1. Home /
  2. Tienda de alimentos /
  3. Viva el Monte

Etiquetas / Categorías / Temas



Viva el Monte 11.07.2021

Zapam Zucum, Diosa protectora del monte nativo !!! Dibujos de Chalo !!!

Viva el Monte 29.06.2021

Zapam Zucum !!!

Viva el Monte 10.06.2021

https://youtu.be/gDgBc4SB7ig Compartimos este video realizado por la gente de airelibreradiotupac, muchas gracias por difundir nuestro emprendimiento familiar !!

Viva el Monte 05.06.2021

Compartimos una nota de Ana Paula, para AUREA!! MUCHAS GRACIAS !!

Viva el Monte 21.05.2021

TALLER VIVENCIAL EN NAVIRA AYUN MAPU Estamos muy felices de anunciar este hermoso encuentro en un entorno natural y sagrado. en esta ocasión nos visitan Maria ...Cuyen Cantautora, sonoterapeuta de gran trayectoria, quien nos hará una armonización con sus Instrumentos, y Matias Fioretti, docente, y junto a su familia recorren argentina cosechando los frutos del monte y los procesan como alimento, con gran experiencia y conocedor de plantas nativas. El lugar será en la Quebrada de San Vicente, departamento de San Martín, Provincia de San Luis. Argentina. (enviamos posición Gps) La fecha son los Días Viernes 19, Sábado 20, Domingo 21 de Febrero del 2021 Las actividades serán: Introducción a la Permacultura, reconocimiento de plantas del bosque Nativo en general, recolección de plantas y semillas, usos y conservación, Ceremonia y ofrenda a la Pacha Mama y armonización sonora para comunidades sustentables La alimentación será vegetariana, los alimentos los compramos y llevamos nosotros. El valor estipulado para los alimentos es de $200 por día y por persona. Si alguien no dispone del dinero para los alimentos avise por favor. El alojamiento En el lugar hay un refugio en construcción con techo, en caso de lluvia no se suspende, salvo que sea por los tres días y torrencial. tienen que traer su carpa, en caso de lluvia las carpas pueden ponerse bajo techo. Las actividades del día: Entre todos nos organizaremos se formarán tres grupos, cocina, orden general, lavadero, rotamos los tres días. Desayuno, almuerzo y cena. más los refrigerios. El Valor del Taller: Los disertantes se rigen por las leyes de la reciprocidad, antiguamente lo llamaban AYNI, intercambio consciente. Luego de cada taller el disertante recibirá de cada uno de nosotros su voluntad y será agradecida y bendecida. Los alimentos, calculamos por persona 200 pesos por día, en caso de familia los niños no abonan, son tres día total 600 pesos por persona que se entregará en mano en el encuentro. Quien no disponga de dinero y sienta venir, favor de comunicarlo. Para más detalles de la información te pedimos que nos envíes un wasap al 2664486613 Ariel, y te enviaremos un enlace con toda la información. Dejamos enlaces y trayectoria de los disertantes. Matias Fioretti. Alimentos Ancestrales Viva el Monte. https://www.facebook.com/search/top Maria Cuyen: Cantautora, sonoterapeuta, de gran trayectoria. https://www.facebook.com/search/top?q=sonoterapia%20mendoza Ariel Labiano: Permacultor https://www.facebook.com/ariellabiano/ See more

Viva el Monte 09.05.2021

A poco de finalizar la Algarrobeada ( recoleción de los frutos de algarroba) y de la correcta selección, secado y acopio de los mismos, les contamos que a partir del mes de marzo comenzaremos con la elaboración de la harina, torrado y arropes de algarroba!! Producción local, sustentable y artesanal.

Viva el Monte 27.09.2020

PATAY. Estamos elaborando el más rico y original Patay. 100 % ALGARROBA. Alimento ancestral y nutritivo!! Hacemos envios a todo el país.

Viva el Monte 16.09.2020

Muchas gracias Sole Sgarella por la nota. Publicado en La Tinta.

Viva el Monte 13.09.2020

LAS RUTAS SANAS DEL ALIMENTO Sabías que en la dirección contraria al Agronegocio las comunidades tallamos las RUTAS SANAS DEL ALIMENTO? Aquí compartimos el... Mapa de la Red Interregional de Nodos de Consumo Agroecológico. Fijate cuántxs somos! Ingresa aquí para ver los nodos, ferias o productores más cercanos: https://www.google.com/maps/d/edit Sumate al mapa con tu nodo, puesto, emprendimiento, huerta, o proyecto de abastecimiento vinculado a la Agroecología en la Argentina. En el mapa están las pautas para subir tu proyecto. Formulario aquí https://docs.google.com//1if_9d9csWIR1OdAt1QCY4h/viewform Nuestra red construye esta preciosa herramienta para fortalecer los lazos entre productorxs, feriantes, comensales y noderxs. Te invitamos a compartirla, tanto para la labor del NODO como para las familias que desean conocer donde están los puntos de acceso al alimento sano! Tambien organizamos talleres de interés para todxs y los encontrás subidos al canal: https://www.youtube.com/channel/UC2PPCpQ-s_pATeb8Da8uVHw Todavía no armaste tu NODO para el barrio? Escribinos y te orientamos. Si nos organizamos comemos bien y todxs! Autonomía y Soberanía Alimentaria ya! RINCA [email protected]

Viva el Monte 09.09.2020

Reportaje a Cintia!!! De Viva el Monte. Muchas gracias TraslasierraCuentaMuestra.

Viva el Monte 30.08.2020

Muchas gracias Marce por la visita al espacio de trabajo y la difusión !!!

Viva el Monte 21.08.2020

PATAY Rescatando y revalorizando nuestra Cultura Alimentaria. Los algarrobos son árboles del género Prosopis sp., de la familia Fabáceas, que crecen en las regiones áridas y semiáridas. Se trata un género muy antiguo que cuenta con alrededor de 45 especies distribuidas en América, Africa y Asia. Con 27 especies presentes a lo largo de todo el país, Argentina tiene la mayor diversidad mundial, distribuida en la denominada región del Monte (Catamarca, Córdoba, La...Continue reading

Viva el Monte 14.08.2020

CONOCÉ CÓMO SE EXTRAE ALGARROBA DE MANERA SUSTENTABLE En Salta, pequeños productores de la ecorregión del chaco seco cosechan algarroba a través de prácticas de... uso sustentable de la biodiversidad en el marco del proyecto USUBI. Luego de un proceso de extracción y posterior secado, comienzan a procesar algarroba para hacer harina apta para el consumo humano. Los bosques dan sostén al desarrollo social, cultural y económico de las familias que viven íntimamente ligadas a estos ecosistemas.

Viva el Monte 26.07.2020

YARARÁ, YUYITOS SERRANOS. DISEÑO DE CHALO IRENE, MUCHAS GRACIAS!!

Viva el Monte 22.07.2020

Hoy enviamos las primeras de miles de semillas de algarrobo negro que disponemos, muchas gracias a las Guardianas de las SEMILLAS DEL MONTE: NATALIA de Villa del Dique de Cba, a LUISA de Cordoba Capital y a FABIA de Villa Mercedes, San Luis. Semillas de algarroba (prosopis flexuosa) Durante la molienda de la algarroba ademas de la exquisita y dulce #harinadealgarroba , obtenemos muchisimas semillas, las cuales tambien se pueden consumir siendo un super alimento, pero po...r sobre todo, ellas, guardan toda la vitalidad para germinar en un nuevo ser: "un árbol". #vivaelmonte dispone de forma gratuita miles de semillas de este maravilloso Arbol, para quienes quieran de forma responsable y conciente aportar a la pacha más vida. Si estas interesado o interesada comunicate con nosotros, para coordinar el envio de las semillas, lo que te pedimos es cubrir el gasto del envio y no hacer ningun negocio con estas sagradas semillas, simplemente que seas el guardian o guardiana y puedas generar todos los arbolitos posibles!! See more

Viva el Monte 13.07.2020

Produccion 100 % del monte nativo !!

Viva el Monte 09.07.2020

Semillas de algarroba (prosopis flexuosa) Durante la molienda de la algarroba ademas de la exquisita y dulce #harinadealgarroba , obtenemos muchisimas semillas, las cuales tambien se pueden consumir siendo un super alimento, pero por sobre todo, ellas, guardan toda la vitalidad para germinar en un nuevo ser: "un árbol". #vivaelmonte dispone de forma gratuita miles de semillas de este maravilloso Arbol, para quienes quieran de forma responsable y conciente aportar a la pacha más vida. Si estas interesado o interesada comunicate con nosotros, para coordinar el envio de las semillas, lo que te pedimos es cubrir el gasto del envio y no hacer ningun negocio con estas sagradas semillas, simplemente que seas el guardian o guardiana y puedas generar todos los arbolitos posibles!!

Viva el Monte 05.07.2020

la gente quiere colaborar con el monte pero no sabe cómo, quieren sembrar pero no tienen semillas, tampoco sabe como colectarla ni cuidarla, y quiere comprarla,... entonces pienso, hasta dónde ha calado la mentalidad supermercadista?, esas mismas personas se acordarán en enero que el monte en esa época esta a pleno y muchas de sus especies están semillando? o estarán comprando un poquito de felicidad en alguna playa y se habrá olvidado del infierno?, y sí, nos merecemos aunque sea un momento fugaz de dicha y de desconexión... pero a que estamos enchufadxs?... para colaborar, primero hay que preguntar si necesaria la ayuda, y luego prestar mucha atención, pero antes que nada hay que desarrollar la capacidad de escucha, si no nos escuchamos entre nosotres, podremos escuchar al monte y su necesidad??? hay que ser creativxs, y lo único que veo es que todo el mundo quiere salir a plantar, pero no saben qué, dónde ni cuándo, quieren sembrar pero no tienen semillas, no saben como recolectarla ni cuidarla, o quieren hacer bolitas de arcilla... y hay muchas otras posibilidades, pero nos encasillamos, y acotamos nuestra expansión. en cuanto a las "bolitas de arcilla", no se nos ocurre pensar quien, dónde y para qué se diseñó esa técnica, que nació en otro continente para abordar un problema muy diferente al de los incendios forestales. Por eso aplicar una técnica que busca solucionar otro problema, es un poco ilógico. Es como querer usar una pala ancha para clavar un clavo, lo logras? y sí, pero con mucha dificultas y derroche de energía y mal uso de la herramienta. Es absurdo querer hacer las bolitas de arcilla con leñosas (arboles y arbustos). Justamente, las bolitas de arcilla se diseñaron para que los pájaros no se coman las semillas, y en nuestro ecosistema, es necesario que los pájaros las coman para que las semillas germinen. Hay un desconocimiento profundo de las interacciones y los habitantes no humanos de nuestros montes nativos. Entonces me convenzo sobe la necesidad urgente de educarnos desde la pregunta, desde la escucha, desde el intercambio de saberes y la construcción colectiva del conocimiento, desde la esperanza, como propuso Freire hace medio siglo. Solo así podemos transformar la realidad y el paradigma imperante de lo inmediato, de lo efímero, del consumismo vacío. El compromiso real debe sostenerse en el tiempo, actuar por espasmos no sirve al monte ni a nadie. Tenemos muchas herramientas, recursos y voluntad para hacerlo, no lo desperdiciemos, no perdamos el rumbo como humanidad, o en todo caso retomemoslo antes de que seamos simples espectadores del colapso. See more

Información

Localidad: Luyaba, Cordoba, Argentina

Teléfono: +54 3544 55-9119

Ubicación: calle publica s/n 50 mts ingreso la travesia 5875 Luyaba, Córdoba, Argentina

15597 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también