1. Home /
  2. Empresa médica /
  3. UROLOGIA

Etiquetas / Categorías / Temas



UROLOGIA 02.10.2020

FACULTAD DE MEDICINA DE BUENOS AIRES - ARGENTINA

UROLOGIA 30.09.2020

La próstata es una glándula del aparato genital masculino. Está ubicada a la salida de la vejiga envolviendo a la uretra que la comunica al exterior (uretra prostática) (Figs.1 y 2). ...Continue reading

UROLOGIA 15.09.2020

Pocos padecimientos urogenitales cursan sin dolor. En oportunidades el dolor es la primera manifestación de una enfermedad que se ha mantenido asintomática hasta ese momento. ... El dolor puede ser el único síntoma de una patología determinada o estar acompañado de otros como: orinas turbias o sanguinolentas de los tumores y la litiasis, o estar asociado a fiebre como en las prostatitis y pielonefritis. El dolor puede ser espontáneo y exacerbado por el examen físico o la percusión, como ocurre en la pionefrosis o la retención aguda de orina. Los dolores espontáneos pueden sufrir modificaciones con el movimiento o la actividad física, como sucede en los cálculos vesicales, en las epididimitis y en las orquitis. El dolor puede ser contínuo como en la pionefrosis, paroxístico, como la litiasis ureteral y relacionados con la eyaculación o micción, como en las prostatitis y uretritis. De acuerdo a la localización el dolor urogenital puede ser: 1- Abdominal 2- Lumboabdominal 3- Hipogástrico 4- Perineal 5- Escrotal 6- Sacro 7- Uretral EL DOLOR ABDOMINAL DE ORIGEN UROGENITAL Con frecuencia enfermedades el riñón, del uréter o de la vejiga, son capaces de provocar dolores abdominales difusos con epigastralgia o trastornos digestivos, atribuibles a enfermedades de vísceras abdominales. Así puede ocurrir en la pielonefritis, la uronefrosis, la litiasis renal, la ptosis renal, el megauréter congénito, el riñón en herradura, la retención vesical de orina y las adenopatías del cáncer del testículo. Muchos de estos enfermos ya han sido sometidos a tratamientos gastroenterológicos infructuosos u operaciones inútiles, como apendicectomía, colecistectomía, hasta que un signo de un examen sagaz hace retomar el camino de un diagnóstico certero. Los signos de sospecha de enfermedad urológica en curso pueden ser encontrados con el auxilio de: 1- Una historia clínica completa. 2- Un examen físico prolijo 3- Ecografía abdominal, renal y vesical (pre y postmiccional). 4- Exámenes convencionales de sangre. 5- Análisis completo de la orina, con urocultivo, conteo de colonias y antibiograma. El diagnóstico de orientación de la mayoría de las enfermedades urogenitales puede ser encaminado con estos elementos de juicio no invasivo y en ese caso, si son sospechosos de enfermedad urogenital, es prudente la interconsulta con un especialista. EL DOLOR UROGENITAL

Información

Localidad: Buenos Aires

Teléfono: 4801-2801

Ubicación: Vicente López 1857 P.B. "D" 1128 Buenos Aires, Argentina

Web: laconsultaurologica.com.ar/index.html

142 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también