1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Yayetopa

Etiquetas / Categorías / Temas



Yayetopa 01.10.2020

ANCESTRÍA AFRO Entre 1777 y 1812 entraron al puerto de Buenos Aires y Montevideo más de 700 barcos, con 72 mil esclavos africanos. Hacia 1810, la capital tenía alrededor de 40 mil habitantes y se calcula que un tercio eran de origen africano. Para la Revolución de Mayo, la ciudad no tenía mayoría de población blanca. El tráfico de esclavos que llegaba a Buenos Aires, tuvo su punto de concentración en la estación de Retiro. que se lo conocía como el retiro de los esclavos. ...Continue reading

Yayetopa 14.09.2020

Hoy en el día de la Diversidad Cultural te queremos mostrar de primera mano el testimonio de aquellas mujeres que participaron en el proyecto de Guías Culturale...s buscando recuperar esa historia y tradición pellegrinense que se estaba perdiendo de a poco y también buscando ser una nueva posibilidad laboral. Así que cuando ya se pueda y nos visites, contáctate con ellas, que hay muuucha historia por contar! Nuestras redes sociales : Web Oficial: www.ibera.gob.ar Fan Page: www.facebook.com/ibera.pellegrini Instagram: www.instagram.com/ibera.pellegrini #corrientes #corrientesargentina #corrientestienepaye #turismoargentina #viviargentina #ecoturismo #esterosdelibera #iberawetlands #lagunaibera #ibera #coloniacarlospellegrini #parqueibera #reservanaturalibera #parquesnacionales #parqueprovincialibera #visitaargentina #conoceargentina #travelargentina #wildlife #destinoibera #naturalezaviva #ebird #birdwatching #avistajedeaves #avesargentinas #wildphotography #carpincho #yaguarete #guiacultural

Yayetopa 05.09.2020

Sara Medina es una de las Guías Culturales que podés encontrar en Pellegrini . En este video cortito te cuenta un poquito de su historia y de su emprendimiento... también con la red de Cocineros del Iberá. De paso te dejamos la receta para un delicioso mbaipy . Ustedes también pueden contarnos cómo la preparan en sus casas o mandar fotos El mbaipy es un plato con raíces guaraníticas, muy nutritivo y calórico. Es una comida típica de la gastronomía del Taraguy. Ingredientes: 1/2 kg Carne vacuna (carnaza) 1 cebolla grande 1/2 morrón rojo o verde 2 dientes ajo 1 puñadito perejil Sal a gusto 3/4 kg Queso cremoso 1/2 de harina de maíz Ahora los pasos : 1. Picamos la cebolla el morrón el ajo y el perejil bien chiquito lo ponemos todo en una olla con un chorro de aceite dejamos que se blanquee. 2. Picamos la carne en trozos chicos, lo agregamos a la olla con el orégano la sal y un poco de agua hervida. 3. Dejamos hervir. 4. Cuando da un hervor agregamos más o menos 1/2 litro de agua hervida y dejamos tapado que siga hirviendo. 5. Aparte preparamos la harina en un recipiente, y con agua fría o leche la mojamos hasta que se haga crema. 6. Por último agregamos en la olla el harina mojada y revolvemos 15 min cuando al probar se siente suave el harina apagamos el fuego y agregamos el queso en cubos. 7. ¡Y listo para disfrutar! No se van a arrepentir de hacerla y disfrutarla en familia Nuestras redes sociales : Web Oficial: www.ibera.gob.ar Fan Page: Portal "Laguna Iberá" - Colonia Carlos Pellegrini Instagram: www.instagram.com/ibera.pellegrini #corrientes #corrientesargentina #corrientestienepaye #turismoargentina #viviargentina #ecoturismo #esterosdelibera #iberawetlands #lagunaibera #ibera #coloniacarlospellegrini #parqueibera #reservanaturalibera #parquesnacionales #parqueprovincialibera #visitaargentina #conoceargentina #travelargentina #wildlife #destinoibera #naturalezaviva #ebird #birdwatching #avistajedeaves #avesargentinas #wildphotography #carpincho #yaguarete #guiacultural

Yayetopa 28.08.2020

Respeto por la diversidad cultural

Yayetopa 17.08.2020

NI LEYENDA NEGRA NI LEYENDA BLANCA Ernesto Sábato El Pais, Madrid, España, martes 1/1/1991 Es ya cierto que hablar de descubrimiento de América puede ser considerado, desde el punto de vista de los impugnadores, como una despectiva denominación eurocéntrica, como si las grandes culturas indígenas no hubieran existido hasta ese momento. Pero deja de serlo si se considera que los europeos no las conocieron hasta esa fecha o sólo un exceso de amor propio puede tomar esa expresió...Continue reading

Información

Teléfono: +54 3772 40-8226

4815 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también