1. Home /
  2. Therapist /
  3. Tu terapia en tu idioma

Etiquetas / Categorías / Temas



Tu terapia en tu idioma 16.07.2021

Hoy en día aspiramos a lograr determinados objetivos, pero que pasa si hay una crisis económica mundial (como la que estamos viviendo a raíz del COVID ) qué pasa si no podemos realizar las tareas que habitualmente hacemos para generar los ingresos que necesitamos para vivir (como le sucedió a muchos durante esta pandemia) claramente la certidumbre que teníamos sobre el mañana empieza a ser dudosa y los objetivos planteados de repente se frenan y entra a jugar en nuestra vida nuestra capacidad de adaptarnos.

Tu terapia en tu idioma 06.07.2021

Muchas veces pensamos en el mañana solamente y olvidamos que vivimos el hoy, continuamente podemos estar haciendo planes, pero los días se viven uno a uno, no se puede estar siempre pensando en el mañana porque en algún momento surgirá un imprevisto. La mejor forma de armar un plan de vida, de negocio, de estudio, de trabajo, etc, es que ese plan sea flexible, no significa que podamos dejar ese plan de lado en algún momento, sino que podamos continuarlo con ciertas modifi...caciones , para ejemplificar podemos tomar la serie "Friends" Mónica es un personaje que su madre la incentiva a casarse y tener hijos, ella se siente mal cada vez que la madre se lo recuerda, luego de cinco temporadas Chandler y Monica comienzan a salir y terminan casándose, cuando deciden tener hijos se ven en la problemática de tener que hacerse estudios de fertilidad porque llevan ya un año intentándolo y nada sucede, descubren que no pueden tenerlos de forma natural, por lo que piensan alternativas para finalmente tener hijos. Este ejemplo es preciso, pensando en que si bien el imprevisto existe y un objetivo ("el plan") también, ante la aparición de lo inesperado, ambos personajes pasan por estrés, frustración, tristeza, miedo, pero comienzan a buscar alternativas para poder lograr el objetivo planteado. See more

Tu terapia en tu idioma 01.07.2021

Ese "plan" es una construcción de lo que anhelamos ser en la vida, pero también de lo que nos piden que seamos, por eso cuando un imprevisto nos impide llegar a alcanzar alguna meta, u objetivo, caemos en la situación de incertidumbre, porque se nos abre un pensamiento y un sentimiento que nos dice "esto no se puede hacer" , la taxatividad de dicha frase depende de nuestra capacidad de adaptación, de nuestras posibilidades de sortear dificultades, si nos quedamos con ..."esto no se puede hacer" probablemente nos sumerjamos en el miedo, la angustia y la depresión , esos sentimientos estarán acompañados en muchos momentos de la comparativa con el resto de la sociedad, con los otros, los que si lo lograron o tienen éxito, esto además de marcarnos mayor miedo, angustia o depresión también nos enfrenta con el otro social , ese otro social es el que nos presiona para que logremos ese plan y ante la expectativa de lo que se debe ser o hacer, una de las herramientas que tenemos es mediar entre el "esto no se puede hacer" y "todo se puede lograr con esfuerzo" (ambas frases nos vienen de nuestro aprendizaje). Posiblemente atravesemos por situaciones de estrés y de frustración, pero mediando no nos sentiremos paralizados ante la dificultad o el imprevisto. Tenemos que establecer objetivos que sean realizables, pero a su vez ser capaces de adaptarnos ante circunstancias que sean imprevistas, hacer un "plan" pero que no nos limite, ni nos deje solo una senda, sino que nos permita cambiar el carril cuando haya algún accidente en la ruta, tomar otra salida para poder llegar al objetivo que nos planteamos. See more

Tu terapia en tu idioma 15.06.2021

Es importante entender que el "plan" que nos marcamos en nuestra vida, tiene un importante componente socio cultural, nacimos en un marco social, vivimos en un determinado sistema económico, nos criamos en una familia de un determinado status económico ¿todo eso nos determina? No nos determina absoluta y definitivamente, nos condiciona, nos limita, nos brinda determinados objetivos, partiendo de determinado lugar rodeados por determinadas condiciones sociales y económicas, esto nos lleva a construir el "plan" ideal, el "plan" que todos esperan de nosotros y que nosotros consideramos como correcto o como el "sueño".

Tu terapia en tu idioma 09.06.2021

Todas las personas tenemos la sensación de tener control sobre las situaciones que nos rodean, a lo largo de nuestra vidas nos hemos formado una percepción de que comportándonos de acuerdo a determinados estándares sociales y culturales podremos obtener unos recursos que nos permitirán tener cierto control o certidumbre sobre lo que sucederá. Sabemos que para tener un bien de consumo debemos tener dinero, para tener ese dinero debemos trabajar para ganarlo, con el dine...ro podremos comprar comida, salud, vivienda, educación y estabilidad económica, lo que nos permitirá poder construir la vida que se estipula como normal: pareja, hijos, casa, auto, vacaciones, etc. ¿Qué pasa cuando hay una circunstancia que nos impide llevar adelante este "plan"? ¿Hay forma de sobrellevar dicha situación sin pasar por el estrés, la angustia, la frustración, el miedo, la depresión? See more

Información

Teléfono: +54 9 11 6197-6621

196 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también