1. Home /
  2. Interés /
  3. Valle María Comunicación

Etiquetas / Categorías / Temas



Valle María Comunicación 03.10.2020

Reglamentación de la administración del arbolado público urbano A través de la ordenanza N 263/2020, se regularon distintos aspectos referentes al arbolado público urbano. Se estableció un régimen legal para la implantación, extracción y poda de especies vegetales; y se determinó que la Municipalidad, a través del Departamento Ejecutivo, será quien administre la aplicación de las medidas.... La normativa establece lo siguiente: Queda prohibido: - Extraer árboles, sea en forma definitiva o con fines de traslado - Todo tipo de lesión a la anatomía o a la fisiología vegetal - Cualquier tipo de poda en los árboles situados en el espacio público, salvo en casos determinados, con autorización de la autoridad de aplicación Son obligaciones de la Municipalidad: - Administrar el arbolado público urbano: su plantación, conservación y sanidad. - Extraer árboles secos, mal desarrollados, en estado insalvable y peligroso. - Realizar podas, despuntes, extracción y reposición de especies; así como establecer los elementos con los que se realizará el control de plagas y la fertilización. - Autorizar, excepcionalmente y en forma transitoria, la decoración de las especies, siempre y cuando no se produzcan lesiones. - Realizar relevamientos de las especies vegetales. Son obligaciones de los frentistas, empresas y reparticiones públicas o privadas: - Solicitar formalmente la autorización al municipio de Valle María para realizar cualquier actividad de poda, despunte, raleo, extracción, reposición, control de plagas, fertilización. Para esto, se deberá entregar una nota en Mesa de Entrada. - El propietario es custodio directo de los árboles que se dispongan frente a su inmueble o lote (habitado o no). - Las empresas de servicios públicos ejercerán razonables diligencias en el mantenimiento de sus instalaciones en la vía pública, para evitar daños a las especies vegetales bajo jurisdicción de la autoridad de aplicación. ¿Cuándo se realizarán extracciones o podas? - Cuando los ejemplares estén en estado de decrepitud o con deficiente conformación. - Cuando las especies presenten un deficiente estado sanitario. - Cuando causen daño e importen algún peligro a personas o bienes. - Cuando obstaculicen el trazado y realización o la prestación de servicios públicos. - Cuando las ramas crezcan demasiado bajas o invadan el terreno dentro de la línea municipal causando inconvenientes. ¿Quiénes pueden realizar estos procedimientos? - La Municipalidad de Valle María a través de las dependencias respectivas. - Empresas contratadas por la Municipalidad de Valle María a tal efecto. - Personas capacitadas mediante curso brindado por el municipio. Habrá un listado de las personas capacitadas en el Área de Habilitaciones de la Municipalidad. El servicio será abonado por el frentista siempre con previa autorización de la autoridad competente.

Valle María Comunicación 14.09.2020

El Ministerio de Desarrollo Social y la Facultad de Ciencias de la Educación comienzan hoy, bajo la modalidad virtual, con la segunda edición de las MicroPropuestas, el ciclo educativo y cultural que impulsan como parte de un trabajo articulado. La iniciativa surgió con el objetivo de brindar MicroPropuestas educativas y culturales a personas mayores a través de entornos virtuales que los habiliten a resignificar su cotidianeidad, desde sus intereses y recursos (educativos, c...ulturales y subjetivos), así como promover vínculos intergeneracionales. La Dirección de Adultos Mayores de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado de la cartera de Desarrollo, en un trabajo conjunto con el Departamento de la Mediana y Tercera Edad y el Área de Comunicación Institucional de Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), presentaron cuatro nuevas MicroPropuestas que se desarrollarán desde hoy y hasta el 30 de noviembre. Las actividades virtuales dan inicio con la MicroPropuesta de Manejo de Celular, a cargo del profesor Francisco Miceo. También habrá propuestas de Alfabetización emocional, Canto y Patrimonio y legado cultural de Paraná. Se puede acceder a través de la página web www.fcedu.uner.edu.ar/medianayterceraedad/ o vía la aplicación Whatsapp de manera gratuita. Las propuestas están dirigidas a personas mayores que realizan estudios en el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Uner; y a las vinculadas a las residencias gerontológicas, centros de jubilados, centros de salud y direcciones municipales de Adultos Mayores, y centros de jubilados que defina la Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social. Cronograma Manejo de Celulares: del 8 al 19 de octubre, con el profesor Francisco Miceo. Alfabetización emocional ¿Sabes ponerle nombre a lo que sentís?: del 20 de octubre al 2 de noviembre, a cargo de la profesora Lía Oviedo. Canto: del 3 al 18 de noviembre, con la profesora Silvina González. Patrimonio y legado cultural de Paraná, la capital entrerriana: del 19 al 30 de noviembre, a cargo del profesor Claudio Cañete. Cada propuesta dispone de una estructura en los distintos lenguajes, y prevé instancias de trabajos individuales y grupales. Modalidad Las MicroPropuestas se subirán a la página web de la facultad www.fcedu.uner.edu.ar/medianayterceraedad/ el día establecido como inicio, y se las distribuirá a través de correo electrónico y la aplicación Whatsapp entre los estudiantes del Departamento, y en los ámbitos vinculados al Ministerio de Desarrollo Social, se hará lo propio en cinco regiones de la provincia.

Valle María Comunicación 31.08.2020

Una Ayuda Económica Extraordinaria para el sector cultural entrerriano se encuentra a disposición de artistas, trabajadoras y trabajadores culturales, y también de espacios culturales autogestionados. La medida se suma a otros apoyos económicos provenientes de programas nacionales. Política de ayuda económica del Gobierno Provincial...Continue reading

Valle María Comunicación 13.08.2020

El 12 de octubre, que anteriormente se conocía como Día de la Raza, es hoy una fecha en la que se promueve la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de losderechos de los pueblos originarios. En el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de Día de la Raza porDía del Respeto a la Diversidad Cultural Americana. El 12 de octubre cambió su denominación luego de que la ex presidenta Cristina Fernández ...de Kirchner firmara el decreto 1584. "Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a ladiversidad étnica y cultural de todos los pueblos", se lee en los considerandos. Hasta entonces, el 12 de octubre se conmemoraba el Día de la Raza. En todos los países hispanoamericanos se recuerda, en esa fecha, la llegada al continente americano de la expedición liderada por Cristóbal Colón. El uso del término "raza" fue descartado por razones científicas, políticas y culturales. El concepto tuvo lugar en el siglo XVIII. La discriminación racial residía en asociar determinadas características físicas a determinadas características culturales. Actualmente con el nombre de Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos unareflexión permanente acerca de la historiay encaminar hacia eldialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie lapromoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre laigualdad de las personas, dándole la garantía delrespeto a la identidady elderecho a una educación bilingüe e intercultural. Fuente: Clarín #efemerides #feriado #argentina #diadeladiversidadcultural #ValleMaria

Valle María Comunicación 30.07.2020

Feliz aniversario Escuela ESPÍRITU SANTO N 102 de Valle María! . . . #aniversario #escuela #ValleMaria

Valle María Comunicación 26.07.2020

Se suman las altas web a la oferta de servicios de ATER Se trata de uno de los trámites más demandados por los contribuyentes durante 2020. La etapa de gestión de altas vía web será optativa y válida para el régimen general de Ingresos Brutos, Profesiones Liberales, Ley 4035, Sellos y Tasas. ... En el marco de las políticas de ampliación de servicios que facilitan las gestiones de cumplimiento, este jueves entró en vigencia el trámite de inscripción impositiva (altas) a través de Internet. El director Ejecutivo de ATER, Germán Grané, enmarcó la novedad destacando "los movimientos hacia un cambio en la matriz de prestación de servicios en que se encuentra ATER a partir del escenario que nos presentó en marzo la pandemia". Asimismo, valoró: "Estamos muy conformes con los objetivos alcanzados en materia de servicios y mejoras de la eficiencia en la gestión, producto del trabajo en equipo". Este nuevo servicio, está disponible desde este jueves a través de los servicios de ATER con Clave Fiscal y permitirá la autogestión de inscripciones en tributos como Ingresos Brutos (régimen general), el Impuesto a las Profesiones Liberales, el Impuesto Ley 4035 y el impuesto de Sellos. Luego de la puesta en vigencia del monotributo unificado, en el pasado mes de septiembre, con este nuevo servicio los contribuyentes podrán inscribirse en distintos tributos sin la necesidad de concurrir a una oficina de ATER, y al cabo de una segunda y tercera etapa, quedará habilitada la posibilidad de realizar la autogestión de bajas y modificaciones de datos . Cambio en la matriz de servicios Durante 2020, y en el marco de las restricciones en la circulación por la emergencia sanitaria, ATER lleva adelante un cambio en su matriz de servicios al contribuyente encabezada por la puesta en funciones de numerosos servicios de autogestión web entre los que se destacan: el botón de pagos web, el pago en puntos de cobro extrabancario sin necesidad de portar la boleta, la plena vigencia del monotributo unificado, los trámites del impuesto de sellos y tasas retributivas 100 por ciento web, la aplicación de marcas y señales y el trámite catastral web (TCW) destinado a la autogestión por parte de los profesionales de la agrimensura. Por otro lado, se fortalecieron los dispositivos de atención presencial mediante turnos web en todas las localidades, siguiendo rigurosos protocolos sanitarios y se establecieron esquemas de Teletrabajo con el personal en aislamiento mediante su afectación al servicio de asistencia al ciudadano (SAC) 0810. Para más información invitan a conocer detalles en la web del organismo www.ater.gob.ar (Prensa ATER)

Valle María Comunicación 20.07.2020

Este lunes 12 de octubre será feriado, con motivo de conmemorarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. La Municipalidad de Valle María informa a sus vecinos que la recolección de residuos orgánicos se realizará sin modificaciones. Puede consultar en la web del Municipio la clasificación de los residuos y los días y horarios de recolección: Servicios Públicos

Información

Teléfono: +54 343 499-9308

Web: http://www.vallemaria.gob.ar

2174 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también