1. Home /
  2. Organización comunitaria /
  3. Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto

Etiquetas / Categorías / Temas



Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 11.10.2020

Feliz cumple Aero !!!

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 29.09.2020

Feliz cumple Aero !!!

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 22.09.2020

COMENZARON LAS OBRAS PARA RECONSTRUIR LA PISTA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA Se trata de la novena pista que el Gobierno Nacional reconstruye en los ú...ltimos dos años; es más de lo que se hizo en los anteriores 18 años. Además de la nueva infraestructura se suma nueva tecnología para que Córdoba cuente con la máxima seguridad en sus vuelos. Córdoba, 25 de octubre de 2018. - Complementariamente a los trabajos que se están realizando en el Aeropuerto Internacional de Córdoba para mejorar la experiencia de pasajeros y usuarios, y hacer más funcionales las operaciones, el Ministerio de Transporte y Aeropuertos Argentina 2000 iniciaron la reconstrucción de la pista principal con el objetivo de garantizar la máxima seguridad en los vuelos. Se trata de la novena pista que el gobierno reconstruye desde 2016, en el marco de la Revolución de los Aviones. Se supera así lo realizado en casi dos décadas: entre 1997 y 2015 se habían hecho sólo 7 pistas. Las obras que estamos haciendo para transformar la infraestructura de aeropuertos de todo el país, es inédita, nunca se hizo. Este es un sector que cuando llegamos estaba estancado y que ahora no para de crecer; este año se suman 7,5 millones de pasajeros más. Ese crecimiento debemos acompañarlo con obras como ésta, fundamentales para la seguridad de las operaciones, que es nuestra prioridad. Si crecen los vuelos crece el turismo y con él el empleo y las oportunidades para cada vez más argentinos. Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación. El conjunto de obras en Córdoba incluye además la reconstrucción de las calles de rodaje -donde transitan los aviones desde la plataforma hacia la pista- y la instalación de un nuevo sistema de balizamiento de última generación. Se intervendrán en total 140.000 m2 de superficie con tareas de hormigonado y asfaltado. Allí se realizarán, además, tareas de demarcación horizontal y obras hidráulicas, lo que permitirá asegurar, en el largo plazo, el cumplimiento de los estándares de seguridad exigidos por las normativas internacionales. A diferencia de lo que sucedió en otras obras que llevó adelante el Ministerio de Transporte en otros aeropuertos del país, la reconstrucción de la pista no incluirá el cierre del aeropuerto ya que el cordobés, cuenta al igual que Ezeiza, con una pista secundaria, donde serán operados los vuelos durante el período de obra. Patricio Di Stefano, presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), expresó: Estas obras se enmarcan dentro del plan más ambicioso a nivel regional en cuanto a la modernización de la infraestructura aeroportuaria. Con respecto a la seguridad, desde el 2016 ya finalizamos la reconstrucción total de nueve pistas, misma cantidad que se había realizado en los últimos dieciocho años en el país. La nueva tecnología en balizamiento permitirá elevar los estándares de las operaciones aéreas. Se proyecta instalar un Balizamiento Categoría III, lo que haría de Córdoba el segundo aeropuerto en el país en tenerlo, luego de Ezeiza. Esta categoría implica que un avión puede operar en condiciones desfavorables de visibilidad, dando como resultado una mayor cantidad de operaciones, si se compara con categorías inferiores, y por ende, más eficientes y seguras. Todas las balizas de eje, borde y extremos de pista serán de tecnología LED, y se incorporarán nuevos letreros de señalización visual. Estamos orgullosos del desarrollo que está impactando a la provincia de Córdoba de la mano de la Revolución de los Aviones. Tenemos como prioridad crear la mejor experiencia para los usuarios, y en este marco trabajamos junto al ministerio de Transporte de la Nación en el plan de inversión en infraestructura aeroportuaria más ambicioso de las últimas décadas. El Aeropuerto Internacional Córdoba es un bastión fundamental para gestionar eficientemente el crecimiento de la industria aerocomercial en el país., explicó Martín Eurnekian, presidente de Aeropuertos Argentina 2000. El conjunto de obras finalizarán en mayo de 2019. Para ese año el Ministerio de Transporte tiene proyectado ampliar la plataforma comercial, sumando dos nuevas posiciones que aumenten la capacidad de operación. Se construirá además una nueva calle de rodaje con su propio balizamiento. En total todas las obras las que comienzan hoy y las del año que viene- comprenden una inversión de más de $2000 millones. CÓRDOBA, PROTAGONISTA DE LA REVOLUCIÓN DE LOS AVIONES En lo que va del año (enero septiembre) ya volaron 2,5 millones de pasajeros. Representa un crecimiento del 83% en los últimos tres años (comparado con mismo período de 2015); en cabotaje el crecimiento es del 80% y en pasajeros internacionales el crecimiento asciende al 89%. Durante el mes de septiembre, Córdoba lideró los movimientos dentro del país, sin pasar por Buenos Aires. Por ejemplo, la conexión Córdoba Bariloche, con más de 8.300 pasajeros en el mes, marcó un crecimiento del 117%; Córdoba - Neuquén, una suba del 81%, con un total de 8.300 pasajeros y Córdoba Jujuy, una suba del 70% y 5.000 pasajeros que volaron entre ambas ciudades. Fuente: Ministerio de Transporte de la Nación

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 11.09.2020

COMENZARON LAS OBRAS PARA RECONSTRUIR LA PISTA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA Se trata de la novena pista que el Gobierno Nacional reconstruye en los ú...ltimos dos años; es más de lo que se hizo en los anteriores 18 años. Además de la nueva infraestructura se suma nueva tecnología para que Córdoba cuente con la máxima seguridad en sus vuelos. Córdoba, 25 de octubre de 2018. - Complementariamente a los trabajos que se están realizando en el Aeropuerto Internacional de Córdoba para mejorar la experiencia de pasajeros y usuarios, y hacer más funcionales las operaciones, el Ministerio de Transporte y Aeropuertos Argentina 2000 iniciaron la reconstrucción de la pista principal con el objetivo de garantizar la máxima seguridad en los vuelos. Se trata de la novena pista que el gobierno reconstruye desde 2016, en el marco de la Revolución de los Aviones. Se supera así lo realizado en casi dos décadas: entre 1997 y 2015 se habían hecho sólo 7 pistas. Las obras que estamos haciendo para transformar la infraestructura de aeropuertos de todo el país, es inédita, nunca se hizo. Este es un sector que cuando llegamos estaba estancado y que ahora no para de crecer; este año se suman 7,5 millones de pasajeros más. Ese crecimiento debemos acompañarlo con obras como ésta, fundamentales para la seguridad de las operaciones, que es nuestra prioridad. Si crecen los vuelos crece el turismo y con él el empleo y las oportunidades para cada vez más argentinos. Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación. El conjunto de obras en Córdoba incluye además la reconstrucción de las calles de rodaje -donde transitan los aviones desde la plataforma hacia la pista- y la instalación de un nuevo sistema de balizamiento de última generación. Se intervendrán en total 140.000 m2 de superficie con tareas de hormigonado y asfaltado. Allí se realizarán, además, tareas de demarcación horizontal y obras hidráulicas, lo que permitirá asegurar, en el largo plazo, el cumplimiento de los estándares de seguridad exigidos por las normativas internacionales. A diferencia de lo que sucedió en otras obras que llevó adelante el Ministerio de Transporte en otros aeropuertos del país, la reconstrucción de la pista no incluirá el cierre del aeropuerto ya que el cordobés, cuenta al igual que Ezeiza, con una pista secundaria, donde serán operados los vuelos durante el período de obra. Patricio Di Stefano, presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), expresó: Estas obras se enmarcan dentro del plan más ambicioso a nivel regional en cuanto a la modernización de la infraestructura aeroportuaria. Con respecto a la seguridad, desde el 2016 ya finalizamos la reconstrucción total de nueve pistas, misma cantidad que se había realizado en los últimos dieciocho años en el país. La nueva tecnología en balizamiento permitirá elevar los estándares de las operaciones aéreas. Se proyecta instalar un Balizamiento Categoría III, lo que haría de Córdoba el segundo aeropuerto en el país en tenerlo, luego de Ezeiza. Esta categoría implica que un avión puede operar en condiciones desfavorables de visibilidad, dando como resultado una mayor cantidad de operaciones, si se compara con categorías inferiores, y por ende, más eficientes y seguras. Todas las balizas de eje, borde y extremos de pista serán de tecnología LED, y se incorporarán nuevos letreros de señalización visual. Estamos orgullosos del desarrollo que está impactando a la provincia de Córdoba de la mano de la Revolución de los Aviones. Tenemos como prioridad crear la mejor experiencia para los usuarios, y en este marco trabajamos junto al ministerio de Transporte de la Nación en el plan de inversión en infraestructura aeroportuaria más ambicioso de las últimas décadas. El Aeropuerto Internacional Córdoba es un bastión fundamental para gestionar eficientemente el crecimiento de la industria aerocomercial en el país., explicó Martín Eurnekian, presidente de Aeropuertos Argentina 2000. El conjunto de obras finalizarán en mayo de 2019. Para ese año el Ministerio de Transporte tiene proyectado ampliar la plataforma comercial, sumando dos nuevas posiciones que aumenten la capacidad de operación. Se construirá además una nueva calle de rodaje con su propio balizamiento. En total todas las obras las que comienzan hoy y las del año que viene- comprenden una inversión de más de $2000 millones. CÓRDOBA, PROTAGONISTA DE LA REVOLUCIÓN DE LOS AVIONES En lo que va del año (enero septiembre) ya volaron 2,5 millones de pasajeros. Representa un crecimiento del 83% en los últimos tres años (comparado con mismo período de 2015); en cabotaje el crecimiento es del 80% y en pasajeros internacionales el crecimiento asciende al 89%. Durante el mes de septiembre, Córdoba lideró los movimientos dentro del país, sin pasar por Buenos Aires. Por ejemplo, la conexión Córdoba Bariloche, con más de 8.300 pasajeros en el mes, marcó un crecimiento del 117%; Córdoba - Neuquén, una suba del 81%, con un total de 8.300 pasajeros y Córdoba Jujuy, una suba del 70% y 5.000 pasajeros que volaron entre ambas ciudades. Fuente: Ministerio de Transporte de la Nación

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 07.09.2020

Orgullosos de tenerlos nuevamente operando desde nuestra hermoso Aeródromo. Bienvenidos Bomberos Voluntarios de Río Cuarto y Aviones Hidrantes. Personas con gran vocación de servicio y trabajando por la comunidad.

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 28.08.2020

Orgullosos de tenerlos nuevamente operando desde nuestra hermoso Aeródromo. Bienvenidos Bomberos Voluntarios de Río Cuarto y Aviones Hidrantes. Personas con gran vocación de servicio y trabajando por la comunidad.

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 19.08.2020

El Aeroclub Rio Cuarto felicita a Julian Giraudo piloto de aeromodelismo de nuestra institución que participó en el World Champion IMAC 2018 celebrado en Muncie..., Indiana, USA, y en el cual obtuvo el 3er Puesto en la categoria ADVANCED y 6to Puesto en la categoria FREESTYLE. Tambien felicitamos a su equipo conformado por su hermano Juan y su papa Aldo. Ellos representaron a Nuestro Pais y al Aeroclub Rio Cuarto y nos pusieron en lo mas alto de la actividad a nivel mundial. A seguir adelante! See more

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 10.08.2020

El Aeroclub Rio Cuarto felicita a Julian Giraudo piloto de aeromodelismo de nuestra institución que participó en el World Champion IMAC 2018 celebrado en Muncie..., Indiana, USA, y en el cual obtuvo el 3er Puesto en la categoria ADVANCED y 6to Puesto en la categoria FREESTYLE. Tambien felicitamos a su equipo conformado por su hermano Juan y su papa Aldo. Ellos representaron a Nuestro Pais y al Aeroclub Rio Cuarto y nos pusieron en lo mas alto de la actividad a nivel mundial. A seguir adelante! See more

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 29.07.2020

EANA IMPLANTÓ PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTALES CON TECNOLOGÍA SATELITAL EN RIO CUARTO Tal como lo adelantara el mes pasado al entrar en vigencia nuevos procedimien...tos instrumentales de tipo convencional para el aeródromo Rio Cuarto, Empresa Argentina de Navegación Aérea EANA SE, del Ministerio de Transporte, acaba de dar un nuevo paso en la optimización del espacio aéreo mediante la implantación de procedimientos instrumentales PBN, con tecnología satelital, para ambas cabeceras de la pista 05-23. Antes de la implantación de los nuevos procedimientos instrumentales convencionales, sólo podía emplearse una de las cabeceras de pista con meteorología adversa. Los procedimientos PBN refuerzan la capacidad de utilización de ambas cabeceras, permitiendo un mayor aprovechamiento del espacio aéreo y elevando la conectividad para el aeropuerto y su entorno. Además, las trayectorias PBN refuerzan los niveles de seguridad operacional y permiten reducir el consumo de combustible de las aeronaves y sus emisiones de CO2. A modo de ejemplo, y considerando los aterrizajes efectuados con procedimientos instrumentales a la cabecera 05 en el período agosto 2017 - julio 2018, el empleo de trayectorias PBN hubiera permitido el recorte de 1.667 millas náuticas / 3.088 km (1.483 mn para el caso de la cabecera 05, y 184 mn para la cabecera 23. Considerando las aeronaves que típicamente operan en Rio Cuarto y ambas cabeceras, puede calcularse entonces un ahorro de 3.790 litros de combustible (-26%) y una reducción de emisiones de 9.572 kg de CO2. Las menores distancias recorridas se traducen además en menores tiempos de vuelo y menor utilización de las aeronaves, incrementando la eficiencia en costos de los operadores aéreos. El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan "La Revolución de los Aviones" incluye la modernización de la infraestructura en 19 aeropuertos del país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 22.000 millones de pesos durante los próximos dos años para todo el sector aéreo. Fuente: EANA

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 21.07.2020

Segundo día de competencia, con un poco de lluvia en la tarde pero se pudieron completar todos los vuelos sin problemas y pudimos avanzar dos puestos quedando e...n 3er lugar, aún quedan 3 rondas conocidas y 2 desconocidas para volar entre mañana viernes y el sábado, como así también el freestyle. Esperemos seguir así #IMACWorldChampionships #IMACWorlds See more

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 01.07.2020

76,124 feet pressure altitude 74,295 feet GPS altitude One incredible day, one incredible team. Today, the engineless Perlan 2 glider soared higher on Airbus Pe...rlan Mission II than any publicly recorded U-2 flight. Great job team! Thank you for your support and for following along. To get future notifications when the Perlan 2 Virtual Cockpit is live, sign up for email at http://perlanproject.org/contact. For text message alerts in the U.S., text the word "Perlan" to 57682.

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 29.06.2020

What makes gliding so cheap? The community! In this video we show how clubs are run and maintained by their members, keeping the sport accessible and affordab...le, but more importantly what makes clubs just great places to be! Please share it with your friends. Available for any clubs that would like a copy. Contact Glide Britain or the British Gliding Association

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 15.06.2020

Así iniciaba la actividad la escuela esta mañana 6:45am...

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 08.06.2020

Que comienzo de año!! Ayer sobre el final de la tarde el alumno Tomás Anchorena realizó su primer VUELO SOLO, uno de los momentos mas importantes en la carrera de un piloto. Te deseamos muy buenos vuelos Tomás! También felicitamos a su instructor Gustavo Pipec.

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 31.05.2020

Y si, la escuela empieza el año a full y ya en este 3 de enero estamos felicitando al alumno Sandro Allione quien, esta mañana bien temprano (7:30 am), realizó su primer VUELO SOLO, uno de los momentos mas importantes en la carrera de un piloto. Te deseamos muy buenos vuelos Sandro! También felicitamos a su instructor Pablo Damiano.

Escuela de Vuelo Aero Club Río Cuarto 15.05.2020

Felicitamos al alumno Agustín Zonni quien, ayer por la tarde (23/12), realizó su primer VUELO SOLO, uno de los momentos mas importantes en la carrera de un piloto. Te deseamos muy buenos vuelos Agustín! También felicitamos a su instructor Pablo Damiano.

Información

Localidad: Ciudad de Río Cuarto

Teléfono: +54 358 462-3943

Ubicación: Aeródromo Aero Club Río Cuarto 5800 Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina

1396 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también