1. Home /
  2. Landmark & historical place /
  3. Volver al futuro

Etiquetas / Categorías / Temas



Volver al futuro 01.07.2021

EL BARBIJO. Desde finales del año 1800 se le atribuye al cirujano francés Paul Berger haber sido el primero en ponerse algo parecido a una mascarilla quirúrgica durante un acto quirúrgico -cuenta Del Río Diez-. Luego, toda la literatura que sigue tiene como referencia al cirujano austro húngaro (aunque dada su proveniencia familiar se lo considera polaco) Jan Mikulicz. En el año 1897 montó en Breslau (ciudad ubicada en el suroeste de Polonia) el quirófano aséptico más moderno... de Europa y allí fue el primero que utilizó máscaras de gasas y telas como una forma de disminuir las infecciones quirúrgicas. Es muy oportuno rescatar en este momento que tanto Berger como Mikulicz utilizaron a manera de máscaras quirúrgicas simplemente piezas de gasas y de tela, lo cual hoy, a la luz de todos los artículos, recomendaciones, pruebas, normativas de la comunidad europea, normas I.S.O. y otras, no sería posible, escribe el cirujano. El sitio web especializado Bimédica, publicado por una empresa española que comercializa productos sanitarios, coincide en un artículo publicado en su web con atribuirle Jan Mikulicz la creación del barbijo, no así al francés Berger. En 1897 Mikulicz luchó por el uso de mascarillas de gasa cuando demostró la teoría de la infección por gotas. Sin embargo, no fueron obligatorias hasta 1926, cuando en heridas infectadas se encontraron los mismos microorganismos que había en las narices y gargantas de cirujanos y enfermeras. Obligatorio para los profesionales de la cirugía desde 1926, a partir de este miércoles 15 de abril de 2020, el barbijo deberá ser usado también por todos los porteños que quieran salir de sus casas para ir a un banco, un supermercado y cualquier otro lugar en el que pueda reunirse un puñado de personas. En la actualidad existen diferentes modelos pero todos cumplen la misma función.

Volver al futuro 24.06.2021

¿Los triciclos han sido siempre un juguete para niños?. En la actualidad al escuchar la palabra triciclo, directamente lo asociamos con un entretenimiento infantil, vinculado a una especie de bicicleta de tres ruedas, pero el origen de este vehículo esta relacionado con una historia de superación personal, del que se cree que fue su inventor, un relojero alemán parapléjico en el año 1680. En 1789, Blanchar y Maguier, dos inventores franceses, desarrollaron su propio modelo ...de triciclo, pero fue en el año 1818 cuando se patentó, y fue por parte del inventor británico Denis Johnson. El Diario Journal de París acuñó los términos bicicleta y triciclo debido a que surgieron diversas variedades de triciclos. Años después empezaron a aparecer los primeros triciclos para niños, estos triciclos eran de madera y se mantuvieron como un articulo novedoso y con alcance para unos pocos privilegiados, hasta el último cuarto de siglo XIX, cuando la moda de estos vehículos llegó a Inglaterra con el conocido como Coventry Lever , que comenzó siendo un vehículo a palanca, para evolucionar hasta llevar cadena. En estos años, se expandió su fabricación, siendo especialmente popular su utilización entre las mujeres, dado que era mas cómodo para ellas debido al uso de las voluminosas vestimentas de la época, fue tal el éxito del triciclo que a finales de ese mismo siglo, las ventas de triciclos llegaron a superar al de las bicicletas. Pero la evolución de las bicicletas y su expansión en el siglo XX, donde se mejoraron prestaciones y seguridad, relegó al triciclo a un segundo plano, limitándolo prácticamente al uso exclusivo como juguete de niños. En la actualidad en muchas capitales (Londres, Tokio etc), los jóvenes se han sumado al look retro utilizando el triciclo como medio de transporte alternativo, debido a que proporciona mayor estabilidad que las bicicletas, y además de ahorrarse grandes colas en los atascos. En cuanto a los triciclos infantiles también han experimento un gran desarrollo, incorporando algunas características innovadoras, ya que algunos modelos, pueden ser incluso tan cómodos para el bebé como una silla de paseo, pudiendo utilizarse en diferentes etapas en el crecimiento del niño e ir ajustándolo a las necesidades del mismo. En la actualidad podemos destacar la marca Smartrike como una marca consolidada en este tipo de productos, habiendo patento lo que se conoce como Touch steering, una característica que ayuda a facilitar el manejo del manillar.

Volver al futuro 05.06.2021

Un 8 de mayo de 1886 la historia de una de las bebidas más trascendentes de la humanidad inicia de una manera accidental, puesto que el estadounidense John S. Pemberton al intentar crear un jarabe que pudiera combatir problemas digestivos, inventa la fórmula de la Coca-Cola, uno de los secretos más famosos y mejor guardados del mundo. El primer lugar dónde se vende la bebida es la farmacia Jacobs, en Atlanta, y desde entonces su acogida fue progresiva, en el primer año ya se ...Continue reading

Volver al futuro 25.05.2021

El Turismo Carretera (siglas de ACTC: TC), es una categoría argentina de automovilismo de velocidad, especializada para automóviles de turismo. Considerada como la categoría más importante de automovilismo en la República Argentina, fue creada en 1939, sucediendo al Campeonato Argentino de Velocidad, creado en 1937 por el Automóvil Club Argentino y al día de hoy es la más antigua competencia de turismos del mundo y la más popular del país. Su nombre deriva de la conjunción de...l término con el que se denomina a los tipos de automóviles utilizados para la competición (automóviles de turismo) y de los primitivos escenarios en los que las carreras se desarrollaban en sus comienzos (carreteras, rutas y caminos). En sus comienzos las competencias se realizaban en rutas y caminos, por lo general de tierra, pero luego de numerosos siniestros se suspendió esta práctica en la década de 1990 y actualmente se realiza únicamente en autódromos. En algunos casos también se la denomina Turismo de Carretera, aunque usualmente se suprime el nexo de. A lo largo de su historia, esta categoría empleó diferentes tipos de automóviles para desarrollar sus competencias, comenzando por los primeros turismos de los años 1930, pasando por los sport prototipos de los años '60-'70 y llegando a los compactos de las décadas del '70 en adelante. Al mismo tiempo, la diversidad tecnológica permitiría inicialmente el uso de unidades equipadas con impulsores que variaban desde poderosos V8 hasta los 4 cilindros lineales. Esta diversidad de marcas, modelos y motores iría disminuyendo con el paso del tiempo y el armado de nuevos reglamentos técnicos hasta mediados de la década de los '70, en el que a partir de ese momento 4 fueron las marcas y modelos que comenzaron a quedar definidos para esta categoría, siendo estos los Chevrolet Chevy, Dodge GTX, Ford Falcon e IKA Torino, todos equipados con impulsores de 6 cilindros en línea con un tope de cilindrada de 3 litros (3000 cm3). Los vehículos utilizados son prototipos proyectados sobre chasis artesanales, revestidos con réplicas de carrocerías de estos coches mencionados, y a partir del año 2015 los prototipos son equipados con nuevos impulsores de 6 cilindros en línea desarrollados por el preparador Oreste Berta, con 24 válvulas a la cabeza y 3100 cm3 de cilindrada máxima, capaces de erogar 450 HP de potencia y entre 8500 y 9000 rpm. Los pilotos con más títulos en el Turismo Carretera son Juan Gálvez con nueve, Guillermo Ortelli con siete, Juan María Traverso con seis, Oscar Alfredo Gálvez con cinco, y Dante Emiliozzi y Héctor Luis Gradassi con cuatro.

Información

Teléfono: +54 11 6520-1714

65 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también