1. Home /
  2. Educación /
  3. Tangaroa

Etiquetas / Categorías / Temas



Tangaroa 05.10.2020

Se me cae la baba...

Tangaroa 05.09.2020

Se me cae la baba...

Tangaroa 19.08.2020

Hace hoy 22 años, en la noche del 12 al 13 de junio de 1998, Eric Tabarly cayo al mar, navegando a bordo de su Pen Duick. A bordo del barco está el fotógrafo d...el mar Erwan Quéméré, una pareja de amigos, Antoine y Candida Costa, y otro amigo, Jacques-André Rebec. Además de Eric Tabarly, solo Erwan Quéméré tiene un buen conocimiento del barco. También es él quien está al timón durante la maniobra fatal. Durante una maniobra para reducir el paño a medida que se acerca la noche, el pico de la cangreja golpea a Eric Tabarly en el pecho y lo proyecta hacia el mar. De acuerdo con Jacqueline Tabarly, su esposa, se publica unos días después una declaración detallada de los hechos que reproducimos aquí: "Es el deseo de la Sra. Tabarly no conceder ninguna entrevista, sino hacer un documento para revelar lo que sucedio. Pen Duick se dirigia a Fairlie, Escocia, para participar en una reunión. Saliendo de Newlyn el viernes por la mañana, Pen Duick se dirigió hacia el norte después de haber alcanzado Land's End. El viento aumentó gradualmente, fueron arriados la flecha y el foque volador [dos velas de buen tiempo], y se tomaron dos rizos en la vela mayor. A las 10:30 p.m., Eric Tabarly decide arriar la vela mayor y establecer la vela de clima duro. Le pidió a toda la tripulación que estuviera en la maniobra. Al final de la arriada del pico, cuando estábamos a punto de agarrarlo un rolido de estribor a babor lo lanzo sobre Eric, de pie en el momento en que agarraba la vela, golpeandolo en el pecho, y arrojado por la borda de babor. Lanzamos una boya de herradura. Es medianoche, sábado 13 de junio. Es un mar muy oscuro, nublado, agitado y corto. El velero cae a favor del viento con sus velas de proa (foque y vela). Decidimos bajar las velas y volver a nuestra ruta, con el motor, en dirección sur. Lanzamos dos bengalas de socorro y, en VHF portátil, transmitimos por el canal 16, sin obtener contacto. Hasta las 4 a.m., conducimos hacia el sur. De 4 a.m. a 6 a.m., nos permitimos desplazarnos hacia el norte para reclamar el área, luego nos dirigimos hacia el este en con la esperanza de encontrarnos con un bote. A las 7 a.m., vemos un velero y un barco mercante. Encendemos una antorcha de socorro. Los dos barcos se desvían hacia nosotros. A través del velero, pedimos, por voz, asistencia al hombre al agua (helicóptero y socorristas). En espera de la instalación del dispositivo, continuamos la busqueda con el otro velero (Longorbarda) Agradecemos a los rescatadores por su eficiencia y profesionalismo . El equipo de "Pen Duick" El cuerpo fue recuperado un mes después por un barco bretón el An Yvidig, explica su patrón André Le Berre, hemos rescatado su cuerpo, tiene todavia las botas azules, el conocido pantalon rojo de algodon, asi como su chaqueta azul marino con la inscripción "Eric Tabarly. Luego se identifica formalmente. Después de la autopsia, la causa de la muerte sigue sin darse a conocer. Mas tarde al publicarse su libro Memorias de Ultramar en el prefacio de Fabio Hernández se puede apreciar que Eric Tabarly nunca morira. Él cabalgó sus crestas desde su más tierna infancia. A bordo de su ilusión adolescente, quiso recorrerla en pos del horizonte y volar sobre las olas, rozándolas apenas. Cada vez con más trapo, con pocas concesiones a la tecnología. Navegar. Con cualquier excusa, dibujar una estela y dejar en ella un pequeño trozo de existencia. Ella lo vió pasar, imperturbable, frío en apariencia, sufriendo en silencio. Le vio empecinado en controlar sus velas, y río barriendo la cubierta de sus frágiles barcos. Se lo encontró en las frías latitudes del Atlántico Norte, y en las cálidas aguas del Caribe. Jugó con el en las antípodas, lo provocó con calmas y tifones. Y lo admiró. Admiró la entrega del marino, luchador y sumiso. Y le dejó contar millas. Y nadie sabe, ni sabrá, en qué preciso momento se enamoraron la mar y el marinero, sellando un pacto de fidelidad; uno de aquellos pactos de los que Éric gustaba tanto, casi sin palabras, solo avalados por una mirada. Y se siguieron impregnando el uno del otro, en un torbellino de espuma apasionada, solos frente a frente, o con testigos; igual daba. Y fue pasando el tiempo. La mar enamorada notaba el abandono involuntario del marino, y echaba a faltar las blancas velas de algunos de sus Pen Duicks. Y lo llamaba. Y el amor no entiende de razones. Y menos aún la mar enamorada. Un día de junio volvieron a encontrarse. La balconada, el Pen Duick -el Pen Duick de sus primeros sueños de marino-. La mar, la misma mar enamorada. Y allá están, fundidos en un abrazo apasionado. Él, a la caña de no se sabe qué barco imaginario, y ella barriéndole la cubierta entre enfadada y jugando.

Tangaroa 03.08.2020

A cuento de la charla de ayer de Francisco Vignale.

Tangaroa 28.06.2020

Si alguna vez navegaste en el Tangaroa etiqutate en esta foto!

Tangaroa 26.06.2020

EL TEMPORAL Cuando el mar se ve azotado por un temporal, a la tripulación del barco siempre le queda el consuelo de saber que tarde o temprano obedecerá a su no...mbre y pasará, porque es temporal. En el Curso de Navegación a Vela de Glénans se dice que en medio de una gran borrasca es necesario que la tripulación le tema más al patrón que al mar, pero si el patrón tiene carácter y no pierde la calma podrá controlar el desánimo o la rebelión a bordo, de forma que cada uno esté a la altura de las circunstancias. Desde el puente gritará: Hombre libre, siempre amarás el mar y en ese grito se reconocerá el que ha echado las tripas, pero no ha perdido el humor; el que no advierte el peligro, pero acepta ponerse el arnés y el chaleco mientras explica que en las Orcadas y en el cabo de Hornos la cosa era todavía peor; estará quien no dice nada, pero se ata la melena con una cinta roja como un día cualquiera. En medio de la borrasca un tripulante bisoño primero se asustará porque cree que va a morir y después se asustará más aún al ver que no se muere. Según una leyenda malaya, el primer ser humano que navegó tuvo que luchar contra los Siete Tormentos del Mar: el hambre, la sed, la soledad, la autocompasión, la pena, el miedo y la esperanza. La leyenda cuenta que logró pasar los seis primeros, pero fracasó en el séptimo, por ello la esperanza está ensartada en el corazón de los navegantes. Un buen patrón sabe que un temporal se afronta derrotando cada ola. Salvada una, todo el esfuerzo se dirige a salvar la otra, hasta que al final el peligro se aleja y el combate termina. Los malajes han ido por la borda al agua. Entonces alguien preguntará: ¿todo bien, patrón? ¿Preparo un café? Con el mar ya en calma es el momento en que cada tripulante deberá juzgar si el patrón ha dado la talla y pensar si volvería a enrolarse en su barco para una nueva travesía. MANUEL VICENT ( columna publicada en el diario El País, 12 de abril de 2020 )

Tangaroa 21.06.2020

18/1/1992 el Tangaroa cruza el Ecuador y yo me disfrazo de Neptuno para lo cual tomo de la caja del equipo de cirugía menor que llevábamos... ¡¡ un BARBIJO!!! J...ajajaja el barco empavesado con algunas banderas y gallardetes , entre ellos el del glorioso servicio número 15 del Htal Borda!!!! See more

Tangaroa 06.06.2020

Un día como hoy,30 de marzo....pero de 1992, Jorge Correa arribaba a San Isidro en el velero Tangaroa un Tauro 5.80, su eslora y una manga de 2,10 m que soltó... amarras desde Las Palmas, Gran Canaria el 11 de diciembre de 1991 acompañándolo en el cruce Alejandro Garvie en la etapa Canarias-Recife y su compañera, Rosana Isabel de Pedro en Recife-San Isidro, el Tangaroa se convirtió así en el velero argentino más pequeño en cruzar el Océano Atlántico. Relatos de Jorge Correa desde la página de ADAN, se puede copiar e imprimir. http://adan.org.ar/web/index.php

Tangaroa 23.05.2020

Todavía no lo convencemos a Ulises de cambiar de barco, insiste en que el Tangaroa 2 le gusta "muuuuuucho más porque es muy amarillo y tiene juguetes". Hoy le d...ijimos que los juguetes y Lulita también se van a mudar, y se quedó más tranquilo. Ellos se aman, se pelean, se vuelven a amar. Pero no se separan por nada en el mundo. Adoptar a Lula fue la mejor decisión, y la pequeña que viene en camino se va a sumar inmediatamente a esta turma hermosa! Sobre la venta del barco, respondo dos preguntas que nos hicieron mucho: tiene bandera argentina con posibilidad de permanecer en Brasil, se puede entregar en Argentina o Brasil #boatdog #mascotas #perro #cachorra #puppies #lifeabord #boatlife #sailing #sailboat #sevende #forsail #lifestyle @ Vila Do Abraão - Ilha Grande - RJ See more

Tangaroa 07.05.2020

Alguien me la explica...

Información

Localidad: Núñez, Distrito Federal, Argentina

Teléfono: 154 945 5223

Ubicación: Av. Intendente Cantilo 3200 y Udaondo Núñez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.tangaroanautica.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también