1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Sitraj-Ceyfor

Etiquetas / Categorías / Temas



Sitraj-Ceyfor 26.09.2020

20 FEBRERO 1827 Se producía la Batalla de Ituzaingó. Concluye con este enfrentamiento en suelo portugués, la guerra contra el Brasil. Enorme triunfo argentino. Nuestras tropas, comandadas por el general Carlos María de Alvear, derrotan completamente a las brasileñas, coronando de ésta forma, en tierra, la serie de victorias navales de nuestras armas. El ejército argentino, compuesto en su mayoría por reclutas enviados desde las provincias, pobre de municiones, materiales e in...fantería, buscó a atacar al enemigo antes de que éste pudiera unificar sus fuerzas, que lo doblarían en número. Dividido en tres cuerpos a las órdenes de Lavalleja, Mansilla y Soler, avanzó hacia el Norte en busca de Marqués de Barbacena, quien se desplazaba para reunirse con el mariscal Braûn. Alvear, que había ocupado San Gabriel, simuló una retirada anunciada por falta de armamentos y enfermedad de las caballadas, yéndose lentamente hacia Misiones. El Marqués de Barbacena salió tras él, suponiéndolo a unas 20 leguas y después de varios días de marchas, el brasileño creyó acorralar a nuestro ejército entre el Santa María y el Bacacay, y sabiendo que el único punto de escape era en la zona de Ituzaingó, por el Paso del Rosario que cruzaba el Río San María, ideó ocuparlo para bloquear toda salida posible. Durante la noche del 19 de febrero Alvear ordenó contramarcha, buscando a los imperiales que lo suponían casi de a pie y en franca retirada. See more

Sitraj-Ceyfor 08.09.2020

13 FEBRERO 1846 Aparecían diferencias entre los generales Paz y Madariaga. El director de Guerra José María Paz señaló diferencias al acusar al gobernador Joaquín Madariaga de provocar anarquía en sus filas militares. Los tenientes coroneles Benardino López, Timoteo Villanueva y el Mayor Cecilio Carreras, abandonan el campamento militar de Ibahay, donde habían estado a poco de enfrentarse los general Paz y Urquiza. Estos oficiales acompañaron al genral José María Paz en toda ...la incursión que Urquiza realizó amenazante en suelo correntino. Como ambos jefes militares no se decidieron a librar batalla, Paz comenzó a desconcentrar sus huestes y fueron los oficiales López, Villanueva y Carreras los primeros en alejarse sin ocultar su disconformidad por la decisión del militar cordobés de no atacar a Urquiza. El único enfrentamiento que se había producido entre los dos bandos fue en Laguna Limpia, donde acyó prisionero Juan Madariaga, hermano del gobernador. Este hecho, más la retirada precipitada del Ejército de Urquiza, con sus efectivos intactos, sucitó una anarquía en el Ejército Libertad que comandaba Paz, que poco a poco fue ahondándolo, a punto tal, que el Director de la Guerra envió una fuerte división a Corrientes con el objeto de apoyar al Congreso General (Legislatura) en franca oposición al gobernador Joaquín Madariaga. Esta intromisión de Paz en asuntos políticos internos de la provincia causó malestar en muchos oficiales de Corrientes, tal el caso de López, Villanuevas y Carreras, que se ausentaron rápidamente del campamento militar de Ibahay con destino a Corrientes para sostener la política del gobernador Madariaga. See more

Sitraj-Ceyfor 30.08.2020

13 FEBRERO 1829 Mateo Arriola va al Congreso Nacional. La Legislatura de Corrientes comunica al Poder Ejecutivo a cargo de Pedro Dioniso Cabral, que ha sido designado el goyano Juan Mateo Arriola como representante a la Asamblea Nacional que inició sus deliberaciones el 31 de julio de 1828 con diputados de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, la Banda Oriental, Misiones, Mendoza y Santiago del Estero. Esta decisión la tomó el cuerpo legislativo de Corrie...ntes para cubrir la vacante producida a raíz del fallecimiento de don Bernardo Igarzabal. La Convención reunida en la ciudad de Santa Fe había comenzado a debilitarse a partir de la revolución de Juan Lavalle producida el 1 de diciembre del año anterior cuando derrocó al gobernador Manuel Dorrego. A raíz de estos hechos, entre el 21 y 26 de febrero de ese año 1829, la convención de Santa Fe debió asumir la autoridad soberana de la República en los asuntos gneraleshasta tanto se restablezca el nuevo Poder Ejecutivo de las provincias. Estanislao López fue designado General en Jefe del Ejército argentino y Juan manuel de Rosas lo secundió al mando. En medio de un caos se desenvolvía la vida del país y Arriola, finalmente abandonó la Convención ante su disolución, incorporándose nuevamente a sus funciones en la Comandancia, la goyana que durante su ausencia la desempeñó don Manuel Vicente Soto. See more

Sitraj-Ceyfor 26.08.2020

13 FEBRERO 1816 El oriental José Gervasio Artigas le escribía al Cabildo de Corrientes lo siguiente: "Celebro que V.S. descanse tranquilo en la confianza de sus sucesores y que el pueblo, habiendo satisfecho sus deseos, cada vez más análogo a la Provincia de Corrientes, que perpetuar su tranquilidad y adoptar el orden consiguiente a su apetecida felicidad. Nada es tan conforme a este fin, que los súbditos obedezcan y los magistrados se hagan respetar: Celebrar igualmente que ...mi comisionado haya hecho resaltar su pureza y ello mismo debe hacer respetable la conducta de V.S. para poner fin a las querellas intestinas que han hecho más guerras a Corrientes que sus propios enemigos". El 8 de febrero de 1816, el Congreso Provincial había realizado la elección de Gobernador Intendente (tal la denominación de la máxima autoridad de entonces), designándose al sargento mayor Juan Bautista Méndez, quien prestó juramente el otro día. También en la fecha habían asumido los cabildantes elegidos por el Congreso. Méndez es el Teniente de Gobernador esposo de la famosa "Gobernadora" que relata la crónica social de la época y que fuera representada por la comparsa Copacabana en 1995, personificándola en esa oportunidad la Lic. Sonia Gesualdi. See more

Sitraj-Ceyfor 17.08.2020

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina - 6 de febrero El desarrollo sostenible requiere que todas las mujeres y niñas disfruten plenamente de sus derechos humanos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promete poner fin a esta práctica para 2030. Secretario General de las Naciones Unidas. La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razon...Continue reading

Información

Localidad: Ciudad de Corrientes

Teléfono: +54 379 404-5439

Ubicación: Paraguay 814 3400 Corrientes, Provincia de Corrientes, Argentina

17 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también