lafalda #lafaldacordoba #cordobacapital

El Rincón De Luz 31.05.2021

POWER DÚOS Ingredientes que funcionan súper bien juntos . Vitamina C + Ácido Hialurónico: La Vitamina C como buen antioxidante que es, evita el fotoenvejecimiento mientras que el Ácido Hialurónico atenúa las primeras líneas de expresión y arrugas. Juntos no solo hidratan la piel sino también son ANTI-AGING. ... Ácido Salicílico + Niacinamida: El Ácido Salicílico es un ingrediente que combate el acné y descongestiona poros. La Niacinamida calma rojeces, regula la producción de grasa, ayuda con el acné e hidrata la piel. Ambos juntos ayudan a TRATAR EL ACNÉ. (Dependiendo de la gravedad de tu acné) Vitamina C + BLOQUEADOR: La Vitamina C nos protege de radicales libres que causan fotoenvejecimiento y el bloqueador nos ayuda y protege contra los rayos UV. Ambos juntos son una súper PROTECCIÓN para evitar el fotoenvejecimiento prematuro. Niacinamida + Ácido Azelaico: Dentro de los beneficios de la Niacinamida encontramos que ayuda a atenuar manchitas que nos deja el acné y el ácido azelaico calma rojeces, ayuda con la hinchazón que produce el acné y además, atenúa manchas solares y del acné. Se complementan perfecto para ATENUAR MANCHAS. Niacinamida + Retinol: esta combinación vale oro. El Retinol es un ingrediente antiedad, regenera las células de la piel. Se complementa a la perfección con la Niacinamida ya que está ayuda a calmar la irritación que el Retinol causa y además, hidrata adecuadamente cuando se produce la REGENERACIÓN celular en la piel. . Y ustedes, ¿ya tienen su POWER DÚO favorito? Cuéntenme . Si tienes dudas, acné severo, rosácea o alguna otra afección cutánea, antes de aplicarte cualquier producto, es preferible que lo consultes con tu dermatólogo antes. . . . . #skincare #skincareinfo #activosjuntos #skinlove #cuidadofacial #pielsana #skincarelover #cuidadosdelapiel #rutinafacial #acidohialuronico #acidosalicilico #niacinamida #azelaicacid

El Rincón De Luz 16.05.2021

Hipotiroidismo: Es un trastorno frecuente. Existe (por diferentes causas) una actividad reducida de la glándula tiroides. Las hormonas tiroideas (T4 y T3) regulan las reacciones metabólicas y son fundamentales para que se lleven a cabo la mayoría de funciones del organismo Algunos síntomas característicos son: fatiga, constipación, aumento de peso y/o imposibilidad de bajarlo, dolor en músculos o articulaciones sensación de frío, alteraciones menstruales, hipotensión, etc... Y a nivel dermatológico produce alteraciones que pueden ser manifestaciones iniciales de la enfermedad y ayudan a hacer diagnóstico ¿Qué vemos? Piel SECA, fría, pálida.Puede estar amarilla/anaranjada por acumulación de betacartotenos en la capa más superficial de la piel Cicatrización alterada Queratodermia -engrosamiento de piel- palmoplantar. Depósito de mucopolisacáridos en la dermis aumento del grosor de la piel y edema - por ejemplo edema periocular- Pelo quebradizo, opaco. Puede haber aumento de la caída de forma difusa, disminución del crecimiento. Falta de pelo en la cola de la ceja Uñas quebradizas, estriadas, de lento crecimiento Puede haber asociación con otras patologías dermatológicas: vitíligo, melasma, alopecía areata, urticaria crónica, entre otras Muchas veces nuestro rol como Dermatocosmiatra es usar las pistas que la piel nos da para pensar si pueden estar relacionadas a una afección en otros órganos PENSARLO ES EL PRIMER PASO PARA LUEGOBUSCARLO Y HACER DIAGNÓSTICO Y DERIVACIÓN CORRESPONDIENTE El trabajo en este caso es multidisciplinario -con endócrino nutrición, etc- Reforzamos algunos #dermatips Hidratación por dentro y por fuera -cremas blancas y sin perfume, la urea al 10 o 20% es un gran aliado- Limpiadores suaves. Agua caliente Consulta dermatológica para planificar rutina de piely evaluar necesidad de tratamientos complementarios para caída de cabello y fragilidad ungueal. Control endocrinológico #hipotiroidismo #hipotiroidismoypiel #piel #skin #tiroides #dermatocosmiatra #hashimoto #cosmiatria

El Rincón De Luz 11.05.2021

Diez consejos para cuidar la piel en invierno La piel en invierno, al igual que en verano, se encuentra expuesta a las inclemencias climatológicas, siendo las zonas más sensibles al frio; las mejillas, los labios, el cuello, el escote y las manos. Por todo ello, es importante tener en cuenta éstos consejos: 1. Hidratar a diario y varias veces al día la piel. Esto es especialmente importante en aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis (dermatitis atópica, psor...iasis...). Un emoliente adecuado (a base de lanolina, urea...) ayudará a mantener una piel sana durante el invierno. 2. Evitar lavar excesivamente las manos. Las dermatitis de desgaste que afectan al dorso de manos son un motivo frecuente de consulta en esta época del año, especialmente en personas que por razones laborales se las lavan de forma repetida, para evitarlo se debe promover el uso de guantes, la hidratación y las cremas con efecto barrera. 3. Evitar productos agresivos para el lavado de las manos, cara y cuerpo. Usar productos suaves y testados dermatológicamente. 4. Evitar ducharse con agua muy caliente o muy fría. Usar agua tibia y evitar ducharse más de una vez al día, ya que esto aumentaría la deshidratación de la piel. 5. Hidratar los labios y protegerlos de la luz ultravioleta. Los labios sufren mucho en invierno. 6. No olvidar las gafas de sol y la protección solar diaria también en invierno, especialmente en zonas donde haya nieve, ya que ésta refleja el 80% de la radiación solar. 7. Usar guantes y prendas de abrigo. Especialmente aquellos pacientes con sensibilidad al frío y que suelan padecer las manos frías y que tornan en color blanco, azulado y rojo). 8. Evitar, en lo posible, los cambios bruscos de temperatura (paso del ambiente frío del exterior al ambiente caldeado del interior de los locales y las casas), ya que esto aumenta la posibilidad de aparición de capilares dilatados (telangiectasias o arañas vasculares) en la cara (especialmente mejillas). 9-Cuidar la alimentación. Aumentar el consumo de vitamina C y antioxidantes. No olvidar beber entre 1,5-2 litros de agua al día. 10. Evitar el tabaco y el alcohol. #cuidadodelapiel #pieleninvierno See more

El Rincón De Luz 29.04.2021

Empieza amándote hoy! Un poquito cada día y verás que trabajando internamente lograrás un equilibrio en tu vida... Empieza por hacer pequeñas cosas que te gusten #amate #amorpropio

Información

Localidad: Córdoba (Argentina)

Teléfono: +54 351 308-9753

Ubicación: 27 de abril 625. PB. Oficina M 5000 Córdoba, Argentina

671 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también