1. Home /
  2. Tutor/teacher /
  3. TONI MAS

Etiquetas / Categorías / Temas



TONI MAS 24.06.2021

Échale Salsita Todos los Miércoles 6pm -Libre y gratuito- Taller de Ritmos caribeños y baile urbano (Salsa, Mambo, Rueda de Casino, Bachata, Merengue, Chachach...á y Son Cubano) Toni Más le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: Zoom meeting invitation - Reunión de Zoom de Toni Más Hora: 9 jun. 2021 06:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown Unirse a la reunión Zoom https://us04web.zoom.us/j/5018946219 ID de reunión: 501 894 6219 Código de acceso: URCACADEMI

TONI MAS 19.06.2021

Si nos hubiesen enseñado que además de dos padres de la Patria, Belgrano y San Martín, teníamos una madre de la Patria, María Remedios del Valle, la única mujer... que Manuel Belgrano permitió que integrara su ejército y nombró capitana (más tarde Rosas la ascendería a sargento mayor), otro hubiese sido el recorrido. Si hubiésemos aprendido que ella, una mujer morena y porteña, la parda María, fue la primera heroína afroargentina que peleó en los campos de batalla y terminó su vida mendigando en las puertas de las iglesias, tal vez hubiera despertado otro interés colectivo. Ya había sido enfermera en la invasiones inglesas cuando descubrió su vocación de servicio, su compromiso por la libertad y su amor patriótico. Perdió a su marido y a sus dos hijos en combate; a su vez, resultó prisionera de los españoles, azotada durante nueve días. Murió sin haber recibido en vida el reconocimiento por su colaboración en la guerra de nuestra Independencia. Este retrato hiperrealista, hecho en acrílico y lápiz color (La Capitana María Remedios del Valle), lo realizó la artista platense Gisela Banzer. Fue la ganadora del concurso nacional abierto Un retrato para María Remedios del Valle, organizado hace un año por el Ministerio de Cultura de la Nación dirigido por Bauer, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural. Si nos hubieran estimulado desde pibes a descubrir la contracara de la historia oficial mitrista, si hubiéramos tenido a mano más revisionismo histórico y menos Billiken, tal vez todo habría resultado más cercano a la verdad. Mujeres como nuestra Madre Patria, o como Juana Azurduy, quizás la más noble guerrillera americana (y de quien hoy, 25 de mayo, se cumple un nuevo aniversario de su muerte). Mujeres como Juana Manso, Manuela Pedraza, Macacha Güemes, Rosario Vera Peñaloza y tantas otras, ocultas y desconocidas para las mayorías. De ellas apenas si se las nombra en alguna efeméride o por formar parte del paisaje turístico de Puerto Madero. Demasiado injusto. Necesitamos desempolvar la historia de manual que nos contaron y socializar de una vez y para siempre las vidas de mujeres-símbolo, valiosas, audaces, comprometidas con su tiempo y con la identidad nacional y popular. Como lo fue María Remedios del Valle. Feliz Día de la Patria. Feliz Día de la Matria. -Por Héctor Rodríguez

TONI MAS 12.06.2021

Disertantes invitados: *Manuel Jiménez, (Andalucía-España) Bailarín y coreógrafo. Director del espectáculo Negro-Blanco Flamenco, próximo a estrenarse el 26 de ...junio en el Gran Teatro de Córdoba, España. *Aranza Zu López Espinosa (Puebla-México) Directora de la Compañía Arte y Folklor México, Productora del musical Quetzalcóatl La Leyenda, Coordinadora Continental de Cultura en Pro Libertad y Derechos Humanos en América, Miembro del Claustro Doctoral Iberoamericano, Miembro del Consejo Internacional de la Danza CID de la UNESCO. Cristóbal Agramonte (La Habana, Cuba) Flautista, arreglista y especialista en folclore afrocubano. Integrante del espectáculo Negro-Blanco Flamenco. *Francilene Martins ( Brasil) Activista afrofeminista Periodista y Antropóloga. Cofundadora de Noviembre Negro en Buenos Aires Asesora del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. *Marcela Cejas-Calfuqueo (Rosario-Argentina) Bailarina, coreógrafa, cronista e investigadora. Gestora cultural y productora. Coordina el Observatorio Iberoamericano de Danza y estudios del Movimiento y la Revista digital ODA (Rosario-Barcelona). *Maria Isabel Soares (Isa Soares) Brasil Investigadora, docente y bailarina de danzas de matriz africana. Instructora profesional por el CONET (Consejo Nacional de Dirección General de Formación Profesional, Bahía Blanca, Argentina). Gestora y coordinadora del proyecto ALÁBASE danzas de Orixás en MOVIMIENTO. Su metodología influye tesinas en las áreas de Ciencias de las Artes y Plásticas, Ciencias de las Comunicaciones, Antropología, Psicología, Sociología y Filosofía en Buenos Aires Coordinadora y docente del área de Danzas Afro-americanas del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires entre 1990 y 2006. *Lic. Johannes García Fernández (La Habana,Cuba) Premio Nacional de Danza 2020 Director de la Compañía de Danzas Tradicionales JJ Primer bailarín, coreógrafo y exdirector del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba Director del Festival de bailes populares y de salón de Cuba *Pedro Antonio Mallorca Director general del Instituto de Investigación y difusión de Culturas Negras y Museo Afroargentino ILE ASE OSUN DOYO. *Enrique López (Puebla, México) Especialista en foclore mexicano. Productor general del espectáculo, multipremiado internacionalmente, Quetzalcóatl La Leyenda See more

TONI MAS 26.05.2021

Nueva edición Revista Observatorio Danza, n 23/2021, Recién salida, fresquita... ABRIR EL CÍRCULO #revistaoda #AbrirElCirculo... Noel Bonilla Chongo Josefina Zuain Toni Más Carolina Posada Catalina Cano Duque Revista Paso al Paso #DomitilaKamseco #NogaliChas #StevePaxton #NoelBonillaChongo #josefinazuain #tonimas #revistapasoalpaso #catalinacanoduque #carolinaposada #marcelacejascalfuqueo #argentina #cuba #Tahiti #wallmapu #italia Suscripción gratuita. Distribución por email y mensajería de redes.

Información

Teléfono: +54 11 6201-0129

Ubicación: Paraguay 2100 Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Web: http://www.afroamericartedanza.com.ar

459 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también