1. Home /
  2. Magazine /
  3. Sailorsweekly

Etiquetas / Categorías / Temas



Sailorsweekly 11.07.2021

@dutchsail reported in this morning with a class top-speed record of 34.9 knots on their @persico69f during a training run in Porto Cervo. Just a bunch of young...ins going fast...really fast. . @sandervanderborch.photography / Team DutchSail . . . #sail #sailor #sailing #sailingworld #sailingworldmag #watersports #sailboatracing #yachtracing #persico69f #speedsailing #teamdutchsail See more

Sailorsweekly 07.06.2021

CONSEJO ASESOR VECINAL: PRIMERAS PROPUESTAS ELEVADAS AL MUNICIPIO DE TIGRE El sábado 10 de octubre se llevó a cabo la primera reunión plenaria del Consejo Aseso...r Vecinal del Río Luján. Los/as secretarios/as de cada una de las comisiones presentaron a sus integrantes y expusieron las propuestas elaboradas en reuniones previas a esta instancia. Del ejecutivo municipal estuvieron el Secretario de Gobierno, Mario Zamora, la Subsecretaria de Gestión Urbano Ambiental, Natalia Kamada y la Directora de Inspección de Obras Particulares, Jesica Platero. Se fijó el objetivo de continuar trabajando durante la semana posterior a la reunión para organizar dichas propuestas y presentarlas por escrito a la Intendencia para que comience a estudiar las posibilidades de concretarlas. El pedido fue elevado a la Municipalidad el pasado 22 de octubre y a continuación se detalla: COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE PROPUESTAS: 1-a) SOLICITUD DE INSPECTOR/A ZONAL GENERAL: Asignadx específicamente al Distrito de Gestión Especial. Ajuste de los procedimientos de inspección general y denuncias. 1-b) SOLICITUD DE PRESERVACIÓN DE LA VÍA MUERTA: Como un sector de valor ambiental, paisajístico, recreativo y cultural. 1-c) SOLICITAMOS LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DEL PASEO RIBEREÑO. PEDIDO DE INFORME DEL MISMO. 1-d) SOLICITUD DEL DESARROLLO DE UN PLAN DE MOVILIDAD ACTIVA Y VEHICULAR. Considerando: 1-d-1) Con urgencia el trazado de red de bicisendas. 1-d-2) Ordenamiento del tránsito en puntos concurridos. 1-d-3) Peatonalizaciones intermitentes en zonas turísticas, paseos, etc. 1-e) SOLICITAMOS RECUPERAR Y GARANTIZAR EL ACCESO A LOS ESPACIOS PÚBLICOS: Retirar alambrados, barreras, etc., colocados por privados y que impiden el acceso a espacios públicos. Garantizar que no surjan nuevos impedimentos, ni prosperen situaciones que anulen la libre crculación, incluidas las calles que bordean círculos de agua (camino de Sirga) y las calles y pasos que eventualmente queden dentro de emprendimientos inmobiliarios. 2) COMISIÓN DE TERRITORIO SUSTENTABLE PROPUESTAS: 2-a) PROTEGER EL HUMEDAL CONTROLANDO Y EVITANDO EL INICIO Y/O AVANCE DE OBRAS SIN PERMISO: Teniendo en cuenta que las parcelas con nomenclatura catastral: circunscripción 3, parcela 57 P, 57 R, 58 S, Viamonte y Belgrano. Circunscripción 4 parcela 222, 223, 224, 225,y 226 Solís y La Beatriz entre otras. Solicitar una medida de caución de no innovar hasta que se reglamente el porcentaje y el modo de intervenir un predio sin modificar el humedal. 2-b) SANEAR RÍOS, ARROYOS Y ZANJONES: Solicitar mantenimiento de los cauces hídricos del Distrito. Zanjas de borde de las calles: Solís, El Faro, La Beatriz, Viamonte, Amalia, Mitre, etc. Canales y arroyos: Benavidez, Rioja, García, Sarandí, Etelvino, etc. Solicitar una pronta intervención municipal en los casos de obstrucción de zanjas comunes por vecino/as sin contemplar la importancia de mantener la transparencia hídrica. 2-c) PROMOVER LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN ORIGEN: Ampliar el programa municipal dentro del Distrito con concientización, promoción, campanas separadas y recolección diferenciada. 2-d) PRESERVAR LAS ESPECIES ARBÓREAS AÑEJAS UBICADAS EN EL ESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO DEL DISTRITO: Solicitar la preservación y el cuidado, el apuntalamiento y la contención de las raíces de los grandes árboles, las cuales generan la caida y pérdidas de especies de alto valor natural y paisajístico, ubicadas por ej.: en la vía muerta, calles Solís, El Faro. La Beatriz, Isla Verde, Amalia, Viamonte, Mitre, etc. 2-e) CONTROLAR LA CIRCULACIÓN DE CAMIONES CON RELLENO DENTRO DEL DISTRITO: Solicitar un operativo permanente de control de tránsito que evite la circulación de camiones con relleno y con volquetes para ser descargados dentro del Distrito, verificando permiso, peso y la calidad ambiental de su contenido. 3) COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD LOCAL PROPUESTAS: 3-a) SE SOLICITA UNA ESCUELA DE REMO MUNICIPAL: Desde la comisión hay un proyecto posible para presentar. 3-b) SOLICITAMOS UNA RAMPA PÚBLICA: Que será utilizada por embarcaciones pequeñas de isleñxs y vecinxs del Distrito, favoreciendo el vínculo entre ambas comunidades. 3-c) SE SOLICITA UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE ACTICVIDADES ECUESTRES: Que también se pueda utilizar como guarda para animales rescatados en el Distrito (trabajar con la Municipalidad la posibilidad de realizar convenios con sectores privados). 3-d) SOLICITAMOS UN RECORRIDO IDENTITARIO: Constituido por una bicisenda en concordancia con la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable, la cual podría recorrer el Distrito y así aminorar la brecha social, fijada en el artículo 18, inciso - e de la Ordenanza 3709/19. 3-e) SE SOLICITA LA FINALIZACIÓN DE LA OBRA DE LA PLAZA EN RIALTO. 3-f) SOLICITAMOS FOMENTAR EL APOYO MUNICIPAL A LAS INSTITUCIONES LOCALES: A través de la implementación de un programa económico. 3-g) RECLAMAMOS QUE SE RECONOZCAN COMO PATRIMONIO HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL LOS SIGUIENTES EDIFICIOS: Galpón de la Fábrica de formio DILU S.A. La vieja estación ferroviaria de Dique Luján. El ex Ateneo Popular Versalles. Asignándole para su puesta en valor usos abiertos a la comunidad. 4) COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO ECONÓMICO PROPUESTAS: 4-a) FERIA LOCAL: Promover un mercado feria a donde los emprendedorxs vecinxs puedan ofrecer sus productos y servicios con stands/gazebos facilitados por el municipio 4-b) ARTICULAR CON LA SUBSECRETARÍA MUNICIPAL DE ECONOMÍA POPULAR: El tema de productos alimenticios y artesanales y sus respectivos controles. Como así también la posibilidad de generar un espacio para huertas agroecológicas comunitarias. 4-c) CENSO DE EMPRENDEDORXS: Como herramienta ante la Subsecretaría de Economía Popular. 4-d) PROMOCIONAR TALLERES VIRTUALES. CUESTIONES COMUNES A LAS COMISIONES DE 1) DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE Y 2) TERRITORIO SUSTENTABLE 1-f/2-f) CLAUSURAR Y MEDIR EL IMPACTO DE LOS PREDIOS A DÓNDE SE REALICE LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: Considerando que producen un impacto negativo en el ambiente y en la salud de la población cercana ubicada aguas abajo, por lo cual es fundamental realizar controles ambientales rigurosos. Falla de EIA/DIA. Falla de habilitación. Hacer efectiva la prohibición de descargar basura de cualquier origen dentro del Distrito, ya sea en volquetes o camiones. 1-g/2-g) CLAUSURAR Y MEDIR EL IMPACTO DE LAS TAREAS DE RELLENO: En proceso o ejecutadas con posterioridad a la aprobación de la Ordenanza 3709/19. Realizadas en grandes predios como en el caso de las parcelas con nomenclatura catastral: circunscripción 4, parcela 222, 223, 224, 225 y 226 IV-F-142 1a_ III-S-F5, 6 y 7_ IV-F 143, 144, 145, 176, 170b, 173b y 174_Parcela 273 de Dique Luján sobre calle Roque Sáenz Peña, EDENOR, C&E, Las Lagunas y otros. Impacto supuesto: transformación del humedal en ecosistema terrestre, disminución de la biodiversidad, flora y fauna, pérdida de los servicios ecosistémicos del humedal etc. Falla de EIA/DIA. Falla de permiso de obra. En pequeñas parcelas que afecten directamente a vecinxs linderxs Considerando que constituyen un impacto negativo al ambiente y a la salud de la población cercana, por lo cual es fundamental controles ambientales con muchísima rigurosidad. PEDIDOS GENERALES COMUNES A LAS CUATRO COMISIONES 1) 2) 3) 4) 1-h/2-h/3-h/4-e) SOLICITUD DE INFORMES PERMANENTE: Sobre cuestiones o proyectos que refieran al DGE que se ncuentren en evaluación municipal o prontas a presentar, ej.: proyectos urbanos, EIA en estudio, obras públicas, proyectos de ordenanzas, etc. 5) TEMAS GENERALES 5-a) SOLICITAR CONOCER LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL: En lugares de riesgo ambiental que el municipio tiene en sus registros dentro del Distrito y ordenanzas correspondientes. 5-b) SOLICITAR LA RESPUESTA DEL EXPEDIENTE 4112-2527-2019: Por el cual los vecinxs solicitaron la custodia honoraria de la fracción ubicada, entre el barrio cerrado San Juán y el canal Rioja. 5-c) DIVULGAR LA ORDENANZA Y LA ACTIVIDAD CAVRL A LA COMUNIDAD DEL DISTRITO: Mediante redes sociales y folletería dentro de las boletas de ABL. 5-d) DISTRIBUIR CARTELERÍA DE IDENTIDAD LOCAL: Carteles con identidad en áreas protegidas para su preservación, ej.: en la Vía Muerta. Los carteles deberían ser sustentables, realizados por artesanos locales y armónicos con el espacio pedido en común con la Comision de Fortalecimiento Económico. Ej.: Marcación de árboles añejos, autóctonos y su especie, no sacar tierra, no matar aves, no tirar basura, no prender fuego, etc. 5-e) COMPLETAR PROGRESIVAMENTE LA SEÑALIZACIÓN QUE SEA REQUERIDA: Según las propuestas que resulten de la consulta local, ej.; calles, ríos, arroyos, plazas, puentes, edificios emblemáticos, etc. 5-f) COLOCACIÓN DE MOBILIARIO URBANO DE SOPORTE PARA PROMOCIÓN LOCAL, CARTELERAS: Para la promoción de actividades locales de las diferentes instituciones, situados en puntos concurridos, ej.: plazas, clubes, iglesias, sociedades de fomento, edificios públicos.

Información

Teléfono: +54 9 11 5846-7999

Web: http://www.sailorsweekly.com

1197 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también