1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Santa Fe En Obras

Etiquetas / Categorías / Temas



Santa Fe En Obras 25.09.2020

El edificio se comenzó a construir en 1925 y fue inaugurado el 3 de marzo de 1927. La obra se encargó al arquitecto Juan Durand, con el objetivo de que funcione como hotel. En cuanto a la sala propiamente dicha, se inauguró el 23 de junio de 1927, como cinematógrafo (Cine La Federación). El edificio está distribuido en seis pisos y dos subsuelos. La capacidad de la sala es de unas 400 butacas. Desde junio de 2001, llevó el nombre de Centro Cultural Provincial Manuel de Lava...rdén (poeta y dramaturgo, considerado uno de los fundadores del teatro nacional). En los últimos años, el gobierno de la provincia de Santa Fe inició una importante serie de obras para la restauración, primero de la sala propiamente dicha, y luego del edificio en su totalidad. Los trabajos fueron realizados a través del Ministerio de Innovación y Cultura y el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. Finalmente, el edificio refuncionalizado como un nuevo complejo público cultural provincial y bajo el nombre de Plataforma Lavardén, fue inaugurado oficialmente el pasado 8 de agosto, por el gobernador Antonio Bonfatti. La obra refuncionalizó los subsuelos, solucionando problemas de filtraciones, humedad, grietas y problemas estructurales La obra está incluida en el Programa de Recuperación Patrimonial que lleva adelante la provincia de Santa Fe (www.patrimoniosantafe.com.ar). Página web propia: http://www.plataformalavarden.com.ar

Santa Fe En Obras 15.09.2020

Ubicación: Provincias Unidas y Saavedra. Ciudad de Rosario La creación de una nueva escuela secundaria responde a la demanda educativa del nivel primario result...ante de una población en constante crecimiento en la zona sudoeste de la ciudad de Rosario. Se está construyendo bajo el sistema proyectual tipológico. La escuela se define con 15 secciones, que desarrollarán sus actividades durante los turnos mañana (8 secciones) y tarde (7 secciones). Tiene 8 aulas comunes y talleres en donde se desarrollará la modalidad de Producción de Bienes y Servicios, Economía y gestión de servicios de la organizaciones con TTP en Maestro mayor de obras. La biblioteca está contigua a la sala multimedia, lo que define el perfil buscado para estos espacios: la interactividad para la comunicación y el conocimiento. En cuanto al laboratorio de ciencias y tecnología, estará equipado adecuadamente para posibilitar el diseño y análisis de actividades experimentales, proyectos tecnológicos, simulaciones y trabajo con material específico, vinculados con los contenidos teóricos de Ciencias Naturales, Biología, Física, y Química. El salón de usos múltiples podrá oficiar como salón de actos y para desarrollar actividades con grupos numerosos. Contará con cocina y deposito. El edificio se completa con los espacios propios de todas las escuelas de su tipo: sector de gobierno (dirección, vicedirección, sala de reuniones, preceptores, secretaría, espera y portería), sanitarios para los alumnos, sanitarios para docentes y no docentes, cantina y patio de formación. Escuela Técnica N 547

Santa Fe En Obras 18.08.2020

La construcción del nuevo acuario de Rosario incluye un nuevo edificio inspirado en el sitio donde se implanta, en la costa del río Paraná. Se trató integralmen...te el espacio abierto a partir de la creación de un parque público, un parque autóctono y un paseo ribereño. Será un espacio no sólo para la observación y la recreación, sino también para la generación de conocimiento científico, la divulgación pedagógica de la biodiversidad autóctona y la toma de conciencia en el cuidado del medio ambiente. Se busca dotar a Rosario de un nuevo atractivo turístico y también desarrollar un proyecto científico-tecnológico que permita rescatar la riqueza del Paraná uno de los ríos más largos y caudalosos del mundo, promoviendo la apertura al conocimiento y preservación de la fauna y flora autóctona de esta región. El proyecto integral fue desarrollado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, por encargo de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe. El parque autóctono se realizará siguiendo los lineamientos de un estudio realizado por la Universidad Nacional del Litoral. Al predio se ingresará a través de un Parque Público abierto. En la parte media del terreno se ubica el edificio del acuario, diseñado de tal manera que permite ver el río desde la avenida costanera. Pasando el edificio, se encontrará el Parque Autóctono, que recreará el ecosistema del Paraná Medio, y luego un nuevo paseo ribereño sobre la costa del Paraná. El edificio se desarrolla en tres niveles, vinculados por una rampa interior. Podrá recorrerse en su totalidad, no sólo las áreas de muestras en sí, sino también las áreas específicas de investigación y laboratorio. En la planta alta se ubica la sala de muestras en un espacio continuo y un auditorio para 100 personas. Desde este nivel se propone un área de contemplación del paisaje del río y del Parque Autóctono. En la planta de acceso se ubican los laboratorios, las áreas de experimentación, piletones en tierra, biblioteca especializada, áreas administrativa, técnica y de servicios, y sanitarios. En el entrepiso se aloja el bar, con acceso independiente para uso fuera de horario del acuario, que se extiende sobre una amplia terraza pública.

Información

Localidad: Rosario

Teléfono: +54 341 472-1584

Ubicación: Juan Manuel de Rosas 847 - 1 2000 Rosario, Santa Fe, Argentina

Web: www.santafe.gob.ar/obras

1769 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también