1. Home /
  2. Empresas /
  3. Sociedad Argentina de Historia de la Educación

Etiquetas / Categorías / Temas



Sociedad Argentina de Historia de la Educación 28.06.2021

Les recordamos a quienes hayan mandado sus resúmenes, tienen tiempo hasta el 22 de julio para enviar la ponencia completa!

Sociedad Argentina de Historia de la Educación 26.06.2021

Nos sumamos a la campaña "Una dosis de identidad" acompañando el inmenso trabajo de abuelas.org.ar Sigamos difundiendo!

Sociedad Argentina de Historia de la Educación 24.06.2021

1 de Julio. Día del historiador y de la historiadora. Preguntarle al pretérito más próximo no es entonces nostalgia por pasados del mundo, sino un continuo resistir la cancelación de la experiencia humana; artesanía crítica, puede decirse, de engarzar interpretaciones, de escuchar en la sonoridad de las renovaciones la crónica extraviada del lenguaje. (Rancière, 1993)... El Congreso de la Nación declaró el 1 de julio como el día del Historiador y la Historiadora en Argentina (Año 2002) La fecha remite al día en que el Primer Triunvirato ordenó, a través de un decreto de 1812, asentar por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo, con la finalidad de perpetuar la memoria de los héroes y las virtudes de los hijos de América del Sud, y a la época gloriosa de nuestra independencia civil. La tarea recayó en el Deán Gregorio Funes, quien a partir de la documentación recuperada redactó el Ensayo de la historia civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán. Gracias Talia Meschiany por acercarnos este texto

Sociedad Argentina de Historia de la Educación 18.06.2021

Solidaridad con lxs docentes neuquinxs Solidaridad con lxs docentes Solidaridad COMUNICADO DE PRENSA ... Explosión en Esc 144 de Aguada San Roque. Un hecho evitable. Este hecho lamentable y totalmente evitable en la Esc 144 de Aguada San Roque, en el corazón de Vaca Muerta, dejó como resultado la muerte de dos trabajadores, de los cuales uno era docente de un CFP y el gravísimo estado de salud de la compañera Mónica Jara. Estamos convencidxs que esta alarmante situación es producto del sistemático abandono por parte del Gobierno Provincial del mantenimiento e infraestructura de los edificios escolares y su responsabilidad de control sobre las obras que se ejecutan. La compañera Mónica Jara, herida gravemente en la explosión, continúa peleando por su vida y se encuentra en estado crítico de salud con el 70% de su cuerpo comprometido con quemaduras. En estos momentos y por la evolución de su salud en las últimas horas, la compañera está siendo traslada al aeropuerto para ser derivada en un avión sanitario a un Instituto especializado en Mendoza, lo que cual implica mayores posibilidades de vida y esperanzas de recuperación. Desde el primer momento #aten en su conjunto ha estado presente, tanto acompañando a la comunidad de la escuela 144 en Aguada San Roque, como en el Hospital Provincial Neuquén, poniéndonos a disposición de la familia de Mónica. Hemos recibidos decenas de adhesiones y la solidaridad de organizaciones sociales, políticas y de DDHH sobre lo acontecido en Aguada San Roque. Mónica Jara estaba comenzando su carrera docente en esta escuela albergue, con todas las expectativas y fuerzas de quien guarda la convicción del amor por la educación pública. Por eso insistimos tanto en el trabajo docente y los procesos de enseñanza y aprendizaje en condiciones dignas: merecemos trabajar en escuelas seguras. Es el derecho de nuestrxs pibxs y maestrxs! La conmoción social es enorme, por eso seguimos exigiendo escuelas seguras para trabajadorxs y estudiantes. Exigimos celeridad en la investigación judicial, delimitación de responsabilidades y decisiones consecuentes del Ejecutivo provincial. Todxs con Aguada San Roque y la Escuela 144! Todxs con Mónica Jara y los trabajadores fallecidos! LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA ES DEL GOBIERNO DE OMAR GUTIERREZ. URGENTES RESPUESTAS Y JUSTICIA POR LXS TRABAJADORES Y NUESTRA COMPAÑERA! Comisión Directiva Provincial #aten See more

Sociedad Argentina de Historia de la Educación 02.10.2020

https://drive.google.com//1EjxcqOhVtfqvvhIkScg8gt9gK/view

Sociedad Argentina de Historia de la Educación 16.09.2020

Ya está disponible en el canal YouTube de la SAHE el video que recuerda a Juan Pablo Abratte a un año de su partida. Honrar la vida con buenas memorias. https://www.youtube.com/watch?v=XtRjx7LUQDk

Sociedad Argentina de Historia de la Educación 29.08.2020

AMás para pensar el 12 de octubre AUSENTES PRESENTES Un siglo de representaciones de indígenas y afrodescendientes en textos e imágenes escolares 1910 - 2010... Una muestra que tiene por objetivo dar cuenta de cómo los pueblos indígenas y los afrodescendientes fueron invisibilizados del imaginario nacional cuando a fines del S XIX comenzó a construirse la idea de una "Argentina blanca". Acceso a los paneles que conforman la muestra http://bit.ly/PanelesAUSENTESPRESENTES Acceso a los paneles que constituyen la muestra y material complementario http://bit.ly/AUSENTESPRESENTESvirtual Registro del conversatorio desarrollado en la Universidad Provincial de Córdoba http://bit.ly/ConversatorioAUSENTESPRESENTES

Sociedad Argentina de Historia de la Educación 24.08.2020

El 13 seguiremos pensando cómo abordar el 12 de octubre con las reflexiones de Adriana Puiggrós y Teresa Artieda, coordinadas por Paula Spregelburd. Inscripción: https://forms.gle/MHgzAxF9oSeANZsz6

Sociedad Argentina de Historia de la Educación 10.08.2020

Para pensar el 12 de octubre

Información

Web: http://www.sahe.org.ar

8511 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también