1. Home /
  2. Empresas /
  3. URG Urgencias

Etiquetas / Categorías / Temas



URG Urgencias 06.10.2020

¿Ya probaste nuestro servicio de Videoconsulta médica? Fuimos una de las primeras empresas en implementarla y desarrollar nuestra propia plataforma, lo que hoy nos permite brindar un servicio de calidad a nuestros afiliados. Actualmente se ha convertido en una herramienta clave para que nuestros socios puedan realizar todas las consultas necesarias sin salir de casa . Te recordamos que el servicio está disponible todos los días, las 24 horas y podés solicitarla desde nuestra app URG Móvil o llamarnos al 0810-44-4351111.

URG Urgencias 23.09.2020

Si bien el cáncer de mama es una enfermedad difícil de prevenir, es posible tomar medidas que disminuyan los factores de riesgo y la probabilidad de aparición de la enfermedad. Hábitos de vida saludables. La adherencia a pautas de estilo de vida saludable puede cambiar mucho el espectro de enfermedades no sólo oncológicas sino también cardiovasculares. El ejercicio físico aeróbico (por ejemplo, caminar durante 50 minutos al menos 3 veces por semana) puede operar en la r...educción de riesgo de este tipo de cáncer, especialmente en la postmenopausia. También se aconseja: no fumar, llevar una dieta baja en contenido graso y con alto consumo de frutas y vegetales, moderar la ingesta de alcohol, y mantener un peso dentro de los límites normales. Realización de mamografía cada dos años entre los 50 y los 70 años. La incidencia del cáncer de mama aumenta a partir de los 45-50 años, y la mortalidad por cáncer de mama aumenta unos años después de esa edad. Esto no quiere decir que mujeres fuera de ese rango etario no deban hacerse mamografías. Es muy importante tener en cuenta que tanto en las mujeres de entre 40 y 50 años como en las mayores de 70 la decisión de hacer o no una mamografía debe ser personalizada. La mujer debe hablarlo con su ginecólogo/a o con su médico/a de cabecera, y valorar los pros y los contras de hacer el estudio mamográfico. La mamografía permite diagnosticar tempranamente esta enfermedad y ofrecer por lo tanto mejores oportunidades de cura. Examen clínico de las mamas. El examen clínico lo realiza el médico que observa y palpa las mamas de la paciente en busca de nódulos u otras alteraciones. La presencia de nódulos no implica el desarrollo de un cáncer. Todas las mujeres deben realizarse este tipo de examen a partir de los 20 años. Las menores de 40 y las mayores de 70 deben realizarlo con su examen de salud habitual, al menos una vez cada tres años. Las mujeres entre 40 y 70 años deben realizarlo una vez por año.

URG Urgencias 08.09.2020

La mujer joven: de los 20 a los 36 años. En esta etapa los controles clínicos deben realizarse cada dos años e incluyen: Historia clínica y recopilación de antecedentes de enfermedades en los familiares más cercanos. Resumen de antecedentes de enfermedades de la niñez y juventud. Registro de edad de la primera menstruación y regularidad de los ciclos.... Registro de embarazos (llevados a término e interrumpidos). Examen médico general y de laboratorio (medición de glóbulos blancos, rojos, función de riñón e hígado, colesterol y glucemia). Medición de peso y altura. Control de presión arterial. Electrocardiograma. Examen mamario y ginecológico con papanicolau y colposcopia. Actualización y administración de vacunas necesarias. Como exámenes menos regulares, se indican una radiografía de tórax, exámenes de piel y lunares, y un ecocardiograma. La mujer adulta: de los 36 a los 65 años. En esta fase de la vida, comenzamos a sufrir importantes cambios hormonales, pasando de la edad fértil a la menopausia, que suele suceder entre los 40 y 50 años. Ahora, los controles clínicos y de laboratorio citados en la etapa anterior deberán hacerse anuales. Y junto a ellos habrá que incorporar los siguientes estudios: Una prueba de esfuerzo ergométrica para el sistema cardiovascular, como mínimo cada dos años. Un control con ecodoppler carotideo, cada cuatro años en la premenopausia y cada 2 años en la posmenopausia. Una radiografía de tórax cada dos años para las no fumadoras, anual para las fumadoras. Al examen ginecológico y mamario se le agrega la mamografía y la densitometría ósea a partir de los 40 años. Control gastrointestinal con gastroscopías y colonoscopías cada 5 años. También se recomienda una ecografía abdominal para evaluar órganos como hígado, pancreas, riñones, útero y ovarios. Estos son los chequeos médicos básicos que todas nos debemos acostumbrar a realizar para evitar futuras complicaciones mayores.

URG Urgencias 24.08.2020

Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad . La detección temprana permite establecer un diagnóstico y tratamiento adecuado, con altas posibilidades de curación. Durante los próximos días, continuaremos brindándote información para que puedas realizarte los chequeos necesarios para cuidar tu salud.

URG Urgencias 12.08.2020

En el Día Mundial del Corazón, te dejamos recomendaciones simples que podés tener en cuenta para cuidarte todos los días

Información

Teléfono: 0800 44 4351111

Web: https://www.urg.com.ar

7596 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también