1. Home /
  2. Otro /
  3. Trajes de Gaucho

Etiquetas / Categorías / Temas



Trajes de Gaucho 11.07.2021

Es la bandera de la Patria mía... del sol nacida que me ha dado Dios

Trajes de Gaucho 05.07.2021

¿QUE SIENTE UN SALTEÑO CUANDO LLEGA EL 17? Tal vez no se encuentren las exactas palabras para describir tanto sentimiento, admiración y fervor que aflora por es...ta fecha tan esperada por muchos salteños. Y esto va más allá de cualquier contexto o situación que pueda alterar los homenajes, pues este año excepcional así lo quiso, pero a pesar de ello, nada impide ese recuerdo que nos colma de orgullo. Sólo quienes lo viven y verdaderamente lo sienten son capaces de entender tanta pasión. Esa misma, que desbocada arremete cada año contra el olvido de la gesta y el coraje de aquel bravo General. Las mañanas de Junio, como casi siempre amanecen cruelmente frías, pero ello no es ningún impedimento para que la ciudad de Salta viva una de las manifestaciones hípicas y patrióticas más importantes del mundo. Fecha en la cual unos cuatro mil gauchos cabalgan desde todas las latitudes de la provincia para rendirle culto al General Güemes. Y montados prolija y gozosamente van Todos provistos de sus monturas, guardamontes, lazos y aquellas ataduras que en épocas independentistas supieron llevar los incondicionales del caudillo gaucho para desempeñarse en la lucha contra el avance del poderoso ejército realista. Cada año, miles y miles de equinos se abren paso por la ciudad, en tintineante y viva marea de ponchos coloraos, ávida por saludar al General. Niños, jóvenes, ancianos; lluvia o nieve Ellos van. Verdaderamente conmueve el vivir ese sentir tan grande e inexplicable, ya que no es un sentimiento hacia un club, una religión, una bandera, una revolución otrora o un carnaval popular, ni política, ni nada por el estilo, sino más bien hacia alguien que durante las dos primeras décadas del siglo XIX, supo con un puñado de corajudos gauchos e infernales, defender con valentía y devoción, no sólo la tierra salteña, sino también la frontera norte Argentina. No queremos que nos manden la reina ni el rey, somos libres si tenemos la patria por Ley decía Cafrune en una conocida chacarera. Y así fué, este suelo tan codiciado por la corona española nunca pudo ser doblegado en su feroz resistencia, ni aun siendo superado en cuantía y preparación por aquel foráneo contendiente. Asombra ver cómo días antes de cada 17 de Junio y desde 1821, fecha en que fecunda como gloria el nombre de Martín Miguel de Güemes, los gauchos de cada rincón de la provincia comienzan con los preparativos para rendirle cultos al eximio General. Y algunos hasta cabalgan durante días con la única premura de estar presentes en el desfile a los pies del monumento. Es en ese momento, en donde se desata la mayor emoción para cualquier jinete, cuando sombrero en mano saluda a la figura que evoca al héroe gaucho. Y así, cada año se revive ese fuego de inagotable agradecimiento, patriotismo, orgullo y tradición y se levantan con fiereza los estandartes de amor a nuestra tierra, la misma que aún es admirada y vigilada por Don Martín Miguel de Güemes desde su pedestal de piedras y con su caballo con las cuatro patas bien afirmadas y enraizadas en el suelo que tanto aquerenció. ¡Que viva Salta, que viva la patria! Nacho Chesa

Trajes de Gaucho 05.10.2020

Orgullo Gaucho... Belleza Gaucha se lleva en la Sangre!!!

Trajes de Gaucho 26.09.2020

Feliz 74 Aniversario " Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes"

Trajes de Gaucho 08.09.2020

Feliz día para un amigo especial...Gero @NuñezChelo

Trajes de Gaucho 22.08.2020

Día del Chamamé El 19 de septiembre de 1974 fallecía en Buenos Aires uno de los más grandes representantes del chamamé, Tránsito Cocomarola. En su honor se inst...ituyó el 19 de septiembre como el Día del Chamamé. Los artistas y cantores salteños siempre incluyeron en su trabajo discográficos algún Chamamé, siendo este ritmo folclórico muy apreciado por la población, es por ello que iconos de la música popular tales como los Chalchaleros interpretaron este genero, por ejemplo el chama éxito que supieron legarnos, "Merceditas", o los mismo Fronterizos entonando el Chamamé "Un abrazo a Corrientes" También otros cantores como el Chaqueño Palavecino grabo este genero y de su repertorio recordamos: "A mi Corriente Porá" y "Puerto Tirol" entre otros. Así mismo el conjunto los Nocheros grabo no hace muchos un disco entero con esta música y denominaron a su trabajo discográfico con el nombre " Chamamé" en conjunción con sus amigos los Alonsitos que colaboraron en esa grabación. Por lo tanto un saludos afectuoso a todos los chamameceros que nos alegran la vida con esa música y esa danza del Litoral. Hoy en día este genero musical está considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la República Argentina como así también del sur de Brasil. See more

Información

Teléfono: +54 9 387 536-5356

5543 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también