1. Home /
  2. Empresas /
  3. Trabajadores de Cooperativas en Telecomunicaciones

Etiquetas / Categorías / Temas



Trabajadores de Cooperativas en Telecomunicaciones 10.10.2020

Compañeros, el sindicato de personal Jerárquicos a firmado con Fecotel, un aumento del 12 % por el semestre que va de Enero a Junio sobre los rubros remunerativ...os y básico y la antigüedad pasa a 95 pesos.El acuerdo se acordó el jueves pasado. Esto una muestra más de que Fecotel hace muy bien su trabajo ante la falta de unidad de las organizaciones gremiales que nos representan. Foessitra y Fatel representan a los compañeros de base, nuestra posición tiene como reclamo paritario los siguientes ítem: 1) Bono por ajuste de canasta alimentaria 2016 2) 4 puntos para recuperar lo perdido en 2016 3) 20 % sobre los rubros remunerativos para el primer semestre. Ante la falta de consulta a las bases por parte de la DIRIGENCIA, hagamos circular la posición para que llegue desde todos el país nuestro reclamo.

Trabajadores de Cooperativas en Telecomunicaciones 05.10.2020

UN APORTE MÁS QUE MUESTRA LA DISCRIMINACIÓN DE LA QUE SOMOS VICTIMAS LOS TELEFÓNICOS DE COOPERATIVAS!!

Trabajadores de Cooperativas en Telecomunicaciones 01.09.2020

Trabajadores telefónicos de las empresas cooperativas Participación como palanca de recuperación de Derechos. La presente nota pretende ilustrar brevemente el d...evenir del convenio colectivo de los trabajadores de las cooperativas telefónicas, desde mediados del 90 a la fecha y la característica de la paritaria del sector. Partimos concibiendo a la Institución Paritaria como una herramienta que permite, negociación mediante, trabajar en el avance de los Derechos laborales, teniendo como premisa fundamental para los Dirigentes Gremiales que participan en ella, el concepto de PROGRESIVIDAD que el Derecho Laboral tiene. El sector de Telefónicos de Cooperativas tiene historia, paso por ser parte del primer convenio de la actividad del 1974 hasta el año 1997, incluso bajo la cobertura de los convenios firmados con las Tecos devenidas de la privatización de Entel en 1990. Es ese año, 1997, se firma EL CCT 296/97 incorporando al sector bajo la Ley de Pequeñas y Medianas Empresas, en términos prácticos se mantenían las condiciones salariales, pero comenzaba la pérdida de Derechos en comparación con los de las Teco con la cantidad de días de vacaciones. En el año 2005, restablecida la negociación colectiva anual, comenzamos a perder poder adquisitivo al diferenciar el encuadramiento y escalas salariales respecto al de los convenios de las Telcos. Principal factor para que esto ocurra fue la falta de representantes del sector en la mesa de negociaciones. Así fue como los más de cinco mil Trabajadores de las Cooperativas Telefónicas que estamos distribuidos a lo largo y ancho de país, vimos como fuimos perdiendo en cada negociación mejoras salariales en comparación con los compañeros de las Tecos y que hoy se nota claramente. La división de los dirigentes gremiales a nivel nacional, fue muy bien aprovechado por la dirigencia empresaria de las Cooperativas, nadie duda que la prioridad de la dirigencia gremial obrera estuviera mas en las negociaciones con las multinacionales que en nuestro sector. Existió una sola ocasión, en el año 2016, cuando con una incipiente pero activa participación de compañeros del sector en distintas organizaciones de base como Sitratel entre otras, logramos estar en la mesa de negociación. Por primera vez se llevó a cabo una medida de fuerza declarada por una de las Federaciones dispuesta por asamblea, el hecho histórico, demostró a propios y extraños que la participación directa de los compañeros logro lo que antes parecía imposible de lograr. Hoy con los avances del sector cooperativo en la provisión de conectividad incluso en las cooperativas eléctricas, resulta necesaria la organización del sector, con objetivos bien claros. Ser dueños y actores de nuestro destino en el seno de la gran familia de los trabajadores de las telecomunicaciones, pero sin Tutores ni patrones de estancia. Lograr El Convenio Único de la actividad es también nuestra aspiración. Porque tengamos claro que Pequeñas y Medianas son las empresas Cooperativas, NO SUS TRABAJADORES. See more

Trabajadores de Cooperativas en Telecomunicaciones 03.08.2020

SOLIDARIDAD PARA LA POBLACIÓN JUJEÑA. Compañeros: Hemos recibido noticias de aquellos compañeros que trabajan en Cooperativas de Jujuy de lo que están sufrien...do por el Covid 19 en la provincia. La situación es de una gravedad importante y como siempre, aparece de parte de los TRABAJADORES de Cooperativas las iniciativas de Solidaridad, que aportan a aliviar en parte lo que están pasando. Los compañeros de la Cooperativa de Libertador General San Martín de la ciudad de Lesdesma (una de la más afectadas por la pandemia, además de Perico, La Quiaca y Palpalá) abrieron una caja de donaciones en efectivo y lo recaudado lo destinarán a la compra de máscaras, mamelucos descartables y tapabocas. Es una muestra de cómo nos comportamos, los que aparte de ser trabajadores, practicamos la SOLIDARIDAD con la comunidad donde prestamos servicios y nos necesitan . El acto de solidaridad para con ellos que podemos realizar, es dar a conocer y masificar por las redes sociales la situación, debido a que no hay una información oficial que muestre en su dimensión la angustia, intranquilidad y pena que la población sobrelleva por la pandemia. Tomemos el compromiso de hacerlo para acompañar desde nuestro lugar. Aprovechemos también el medio, para conocer si en algúna localidad o ciudad del país están atravesando un situación parecida, así la podemos difundir y ver la forma de colaborar. Solidaridad con los Compañeros Jujeños. See more

Información

Teléfono: 0299 154056793

Web: http://www.tracotel.com.ar

583 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también