1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. Parroquia San Francisco de Asís

Etiquetas / Categorías / Temas



Parroquia San Francisco de Asís 13.07.2021

DIOS NOS DEVUELVE EL CIENTO POR UNO ¡Realiza tu ofrenda mensual ahora...! https://www.iglesiasanfrancisco.org/ofrenda-economica

Parroquia San Francisco de Asís 07.07.2021

DIOS NOS DEVUELVE EL CIENTO POR UNO ¡Realiza tu ofrenda mensual ahora...! https://www.iglesiasanfrancisco.org/ofrenda-economica

Parroquia San Francisco de Asís 03.07.2021

La participación de los presbíteros y religiosos en el Congreso de Tucumán el año 1816. " Por la Provincia de Tucumán firmaron dos sacerdotes y para documentar el profundo sentido religioso, patrio y latinoamericanista que animaba a los congresales, el dominico sanjuanino Fray Justo Santa María de Oro solicitó a la Santa Sede que se proclamara patrona de la Independencia nacional a Santa Rosa de Lima, aprobada por el Sumo Pontífice.

Parroquia San Francisco de Asís 30.06.2021

Histórica placa conservada en la Iglesia San Francisco de Asís Declaración de la Independencia en nuestro pueblo Las primeras luces del 9 de julio de 1916 fueron bienvenidas en San Francisco del Monte de Oro con estruendosas salvas y repiques de campanas. A las 9:00 de la mañana se realizó el tradicional Tedeum. Seguidamente se colocó una placa conmemorativa en los muros de la Iglesia Parroquial, pronunciando un discurso alusivo el cura párroco Jesús Lanz.

Parroquia San Francisco de Asís 26.06.2021

La participación de los presbíteros y religiosos en el Congreso de Tucumán el año 1816. " Por la Provincia de Tucumán firmaron dos sacerdotes y para documentar el profundo sentido religioso, patrio y latinoamericanista que animaba a los congresales, el dominico sanjuanino Fray Justo Santa María de Oro solicitó a la Santa Sede que se proclamara patrona de la Independencia nacional a Santa Rosa de Lima, aprobada por el Sumo Pontífice.

Parroquia San Francisco de Asís 24.06.2021

Histórica placa conservada en la Iglesia San Francisco de Asís Declaración de la Independencia en nuestro pueblo Las primeras luces del 9 de julio de 1916 fueron bienvenidas en San Francisco del Monte de Oro con estruendosas salvas y repiques de campanas. A las 9:00 de la mañana se realizó el tradicional Tedeum. Seguidamente se colocó una placa conmemorativa en los muros de la Iglesia Parroquial, pronunciando un discurso alusivo el cura párroco Jesús Lanz.

Parroquia San Francisco de Asís 16.06.2021

NOVEDADES PAGINA WEB https://www.iglesiasanfrancisco.org/NOVEDADES PAGINA WEB https://www.iglesiasanfrancisco.org/

Parroquia San Francisco de Asís 13.06.2021

9 de julio NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ La imagen de Nuestra Señora de Itatí, la Reina de la Civilización en la cuenca del Plata, es una de las imágenes marianas más celebres y antiguas de la República Argentina. Su santuario data de los comienzos de la época colonial. Se levanta en el pueblo de Itatí. A orillas del Alto Paraná y a 70 km . de la ciudad de Corrientes.... El culto de la Virgen de Itati ha sido ininterrumpido desde 1616. En 1528, Sebastián Gaboto , explorando el Alto Paraná, desembarcó en un puerto, le dio el nombre de Santa Ana. Cerca se levantaba un caserío Casas da Yaguarón, nombre del cacique del distrito. Algunos miembros de la expedición exploraron la Laguna Iberá, y a la denominaron también Santa Ana . La gloriosa madre de la Virgen María tomó, desde entonces, bajo su protección esas regiones. El cacique Yaguarón y sus indios eran de índole pacífica, hospitalaria, y recibieron bien a los españoles. Desde 1528 franciscanos arrojaron la primera semilla evangélica en el distrito de Santa Ana, (Reducción de Yaguarí); y en ella siempre prevaleció la devoción a María Inmaculada. En 1615 (1580 según otras versiones) el puerto de Santa Ana quedo abandonado, y el fray Luis de Bolaños fundó la nueva reducción a la que dio el nombre de "Pueblo de Indios de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí". Con el tiempo, el lugar comenzó a conocerse simplemente como Itatí. Fray Luis de Gamarra, párroco del lugar, fue el primero en dar a conocer los milagros de la Virgen. En la Semana Santa de 1624 tiene lugar la primera transfiguración de la Virgen, que duró varios días. Gamarra relata en un documento de la época: "se produjo un extraordinario cambio en su rostro, y estaba tan linda y hermosa que jamás tal la había visto". Las transfiguraciones se repitieron a lo largo de los años. Los milagros y las curaciones son incontables, pero quizás el más increíble y espectacular haya ocurrido en 1748. En ese año hubo un gran malón que buscaba destruir y saquear el poblado, pero cuando los indios llegaron a las puertas de Itatí, se abrió ante ellos una ancha y profunda zanja que les impedía el paso. Ante este hecho se retiraron despavoridos, y los habitantes del lugar acudieron entonces a la capilla agradecer a su Patrona. El 16 de julio de 1900, la imagen de la Virgen de Itatí fue solemnemente coronada por voluntad del Papa León XIII . Fue entronizada con el nombre de Reina del Paraná y reina del Amor. El 3 de febrero de 1910, el Papa Pío X creó la Diócesis de Corrientes, y el 23 de Abril de 1918, la Virgen de Itatí, fue proclamada Patrona y Protectora de la misma. Su fiesta se celebra el 9 de Julio. El Santuario de Itatí, es uno de los más importantes de América. Cada año alrededor de 2 millones y medio de fieles, no sólo de Argentina, sino también de otros países sudamericanos, se dirigen a la gigantesca Basílica a dar testimonio de su devoción y amor por Nuestras Señora de Itatí....

Parroquia San Francisco de Asís 10.06.2021

9 de julio NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ La imagen de Nuestra Señora de Itatí, la Reina de la Civilización en la cuenca del Plata, es una de las imágenes marianas más celebres y antiguas de la República Argentina. Su santuario data de los comienzos de la época colonial. Se levanta en el pueblo de Itatí. A orillas del Alto Paraná y a 70 km . de la ciudad de Corrientes.... El culto de la Virgen de Itati ha sido ininterrumpido desde 1616. En 1528, Sebastián Gaboto , explorando el Alto Paraná, desembarcó en un puerto, le dio el nombre de Santa Ana. Cerca se levantaba un caserío Casas da Yaguarón, nombre del cacique del distrito. Algunos miembros de la expedición exploraron la Laguna Iberá, y a la denominaron también Santa Ana . La gloriosa madre de la Virgen María tomó, desde entonces, bajo su protección esas regiones. El cacique Yaguarón y sus indios eran de índole pacífica, hospitalaria, y recibieron bien a los españoles. Desde 1528 franciscanos arrojaron la primera semilla evangélica en el distrito de Santa Ana, (Reducción de Yaguarí); y en ella siempre prevaleció la devoción a María Inmaculada. En 1615 (1580 según otras versiones) el puerto de Santa Ana quedo abandonado, y el fray Luis de Bolaños fundó la nueva reducción a la que dio el nombre de "Pueblo de Indios de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí". Con el tiempo, el lugar comenzó a conocerse simplemente como Itatí. Fray Luis de Gamarra, párroco del lugar, fue el primero en dar a conocer los milagros de la Virgen. En la Semana Santa de 1624 tiene lugar la primera transfiguración de la Virgen, que duró varios días. Gamarra relata en un documento de la época: "se produjo un extraordinario cambio en su rostro, y estaba tan linda y hermosa que jamás tal la había visto". Las transfiguraciones se repitieron a lo largo de los años. Los milagros y las curaciones son incontables, pero quizás el más increíble y espectacular haya ocurrido en 1748. En ese año hubo un gran malón que buscaba destruir y saquear el poblado, pero cuando los indios llegaron a las puertas de Itatí, se abrió ante ellos una ancha y profunda zanja que les impedía el paso. Ante este hecho se retiraron despavoridos, y los habitantes del lugar acudieron entonces a la capilla agradecer a su Patrona. El 16 de julio de 1900, la imagen de la Virgen de Itatí fue solemnemente coronada por voluntad del Papa León XIII . Fue entronizada con el nombre de Reina del Paraná y reina del Amor. El 3 de febrero de 1910, el Papa Pío X creó la Diócesis de Corrientes, y el 23 de Abril de 1918, la Virgen de Itatí, fue proclamada Patrona y Protectora de la misma. Su fiesta se celebra el 9 de Julio. El Santuario de Itatí, es uno de los más importantes de América. Cada año alrededor de 2 millones y medio de fieles, no sólo de Argentina, sino también de otros países sudamericanos, se dirigen a la gigantesca Basílica a dar testimonio de su devoción y amor por Nuestras Señora de Itatí....

Parroquia San Francisco de Asís 01.06.2021

Programa FE Mil gracias a los que se sumaron al Programa FE Con el aporte económico mensual. Pedí el sobre a Miriam. Tenemos FE, somos iglesia. Con tu aporte la FE crece. Dios le devolverá el ciento por uno en esta vida y la vida eterna

Parroquia San Francisco de Asís 31.05.2021

Programa FE Mil gracias a los que se sumaron al Programa FE Con el aporte económico mensual. Pedí el sobre a Miriam. Tenemos FE, somos iglesia. Con tu aporte la FE crece. Dios le devolverá el ciento por uno en esta vida y la vida eterna

Parroquia San Francisco de Asís 25.05.2021

VINO DE MISA https://www.iglesiasanfrancisco.org/otras-a/boletin-semanal

Parroquia San Francisco de Asís 23.05.2021

VINO DE MISA https://www.iglesiasanfrancisco.org/otras-a/boletin-semanal

Parroquia San Francisco de Asís 19.05.2021

Funeral: Sábado 3 Nilce Mulvihill. Misa de la Virgen de Itatí: viernes 9 a las 08hs y 18hs. Adoración al Santísimo: viernes de 08hs a 18hs

Parroquia San Francisco de Asís 19.05.2021

Funeral: Sábado 3 Nilce Mulvihill. Misa de la Virgen de Itatí: viernes 9 a las 08hs y 18hs. Adoración al Santísimo: viernes de 08hs a 18hs

Parroquia San Francisco de Asís 26.04.2021

VIDA DE SAN JOSE: El voto de virginidad de María y de José Esta cuestión del voto de virginidad de ambos que iban a contraer matrimonio presenta sus dificultades a quienes se pregunta: ¿Cómo supieron uno del otro del voto emitido? ¿no era tal voto obstáculo para el matrimonio? Los dos jóvenes María y José en su primer encuentro se amarían sin duda entrañablemente con un amor grande, muy puro y elevado, porque Ella era la mujer más bella y pura, sin mancha original, la que ...según tradición se había consagrado a Dios con el voto de virginidad y desde que tuvo uso razón, y porque él o sea José había sido santificado cual otro Jeremías y el Bautista, desde el vientre de su madre, según el sentir de grandes teólogos, y se hallaba libre de los apetitos de la carne En aquellas circunstancias la Virgen María sería la primera en manifestar a José su propósito de permanecer virgen, y por tanto que no consentiría en sus desposorios con él, sino después de una palabra firme de que respetaría su virginidad, y entonces José aceptaría casarse con ella con dicha condición e incluso le prometería ser custodio de su virginidad. Ambos eran seres privilegiados, que aparecen con una gran castidad y limpieza virginal en sus relaciones después en su matrimonio, como se desprende de los Evangelios. Aquella atmósfera de pureza y de amor en que se movían nos revelan que ningún matrimonio en este mundo podía ser tan feliz como el suyo. Aquella unión virginal era obra de Dios, ordenada y ya preparada por El en orden a la venida a este mundo del Mesías. Bossuet dice: Brillan aquí la dignidad de María y de José. La de María porque su virginidad feliz fue escogida para dar a Cristo al mundo; la de José por habérsele confiado el cuidado de esa virginidad. Los Santos Padres y teólogos hablan de la conveniencia de este matrimonio ya 1) respecto de la encarnación, pues su fin se colige del ministerio de San José, a quien Dios eligió para que fuese como velo de tan alto misterio que se debía manifestar a los hombres paulatinamente, 2) ya respecto de Cristo, para que no fuera tenido por ilegítimo por los impíos, para escribir su genealogía, dentro del uso corriente, por medio del varón 3) ya respecto de la Virgen para librarla de toda infamia, para que no fuera apedreada por adúltera y para que tuviese el auxilio de José, y 4) ya finalmente respecto de nosotros, para que el nacimiento virginal de Jesús fuera confirmado por José...

Parroquia San Francisco de Asís 15.04.2021

Entronización del Sagrado Corazón en la familia. ¿Qué debo hacer para Entronizar el Sagrado Corazón en mi hogar? Realizar un triduo de misas en su honor y poner una imagen en un lugar central de la casa. Coordinar con el sacerdote el día.

Parroquia San Francisco de Asís 12.04.2021

VIDA DE SAN JOSE: El voto de virginidad de María y de José Esta cuestión del voto de virginidad de ambos que iban a contraer matrimonio presenta sus dificultades a quienes se pregunta: ¿Cómo supieron uno del otro del voto emitido? ¿no era tal voto obstáculo para el matrimonio? Los dos jóvenes María y José en su primer encuentro se amarían sin duda entrañablemente con un amor grande, muy puro y elevado, porque Ella era la mujer más bella y pura, sin mancha original, la que ...según tradición se había consagrado a Dios con el voto de virginidad y desde que tuvo uso razón, y porque él o sea José había sido santificado cual otro Jeremías y el Bautista, desde el vientre de su madre, según el sentir de grandes teólogos, y se hallaba libre de los apetitos de la carne En aquellas circunstancias la Virgen María sería la primera en manifestar a José su propósito de permanecer virgen, y por tanto que no consentiría en sus desposorios con él, sino después de una palabra firme de que respetaría su virginidad, y entonces José aceptaría casarse con ella con dicha condición e incluso le prometería ser custodio de su virginidad. Ambos eran seres privilegiados, que aparecen con una gran castidad y limpieza virginal en sus relaciones después en su matrimonio, como se desprende de los Evangelios. Aquella atmósfera de pureza y de amor en que se movían nos revelan que ningún matrimonio en este mundo podía ser tan feliz como el suyo. Aquella unión virginal era obra de Dios, ordenada y ya preparada por El en orden a la venida a este mundo del Mesías. Bossuet dice: Brillan aquí la dignidad de María y de José. La de María porque su virginidad feliz fue escogida para dar a Cristo al mundo; la de José por habérsele confiado el cuidado de esa virginidad. Los Santos Padres y teólogos hablan de la conveniencia de este matrimonio ya 1) respecto de la encarnación, pues su fin se colige del ministerio de San José, a quien Dios eligió para que fuese como velo de tan alto misterio que se debía manifestar a los hombres paulatinamente, 2) ya respecto de Cristo, para que no fuera tenido por ilegítimo por los impíos, para escribir su genealogía, dentro del uso corriente, por medio del varón 3) ya respecto de la Virgen para librarla de toda infamia, para que no fuera apedreada por adúltera y para que tuviese el auxilio de José, y 4) ya finalmente respecto de nosotros, para que el nacimiento virginal de Jesús fuera confirmado por José...

Parroquia San Francisco de Asís 08.04.2021

Entronización del Sagrado Corazón en la familia. ¿Qué debo hacer para Entronizar el Sagrado Corazón en mi hogar? Realizar un triduo de misas en su honor y poner una imagen en un lugar central de la casa. Coordinar con el sacerdote el día.

Parroquia San Francisco de Asís 22.03.2021

REVISTA SEMANAL VINO DE MISA https://drive.google.com//1d7ZrMYbwmdQzsgJHe5GLWGKFSC/view

Parroquia San Francisco de Asís 06.03.2021

SE APROBÓ LA LEY DE CUPO LABORAL TRANS Dice el proyecto sancionado: El Estado nacional, comprendiendo los tres poderes, debe ocupar en una proporción no inferior al uno por ciento (1 %) de la totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgénero. Al contratarlos no se les podrá exigir terminalidad educativa tampoco podrán ser valorados los antecedentes contravencionales ni los antecedentes penales irrelevantes. Derechos iguales para todos, privilegios especiales para ninguno.

Parroquia San Francisco de Asís 06.03.2021

SE APROBÓ LA LEY DE CUPO LABORAL TRANS Dice el proyecto sancionado: El Estado nacional, comprendiendo los tres poderes, debe ocupar en una proporción no inferior al uno por ciento (1 %) de la totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgénero. Al contratarlos no se les podrá exigir terminalidad educativa tampoco podrán ser valorados los antecedentes contravencionales ni los antecedentes penales irrelevantes. Derechos iguales para todos, privilegios especiales para ninguno.

Información

Teléfono: +54 2651 42-6207

Web: https://www.iglesiasanfrancisco.org

1974 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también