Etiquetas / Categorías / Temas



UJS Catamarca 25.09.2020

A continuación, difundimos la intervención del Consejero Estudiantil Matías Recalde en la sesión del Consejo Directivo. Rechazo categórico del protocolo de examen virtual para la Facultad de Humanidades por inconsulto, unilateral y expulsivo. Profundicemos la deliberación y la organización a través de las asambleas. ¡Que ningún estudiante quede afuera!

UJS Catamarca 15.09.2020

FUBA: AUTO-PERPETUACIÓN Y NINGUNA LUCHA El miércoles pasado se conoció públicamente que la junta representativa de la FUBA (que integran las presidencias de los... 13 centros de estudiantes de la UBA) se había reunido para 'suspender' las elecciones estudiantiles de cada facultad para 2021. Aprobaron en la misma, por unanimidad, 'auto-extender' su mandato. Las actas de la reunión no fueron publicadas por ninguno de sus participantes, por lo que dicho acuerdo podría tener otras ´novedades´ desgraciadas. Saltar elecciones es lo que acaba de vaticinar Duhalde. Todas las conducciones lo celebraron como una acción unitaria de "responsabilidad sanitaria", tanto por parte de Franja Morada - Nuevo Espacio, como también el Frente de Todos y, además, el oficialismo del Partido Obrero. El último presidente de la federación por la UJS PO, de la fracción oficialista, calificó como 'sensato' el voto de la actual FUBA. Los macristas, en este caso, han decidido a favor del aislamiento obligatorio. La dirigencia de la federación se reunió en forma discreta para convalidar su prórroga. No está al tanto de la inmensa deserción estudiantil y sobre explotación docente que golpea en el marco de la "virtualidad educativa. La discusión de un plan de lucha de la FUBA y los centros, ante esta crisis universitaria, brilló por su ausencia. Auto-extensión Afirmar que la 'suspensión' de las elecciones se debe a una responsabilidad sanitaria de las conducciones de la FUBA es, cuanto menos, una impostura. El cierre de las universidades por la pandemia y la imposibilidad de cumplir con los plazos estatutarios electorales (a esta altura del año), habían impuesto en los hechos que las elecciones no puedan realizarse en 2020. En este sentido, definieron auto-prorrogar sus mandatos de forma indefinida. El presidente de Económicas por Nuevo Espacio (Franja Morada) y la presidenta de Filosofía por La Mella (FDT) se apresuraron en 'opinar' a Página/12 que las nuevas elecciones de centros deberían empalmarse con las de consejeros (controladas por las autoridades) que serían en septiembre de 2021 (!) (Página/12, 28/8). Como se ve, la 'auto-extensión' implica un cheque en blanco para una usurpación política (auto-adjudicarse el mandato de todo el 2021). El método elegido no es menor: la junta representativa de la FUBA no tiene atribuciones para prorrogar mandatos a las conducciones (un presidente no tiene potestad de extender mandatos a presidentes de otras facultades y viceversa). Reviste un carácter golpista, por parte de la federación y los presidentes hacia los centros de estudiantes. Plan de lucha En lo inmediato, la gravedad de lo ocurrido en la reunión de la FUBA es que esta le dio la espalda a los problemas planteados al movimiento estudiantil por la pandemia y la crisis La falta de conectividad, el ahogo presupuestario, la alarmante deserción estudiantil, la precarización docente bajo la 'virtualización', el avance del capital privado de la mano de las camarillas universitarias (convenio con Shell en Exactas), el arancelamiento de cursos (ESI pago en Filosofía), etc. Este accionar de la Franja Morada y el kirchnerismo es 'consecuente' con la política que vienen desenvolviendo en cada facultad. A lo largo del año no convocaron a ninguna instancia de deliberación para discutir los términos de la virtualidad. Allí donde tuvieron que convocar por presión del activismo (Filosofía y Exactas) se dedicaron a torpedear cualquier iniciativa de lucha. Un párrafo aparte merece el papel de la izquierda -representada en la UJS oficialista, presidencia de Veterinaria y Farmacia- que ha decidido no utilizar su espacio como tribuna para denunciar el accionar de las conducciones burocráticas ante el despedazamiento de la cursada y esta usurpación política. Al contrario, su voto 'sensato' de extender los mandatos implica una convalidación a la política de las agrupaciones asociadas al rectorado de la UBA y al rectorado. Mientras en Prensa Obrera decían de convocar a asambleas interfacultades, en los hechos consumaron una reunión discrecional con la Franja y el peronismo para renovar su mandato, sin llevar ninguna moción de plan de lucha. Una salida a la crisis universitaria La imposibilidad de realizar elecciones no es excusa para que los estudiantes no puedan mandatar a sus centros y a la FUBA una lucha intensa y sistemática frente a la crisis abierta por la 'virtualización'. En este contexto, los centros deberían organizarse con asambleas mensuales que consulten permanentemente la orientación de los mismos. La deliberación conjunta se vuelve doblemente necesaria, no sólo por la coyuntura de la cursada sino también ante la falta de elecciones. Planteamos frente a esto, también, la convocatoria a un Congreso Extraordinario de la federación (abierta y con derecho a voto) por todos los reclamos. De cara al inicio del segundo cuatrimestre, en donde continúan las mismas problemáticas, pero existe una organización del activismo, resulta fundamental que -en contraposición a la junta representativa de la FUBA- pongamos en primer lugar la discusión de la crisis educativa actual y una movilización por nuestras reivindicaciones. Para ello debemos partir por una campaña por el rechazo del acuerdo discrecional votado en la FUBA, exigiendo convocatorias a asambleas de los centros en todas las facultades, elección de delegados por curso, un congreso extraordinario de la federación y la elaboración de un plan de lucha por más presupuesto, aumento de salarios a los docentes, protocolo de cursada dirigido por estudiantes y trabajadores de la universidad UJS - TENDENCIA

UJS Catamarca 29.08.2020

¡Este viernes! Sumate a participar de la charla: "La bancarrota de la educación exige una salida politica obrera y socialista", con Jorge Altamira y compañeras de la UJS Tendencia. A las 19 hs, por Facebook Live.

UJS Catamarca 15.08.2020

Una salida socialista frente al derrumbe de la universidad y la educación Declaración de la Mesa Nacional de la UJS (Tendencia) frente al debate que atraviesa l...a izquierda. La actual pandemia ha agravado sustancialmente las condiciones de vida de los trabajadores. En apenas pocos meses podemos observar retrocesos que afectan décadas de luchas y conquistas. El capitalismo ha despilfarrado todos los recursos acumulados por la sociedad en un salvataje sin futuro a los intereses de acumulación privada. Se evidencia como nunca la incompatibilidad entre la vida, la salud, el trabajo y la educación y el actual régimen social. Los trabajadores, de todas formas, lejos de derrotados, protagonizan luchas que revelan una elevada conciencia de clase y capacidad de organización; en varios países rebeliones populares sin precedentes. La ofensiva capitalista se encuentra jaqueada en su propio centro. La administración capitalista de la crisis sanitaria y social ha profundizado el cuestionamiento de los gobiernos y del conjunto del régimen político. Argentina, bajo otras formas, no es excepción. ¿A dónde va la Universidad? La educación se encuentra completamente envuelta en este marco. Frente a los golpes hacia los derechos populares, el aparato político de la Universidad actúa como cómplice de estos ataques. Las camarillas radicales y peronistas son socias de un gobierno y un régimen político (Fernández-Kicillof-Rodriguez Larreta) que prioriza el rescate a los grandes grupos financieros centrales patronales, deuda externa, FMI. Las camarillas universitarias no han siquiera intentado poner en pie un sistema educativo transitorio y virtual, de la misma forma que tampoco garantizaban su funcionamiento en la presencialidad. Los rectores y los consejos directivos han tomado la palabra ¡en defensa del pago de la deuda! y no del presupuesto de educación. Se han revelado una vez más como un cuerpo extraño al proceso educativo. La Universidad es gobernada por lobbys empresariales y ejecutivos de las multinacionales. En este punto no existe grieta entre kirchneristas y macristas. El derrumbe de la Universidad que trabaja para el capitalismo plantea la necesidad de una revolución universitaria y de un gobierno de docentes y estudiantes, con la participación de delegados electos de los trabajadores. La lucha contra el gobierno El gobierno de Fernández-Fernández no reúne las condiciones políticas para enfrentar la catástrofe en desarrollo y sus inevitables colapsos. Así se ha demostrado en materia de deuda externa como también en la imposibilidad de preparar al país para enfrentar la pandemia. Se encuentra entre la espada y la pared del quiebre económico, por un lado, y la rebelión popular, por el otro. Las camarillas de la Universidad carecen de los recursos, la intención y el interés de confrontar con este callejón sin salida. Lo mismo vale para el movimiento estudiantil que dirige los centros, enteramente adaptado a sus mandantes políticos. El papel de la izquierda La izquierda ha retrocedido ostensiblemente en la Universidad, como consecuencia de una política de parlamentarismo universitario, de acuerdos sin principios con las corrientes oficiales y de una elevada dosis de autoproclamación. No ha sido un factor contestatario en los Consejos Directivos, y en algunos casos ha practicado un colaboracionismo activo. En un caso, ha acompañado (la UJS (oficialista) la extensión de mandato de la rectora Sandra Torlucci, la madrina política de la ley Micaela, en la Universidad Nacional de las Artes. También ha suscripto en la propia FUA (Federación Universitaria Argentina) toda una plataforma unánime con Franja Morada y el peronismo universitario. Carece de un programa que sea el correlato educativo y universitario de una salida obrera y socialista. Un planteo de izquierda, para ser movilizador, debe abandonar toda política autoreferencial. Asistimos al espectáculo grotesco de una competencia para liderar convocatorias de asambleas virtuales, que responden a ese interés exclusivista. Esas convocatorias son propagandeadas en función electoral, al servicio de la fuerza del FITU y de sus proyectos parlamentarios. Dan la espalda a la gran masa que no vota a la izquierda, incluso sectores combativos. La izquierda tiene que dejar de hablarse a sí misma y de propiciarse zancadillas y maniobras. El faccionalismo es la otra cara fatal de la autoproclamación. Desde la UJS (T) planteamos una lucha política por las tareas estratégicas, de oposición socialista al régimen político y social en su conjunto. La Universidad no es una isla. Reinvindicaciones La actual crisis plantea la necesidad de un planteo de reivindicaciones inmediatas y políticas. Reivindicamos la movilización de los centros de estudiantes, contra la parálisis de sus direcciones, y la organización de coordinadoras sobre la base de la lucha. Por este camino, la juventud estudiantil podrá convertirse en factor dinámico en la lucha por un Congreso de Trabajadores que elabore y ponga en práctica una salida económica y política de los explotados. La lucha por la aparición con vida de Facundo Castro y el juicio y castigo a los responsables ingresa de lleno en esta crisis de orden general. - Aumento inmediato del presupuesto educativo que sea necesario para enfrentar la crisis presente, para bajo control de estudiantes y docentes. - Comisiones de seguridad e higiene docente-estudiantil, con poder de veto. - Apertura de la planta docente para un desdoblamiento de cursadas. Salario igual a la canasta familiar y bajo convenio. Exención de tareas y licencias pagas a los grupos de riesgo. Salario para los adhonorem. - Equipamiento tecnológico integral a cargo del Estado. - Ampliación del monto y alcance de las becas para evitar el abandono de la cursada. Por un subsidio inmediato al estudiante desocupado. - Régimen de cursada especial para estudiantes con familiares a cargo y para compañeras víctimas de violencia de género - Abajo el régimen universitario de camarillas al servicio de las empresas y el ajuste. Por un gobierno asambleario de docentes, estudiantes y delegados electos de los trabajadores. - Aparición con vida de Facundo Castro. Juicio y castigo a los responsables. - No al pago de la deuda externa. Plata para la salud, el trabajo y la educación. - Congreso de trabajadores que discuta un plan político y económico. Por un gobierno de trabajadores y el socialismo.

UJS Catamarca 09.08.2020

¡Sumate a la próxima asamblea de estudiantes de la UNCa! Este viernes 31 a las 19 hs. Por Google Meet. Pedinos el link para participar

Información

Teléfono: +54 383 471-9900

Web: Instagram.com/ujscatamarca

1541 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también