1. Home /
  2. Photographer /
  3. Tomás Rodriguez Astorino

Etiquetas / Categorías / Temas



Tomás Rodriguez Astorino 11.07.2021

El momento mas fascinante de mi vida lo pase este 14 de Diciembre, en el eclipse solar total en Punta Bermejas. No hay palabras para describir lo increíble que fue ver la luna completamente negra en el cielo, con los rayos del sol asomándose por los bordes. Esta foto es muy especial porque pueden verse varios fenómenos del eclipse total: EN EL PRIMER RECORTE: se observa el fenómeno anillo de diamante, décimas de egundos despues del eclipse total, la luna comienza a separarse... , en este momento la brillante luz solar se transforma en un impresionante estallido de resplandor concentrado en una región específica, creando el efecto anillo de diamante EN EL SEGUNDO RECORTE: se observan violentas explosiones del sol que lanzan plasma, un gas súper caliente que conforma la atmósfera exterior del Sol llamada corona. EN EL TERCER RECORTE: se observan las fulguraciones o prominencias solares, a medida que la Luna comience a eclipsar al Sol por completo las fulguraciones se volverán visibles y aparecerán en el borde del disco solar. EN EL CUARTO RECORTE: se ven las perlas de Baily, son una cadena de puntos brillantes de luz que aparecen alrededor de la Luna en los momentos anteriores y posteriores a un eclipse solar total. Están causados por la luz solar que se filtra a través de los valles y las montañas lunares. See more

Tomás Rodriguez Astorino 02.07.2021

El colibrí Chivito del Ruiz (Oxypogon stuebelii) es una especie endémica de Colombia. El Barbudito Paramuno como lo llaman comúnmente, habita en el este de los Andes de Colombia, en el PNN Los Nevados. Se alimenta de las flores de los frailejones (Espeletia hartwegiana) y el Romero negro o Romero de páramo (Pentacalia vernicosa) sobre el que se halla posado

Tomás Rodriguez Astorino 14.06.2021

25 de septiembre: Día Nacional de la Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) En conmemoración del rescate de Garra, un juvenil de ballena franca que se había enredado con las cadenas de un catamarán fondeado en la bahía. Gracias a los esfuerzos conjuntos de toda la comunidad de Puerto Pirámides, Garra pudo ser rescatado. Por ese motivo, en 2003 se declaró esa fecha Día Nacional de la Ballena Franca y desde entonces la comunidad se reúne para festejar el logro de haber unido sus esfuerzos para salvar a una ballena

Tomás Rodriguez Astorino 04.06.2021

Colombia es el paraíso para observar picaflores, con aproximadamente 165 especies de las 343 registradas. El Coeligena torquata es una de las tantas especies hermosas que habitan las selvas húmedas de montaña de Río Blanco. Es fascinante estar parado en estas yungas, y ver como decenas de colibríes, todos de diferentes colores y tamaños pasan rozándote a velocidades tan altas. Estas aves son las únicas en poder volar para atrás, además de tener el aleteo mas rápido del reino animal. La evolución nos asombra una vez mas!

Tomás Rodriguez Astorino 18.05.2021

Recorriendo los maravillosos Esteros del Ibera, desde la lancha se podían ver muchos Yacarés Overos (Caiman latirostris) en las orillas tomando sol. Son dos las especies de yacarés registradas en Argentina, junto al Yacaré Negro (Caiman yacare), este mucho mas escaso. Los yacarés, al igual que todas las especies que comparten el hábitat de humedales, están en peligro por los incendios indiscriminados. Por eso seguimos pidiendo la #leydehumedalesya para defender nuestras tierras y a los seres vivos que las habitan.

Información

Web: http://pasionaves.blogspot.com.ar

1576 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también