1. Home /
  2. Family medicine practice /
  3. Salud Integral y Profesional para toda la familia

Etiquetas / Categorías / Temas



Salud Integral y Profesional para toda la familia 30.06.2021

protégete y protege a los demás Cómo utilizar un barbijo o mascarilla de forma segura? Lavarse las manos antes de tocar el barbijo. ... Comprobá que el barbijo no esté mojado, roto o sucio. Ajustar el barbijo a la cara de modo que no queden espacios abiertos a los costados. Evitá tocar el barbijo cuando lo estés utilizando. Lavate las manos antes de quitarte el barbijo. Quitate el barbijo siempre por las tiras que ajustan contra las orejas. Al quitarse el barbijo, mantenelo alejado de tu cara. Guardá el barbijo en una bolsa de plástico limpia y segura si tenés previsto volver a usarlo. Cuando lo vuelvas a usar manipulalo por las tiras. Lavá el barbijo con agua caliente, jabón o detergente al menos una vez por día. No usar mascarillas que quedan sueltas o están dañadas. No te pongas el barbijo por debajo de la nariz, barbilla o llevando del puño . No te quites el barbijo cuando estés con personas a menos de un metro y medio de distancia. No utilizar barbijos sucios o mojados. No compartir barbijos con otras personas. Fuente de la información: Organización Mundial la Salud.

Salud Integral y Profesional para toda la familia 19.06.2021

Hablemos de #tos #en #el #niño La tos es un mecanismo de defensa, que permite expulsar partículas extrañas, (por ejemplo secreciones), de la vía aérea. Es un síntoma muy frecuente, que puede ser causado por muchas enfermedades. La causa más común de tos en los niños se produce por infecciones respiratorias,... generalmente virales, que son autolimitadas y debido a la inflamación que provocan, la tos puede durar hasta 3 semanas. En la mayoría de los casos el médico puede diagnosticar la causa de la tos y tratar el problema, pero en la mayoría de los casos este reflejo se va a limitar solo. No se recomienda el uso de fármacos antitusivos, ya que inhiben este mecanismo de defensa, y pueden agravar el cuadro. Aún así hay padres que no lo entienden. Existe en el mercado gran cantidad de fármacos antitusivos y combinaciones que NO deben administrarse sin prescripción médica. Una causa frecuente de tos en la infancia es la exposición a tabaco ambiental (humo de primera, segunda o tercera mano). ¿Cuándo debe preocuparnos la tos? Cuando se prolonga más de cuatro semanas y es productiva. Cuando se acompaña de mal estado general, cianosis, pérdida de peso, fiebre prolongada. Cuando hay otros tosedores en la familia. Cuando la tos afecta a la calidad de vida del niño y su familia. (Fuente: COMITÉ NACIONAL DE NEUMONOLOGIA / SAP) Dra Patricia L. Alves Da Silva

Salud Integral y Profesional para toda la familia 17.06.2021

Hablemos de #Mocos (parte 3). Cuando debo concurrir al médico? Tengamos en cuenta que si yo voy a consultar porque mi niño tiene mocos, me la voy a pasar casi 6 meses en el médico o de médico en médico buscando una solución que no existe. Pero debemos tener presente que cualquier enfermedad respiratoria más importante, siempre ha sido precedida por unos días de mocos. ... Entonces si además del moco y la tos consecuente, ese niño presenta fiebre, o respira muy agitado objetivado como hundimiento de las costillitas y aumento de la frecuencia ó está más decaído ó se pone con la boca morada ó no duerme por respirar o no puede tomar la leche u otros líquidos, estamos en presencia de algo más que los mocos comunes y este si es el momento de la consulta. ¿HAY ALGUNA MANERA DE EVITAR O DISMINUIR ESTAS ENFERMEDADES DEL FRÍO? Los niños que toman leche materna y tienen las vacunas al día, van a enfermarse mucho menos y en menor intensidad. Si a esto sumamos evitar que se contacten con otros niños o personas enfermas; si no dejamos, aunque se enojen, que les besen la carita a los niños; si enseñamos a toser o estornudar en el ángulo del codo a los niños y grandes; si tenemos cuidados con los pañuelos; si bañamos más frecuentemente; si usamos las medidas de higiene con alcohol o agua y jabón, antes de tocar el niño, etc., entonces podremos disminuir estas enfermedades. Es importante ventilar los ambientes y, dejar que los niños jueguen al aire libre, no produce enfermedades, en cambio en los cuartos cerrados se acumulan los microbios. En síntesis: Son comunes los mocos, no necesitan medicamentos, solo paciencia! (Fuente: dra pediatra Andrea G. G.)

Salud Integral y Profesional para toda la familia 01.06.2021

Hablemos de #Mocos (parte 2) ¿CUANDO CAMBIAN DE COLOR ES PORQUE NECESITAN ANTIBIÓTICOS? NOO!!! Es sólo el proceso evolutivo normal, la maduración del cuadro que se puede ver hasta diferencia en distintas horas del día. ... ¿QUÉ MEDICAMENTOS DEBO USAR PARA CORTAR EL MOCO? Si bien es una situación de incomodidad, en los niños pequeños no tienen una medicación específica ni eficaz para poder frenar esa catarata de mocos ya que intervienen en su producción múltiples mecanismos y no existen remedios para cada uno de ellos. Además, tenemos el limitante de la edad: Son muy pocos los antialérgicos que se pueden usar antes de los 2 años y ninguno de los descongestivos se han aprobado para su uso antes de esa edad. ENTONCES, ¿QUÉ DEBEMOS HACER CON LOS MOCOS? Si los mocos interfieren en la alimentación o el sueño, se debe desobstruir la nariz con solución fisiología, agregar vapor de agua (sola!!!, sin eucaliptus ni otras cosas!!!) en el ambiente y no en la cara directo. Aumentar los baños corporales. No usar esos aparatitos de tortura que son los aspiradores de nariz. Hay que tener paciencia y saber que, según las causas, esta situación puede durar 1 semana o 10 días y muchas veces cuando creemos que ya pasó, reaparecen porque las condiciones ambientales o los gérmenes siguen contactando con el lactante. (Fuente: Dra pediatra Andrea G. G.)

Información

Teléfono: 03755 15-28-4871

Ubicación: Avenida Los Inmigrantes 3363 Santa Rita, Misiones, Argentina

502 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también