1. Home /
  2. Colegio universitario /
  3. Secretaria de Ciencia y Tecnica

Etiquetas / Categorías / Temas



Secretaria de Ciencia y Tecnica 25.09.2020

Un proyecto PICTO-UNNE (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados) en la región de El Impenetrable (#Chaco) ensayará procedimientos alternativos para obtener #bioproductos de interés industrial a partir de #enzimas extraídas de desechos de origen animal. El objetivo es que, mediante procesos simples, sean los habitantes locales quienes puedan desarrollar este tipo de actividades productivas que tienen una elevada demanda en el área de la industria alimenticia, medicinal y cosmética, entre otras. #CienciayTecnicaUNNE más información: https://medios.unne.edu.ar/index.php

Secretaria de Ciencia y Tecnica 19.09.2020

Un equipo de investigadores e investigadoras de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), dirigidos por la Dra. Sonia Sgroppo, se encuentra desarrollando una serie de prototipos modulares para descontaminar el aire y las superficies utilizando la radiación UV-C. Los equipos se adaptarán a diferentes ambientes como centros de salud, hospitales, aulas, oficinas, cajeros, supermerca...dos y ambulancias, entre otros, que serán un instrumento de suma utilidad para reducir el contagio de SARS-CoV-2. El proyecto es uno de los cinco que la UNNE presentó y que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) seleccionó para contribuir en la atención y abordaje de la emergencia sanitaria por Covid-19 en Chaco y Corrientes. #CienciayTecnicaUNNE #COVID19 #pandemia #LuzUltravioleta #EmergenciaSanitaria más información: https://www.argentina.gob.ar//chaco-desarrolla-sistemas-pa

Secretaria de Ciencia y Tecnica 04.09.2020

EFEMERIDES DE LA CIENCIA. El 9 de octubre de 1962, el científico Nick Holonyak, con tan sólo 33 años de edad, inventó el primer LED (del inglés Light-Emitting Diode, diodo emisor de luz) de espectro visible, un dispositivo que sus colegas en General Electric -en ese momento- apodaron como el foco mágico, porque su luz, a diferencia de los láseres infrarrojos, era visible al ojo humano. Desde entonces nuevos LEDs más robustos y de larga duración se han integrado para fungir como fuente de luz en diversidad de aplicaciones, desde las mundanas hasta las necesarias para misiones críticas.

Secretaria de Ciencia y Tecnica 27.08.2020

En la temporada 2019-2020 se atravesó la epidemia de #dengue de mayor magnitud que se haya registrado hasta el momento en #Argentina, y también la peor que haya registrado América con más de 3 millones de afectados. La Dra. Marina Stein, especialista del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, sostiene que son múltiples los factores que pueden explicar la situación récord de casos, entre ellos la pandemia de Covid-19, y que la circulación de varios serotipos del vector incrementa la probabilidad de la forma grave de la enfermedad. Pero remarcó que el foco debe ponerse a futuro en cómo reforzar las medidas preventivas y las respuestas sanitarias. #CienciayTecnicaUNNE #salud #alertadengue #prevenciondengue más información: https://medios.unne.edu.ar/index.php

Secretaria de Ciencia y Tecnica 20.08.2020

EFEMERIDES DE LA CIENCIA. El 8 de octubre de 1872 nacía la química e ingeniera estadounidense, Mary Engle Pennington. Las secciones de alimentos refrigerados y congelados de los supermercados de hoy son el resultado directo del trabajo pionero de la doctora Pennington. Su laboratorio llevó a cabo investigaciones pioneras que permitieron comprobar que los alimentos frescos podían conservarse más tiempo sin estropearse si se mantenían a una temperatura baja constante. Conocida ...como "Ice Woman", diseñó contenedores refrigerados y recomendó normas de construcción y aislamiento para el transporte de alimentos perecederos por ferrocarril. El trabajo de Pennington ayudó a demostrar que el mantenimiento de bajos conteos bacterianos en alimentos refrigerados como los huevos, la leche, el pescado o las aves de corral era crucial para su seguridad y su pureza. See more

Secretaria de Ciencia y Tecnica 03.08.2020

El doctor Horacio Lucero, investigador del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, se refirió a las conclusiones preliminares de un estudio a nivel nacional que secuenció 31 genomas de SARS-CoV-2 en la provincia de Chaco. Se identificó que todas las secuencias pertenecen al linaje B.1 y que hubo múltiples introducciones del virus a la provincia. Para el estudio, el Instituto de Medicina Regional de la UNNE junto al Servicio de Inmunología del Hospital Perrando y la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Chaco aportaron las muestras y los datos clínico-epidemiológicos de los pacientes y también participaron en la discusión de los resultados. #CienciayTecnicaUNNE #genoma #COVID19 #salud más información: https://medios.unne.edu.ar/index.php

Información

Localidad: Ciudad de Corrientes

Teléfono: +54 379 442-7181

Ubicación: 25 de mayo 868 3400 Corrientes, Argentina, Corrientes Province, Argentina

4017 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también