1. Home /
  2. Product/service /
  3. Monotributotramitesarservice

Etiquetas / Categorías / Temas



Monotributotramitesarservice 12.07.2021

Asignaciones Universal: bono de $1500 en diciembre En diciembre se pagará a los beneficiario de la AUH un plus de $1500, de esta manera se completa los $2700 que otorgó el gobierno. En septiembre, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, había confirmado la medida y especificado que ANSES pagaría dos bonos: uno en septiembre, que fue de 1200 pesos, y otro en diciembre, que será de 1500.... De esta manera, en diciembre se completará plus de 2700 pesos para los beneficiarios de la Asignación Universal. ¿Cómo se hará el pago? El pago del bono del mes de diciembre y se realizará mediante una liquidación diferente al que corresponde al pago de la asignación mensual. ¿Quienes cobran el bono? El bono lo recibirán los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). No alcanza a Trabajadores en relación de dependencia, Jubilados que cobran Asignaciones Familiares.

Monotributotramitesarservice 12.07.2021

Asignaciones Universal: bono de $1500 en diciembre En diciembre se pagará a los beneficiario de la AUH un plus de $1500, de esta manera se completa los $2700 que otorgó el gobierno. En septiembre, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, había confirmado la medida y especificado que ANSES pagaría dos bonos: uno en septiembre, que fue de 1200 pesos, y otro en diciembre, que será de 1500.... De esta manera, en diciembre se completará plus de 2700 pesos para los beneficiarios de la Asignación Universal. ¿Cómo se hará el pago? El pago del bono del mes de diciembre y se realizará mediante una liquidación diferente al que corresponde al pago de la asignación mensual. ¿Quienes cobran el bono? El bono lo recibirán los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). No alcanza a Trabajadores en relación de dependencia, Jubilados que cobran Asignaciones Familiares.

Monotributotramitesarservice 01.07.2021

Monotributo: 4 cambios que se vienen para 2019 Como está previsto en la normativa vigente, en enero de 2019 se deberá realizar la recategorización semestral con la nueva escala de monotributo. Aumento de la escala y pagos mensuales A partir de enero del 2019, los montos máximos de facturación para poder estar en el monotributo y los pagos mensuales que hacen los contribuyentes incrementarán alrededor de un 28,4%.... En la categoría A se podrá facturar anualmente hasta algo más de $138.000 en lugar de los $107.525 permitidos hasta ahora. El impuesto integrado para esta categoría será de $1.150. Recategorización semestral En enero también se deberá realizar la recategorización semestral obligatoria del régimen, antes era cuatrimestral. Para esa recategorización, los contribuyentes deberán basarse en el esquema actualizado. Factura electrónica y controlado fiscal En 2019, se terminará de generalizar la obligatoriedad del uso de la factura electrónica. A partir del 1 de abril 2019, todos los monotributistas deberán usar factura electrónica o controlador fiscal. Hasta el momento están obligados hasta la categoría la categoría E, el resto deberán seguir el siguiente cronograma: Categoría D: Diciembre 2018 Categoría C: Febrero 2019 Categoría B: Marzo 2019 Categoría A: Abril 2019 Para el caso de monotributistas que solo tengan operaciones con consumidores finales, la obligatoriedad comienza el 1 de abril de 2019. Unificación del Monotributo con Ingresos Brutos Por último, tal vez el cambio mas importante en el régimen simplificado para el 2019, será que comenzará a aplicarse progresivamente la unificación de la liquidación y pago del monotributo con los regímenes simplificados/locales de Ingresos Brutos de diversos fiscos provinciales. En Córdoba ya se ha implementado, y se prevé sumar mas jurisdicciones, la AGIP podría ser el próximo caso, pero se está trabajando para implementar un sistema similar con ARBA, que recordemos no tiene régimen simplificado de monotributo. Por último, si bien se llama régimen simplificado, lo cierto es que el monotributo es un régimen que tiene sus particularidades, y por mas que AFIP incite a los contribuyentes a trabajar sin Contador, es mas que recomendable asesorarse con un profesional, ya que el camino que ha fijado el fisco es pasar la mayor cantidad de contribuyentes al régimen general (responsable inscripto).

Monotributotramitesarservice 29.06.2021

Monotributo: 4 cambios que se vienen para 2019 Como está previsto en la normativa vigente, en enero de 2019 se deberá realizar la recategorización semestral con la nueva escala de monotributo. Aumento de la escala y pagos mensuales A partir de enero del 2019, los montos máximos de facturación para poder estar en el monotributo y los pagos mensuales que hacen los contribuyentes incrementarán alrededor de un 28,4%.... En la categoría A se podrá facturar anualmente hasta algo más de $138.000 en lugar de los $107.525 permitidos hasta ahora. El impuesto integrado para esta categoría será de $1.150. Recategorización semestral En enero también se deberá realizar la recategorización semestral obligatoria del régimen, antes era cuatrimestral. Para esa recategorización, los contribuyentes deberán basarse en el esquema actualizado. Factura electrónica y controlado fiscal En 2019, se terminará de generalizar la obligatoriedad del uso de la factura electrónica. A partir del 1 de abril 2019, todos los monotributistas deberán usar factura electrónica o controlador fiscal. Hasta el momento están obligados hasta la categoría la categoría E, el resto deberán seguir el siguiente cronograma: Categoría D: Diciembre 2018 Categoría C: Febrero 2019 Categoría B: Marzo 2019 Categoría A: Abril 2019 Para el caso de monotributistas que solo tengan operaciones con consumidores finales, la obligatoriedad comienza el 1 de abril de 2019. Unificación del Monotributo con Ingresos Brutos Por último, tal vez el cambio mas importante en el régimen simplificado para el 2019, será que comenzará a aplicarse progresivamente la unificación de la liquidación y pago del monotributo con los regímenes simplificados/locales de Ingresos Brutos de diversos fiscos provinciales. En Córdoba ya se ha implementado, y se prevé sumar mas jurisdicciones, la AGIP podría ser el próximo caso, pero se está trabajando para implementar un sistema similar con ARBA, que recordemos no tiene régimen simplificado de monotributo. Por último, si bien se llama régimen simplificado, lo cierto es que el monotributo es un régimen que tiene sus particularidades, y por mas que AFIP incite a los contribuyentes a trabajar sin Contador, es mas que recomendable asesorarse con un profesional, ya que el camino que ha fijado el fisco es pasar la mayor cantidad de contribuyentes al régimen general (responsable inscripto).

Monotributotramitesarservice 19.06.2021

Monotributo: 4 cambios que se vienen para 2019 Como está previsto en la normativa vigente, en enero de 2019 se deberá realizar la recategorización semestral con la nueva escala de monotributo. Aumento de la escala y pagos mensuales A partir de enero del 2019, los montos máximos de facturación para poder estar en el monotributo y los pagos mensuales que hacen los contribuyentes incrementarán alrededor de un 28,4%.... En la categoría A se podrá facturar anualmente hasta algo más de $138.000 en lugar de los $107.525 permitidos hasta ahora. El impuesto integrado para esta categoría será de $1.150. Recategorización semestral En enero también se deberá realizar la recategorización semestral obligatoria del régimen, antes era cuatrimestral. Para esa recategorización, los contribuyentes deberán basarse en el esquema actualizado. Factura electrónica y controlado fiscal En 2019, se terminará de generalizar la obligatoriedad del uso de la factura electrónica. A partir del 1 de abril 2019, todos los monotributistas deberán usar factura electrónica o controlador fiscal. Hasta el momento están obligados hasta la categoría la categoría E, el resto deberán seguir el siguiente cronograma: Categoría D: Diciembre 2018 Categoría C: Febrero 2019 Categoría B: Marzo 2019 Categoría A: Abril 2019 Para el caso de monotributistas que solo tengan operaciones con consumidores finales, la obligatoriedad comienza el 1 de abril de 2019. Unificación del Monotributo con Ingresos Brutos Por último, tal vez el cambio mas importante en el régimen simplificado para el 2019, será que comenzará a aplicarse progresivamente la unificación de la liquidación y pago del monotributo con los regímenes simplificados/locales de Ingresos Brutos de diversos fiscos provinciales. En Córdoba ya se ha implementado, y se prevé sumar mas jurisdicciones, la AGIP podría ser el próximo caso, pero se está trabajando para implementar un sistema similar con ARBA, que recordemos no tiene régimen simplificado de monotributo. Por último, si bien se llama régimen simplificado, lo cierto es que el monotributo es un régimen que tiene sus particularidades, y por mas que AFIP incite a los contribuyentes a trabajar sin Contador, es mas que recomendable asesorarse con un profesional, ya que el camino que ha fijado el fisco es pasar la mayor cantidad de contribuyentes al régimen general (responsable inscripto).

Monotributotramitesarservice 13.06.2021

Monotributo: 4 cambios que se vienen para 2019 Como está previsto en la normativa vigente, en enero de 2019 se deberá realizar la recategorización semestral con la nueva escala de monotributo. Aumento de la escala y pagos mensuales A partir de enero del 2019, los montos máximos de facturación para poder estar en el monotributo y los pagos mensuales que hacen los contribuyentes incrementarán alrededor de un 28,4%.... En la categoría A se podrá facturar anualmente hasta algo más de $138.000 en lugar de los $107.525 permitidos hasta ahora. El impuesto integrado para esta categoría será de $1.150. Recategorización semestral En enero también se deberá realizar la recategorización semestral obligatoria del régimen, antes era cuatrimestral. Para esa recategorización, los contribuyentes deberán basarse en el esquema actualizado. Factura electrónica y controlado fiscal En 2019, se terminará de generalizar la obligatoriedad del uso de la factura electrónica. A partir del 1 de abril 2019, todos los monotributistas deberán usar factura electrónica o controlador fiscal. Hasta el momento están obligados hasta la categoría la categoría E, el resto deberán seguir el siguiente cronograma: Categoría D: Diciembre 2018 Categoría C: Febrero 2019 Categoría B: Marzo 2019 Categoría A: Abril 2019 Para el caso de monotributistas que solo tengan operaciones con consumidores finales, la obligatoriedad comienza el 1 de abril de 2019. Unificación del Monotributo con Ingresos Brutos Por último, tal vez el cambio mas importante en el régimen simplificado para el 2019, será que comenzará a aplicarse progresivamente la unificación de la liquidación y pago del monotributo con los regímenes simplificados/locales de Ingresos Brutos de diversos fiscos provinciales. En Córdoba ya se ha implementado, y se prevé sumar mas jurisdicciones, la AGIP podría ser el próximo caso, pero se está trabajando para implementar un sistema similar con ARBA, que recordemos no tiene régimen simplificado de monotributo. Por último, si bien se llama régimen simplificado, lo cierto es que el monotributo es un régimen que tiene sus particularidades, y por mas que AFIP incite a los contribuyentes a trabajar sin Contador, es mas que recomendable asesorarse con un profesional, ya que el camino que ha fijado el fisco es pasar la mayor cantidad de contribuyentes al régimen general (responsable inscripto).

Monotributotramitesarservice 02.06.2021

Las empresas deberán dar aviso al Ministerio antes de despedir a un trabajador Avanza el decreto para que las empresas tengan que dar aviso al Gobierno antes de despedir a un trabajador. El gobierno está negociando con la CGT el borrador de un decreto para que las empresas tengan que dar aviso al Gobierno antes de despedir a un trabajador. Es para que el Ministerio de Producción y Trabajo tenga información previa a los despidos sin causa o suspensiones para "actuar preventiva...mente", según Dante Sica. De firmarse el decreto, las empresas deberán unos o dos semanas informar al Ministerio si deciden despedir personal para convocar a una mesa de diálogo o poner en marcha mecanismos para evitar los despidos. La medida, saldría junto con el decreto que establecería un bono de 5.000 pesos para los trabajadores, y sería en respuesta a los reclamos de la CGT que pide al gobierno que se prohíban los despidos mientras dure la crisis.

Monotributotramitesarservice 24.05.2021

Ajuste por inflación: estos son los índices que se deben aplicar La Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE), en cumplimiento de la resolución 539/18, emitió los índices que deben ser utilizados por los entes que aplican el ajuste por inflación. Vale recordar que la resolución de la Junta de Gobierno de la FACPCE modificó el índice a emplear en la Resolución Técnica 6 y que el mismo, según aclara la Institución, "tiene pequeñas diferencia...s con el publicado para consulta". Para calcular los índices, la Federación realizó el siguiente procedimiento establecido en publicaciones del INDEC, relacionado con empalme de índices: a) Desde enero de 1993 hasta octubre de 2015: se incluyó el índice IPIM del INDEC considerando el factor de empalme con el IPC (diciembre 2016 - Base 100). b) Desde noviembre 2015 hasta diciembre 2016: se incluyó el IPIM calculado por FACPCE de acuerdo con la Resolución JG 517/16, considerando el factor de empalme (diciembre 2016 - Base 100). c) Desde enero 2017 en adelante: se utilizará el IPC nacional publicado por el INDEC. El factor de empalme (diciembre de 2016) se determina por la división entre el IPC Nacional (para ese mes) y el IPIM FACPCE (para el mismo mes), lo que se aplica a todos los índices anteriores a diciembre 201 https://drive.google.com//178kjRqH8B-CxVzfE1ifYCk9ON/view

Monotributotramitesarservice 13.05.2021

Las empresas deberán dar aviso al Ministerio antes de despedir a un trabajador Avanza el decreto para que las empresas tengan que dar aviso al Gobierno antes de despedir a un trabajador. El gobierno está negociando con la CGT el borrador de un decreto para que las empresas tengan que dar aviso al Gobierno antes de despedir a un trabajador. Es para que el Ministerio de Producción y Trabajo tenga información previa a los despidos sin causa o suspensiones para "actuar preventiva...mente", según Dante Sica. De firmarse el decreto, las empresas deberán unos o dos semanas informar al Ministerio si deciden despedir personal para convocar a una mesa de diálogo o poner en marcha mecanismos para evitar los despidos. La medida, saldría junto con el decreto que establecería un bono de 5.000 pesos para los trabajadores, y sería en respuesta a los reclamos de la CGT que pide al gobierno que se prohíban los despidos mientras dure la crisis.

Información

Teléfono: 15 28672366

Web: http://www.tramitesarservice.com.ar

515 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también