1. Home /
  2. Yoga studio /
  3. Taller de Yoga

Etiquetas / Categorías / Temas



Taller de Yoga 06.07.2021

Queridos amigos del taller de yoga: Tengo el gusto de informarles y convocarlos a la vuelta de las clases presenciales del taller de yoga llevadas a cabo en Casona Mahás de calle San Lorenzo 2157 Rosario a comenzar el lunes 4 de Enero de 2021 a las 19 hs dictadas por el profesor de yoga Roberto Álvarez Durante. Dichas clases serán los días lunes y miércoles de 19 a 20 hs. Traer cada uno su colchoneta o mat , barbijo y alcohol en gel. Con gran respeto y amor los espero dispuesto a enseñarles esta de disciplina mileraria que ha cambiado la vida de quienes la practican. Para más información llamar al Teléfono (0341) 4492917 o al whats App 341 5501997. Muchas gracias.

Taller de Yoga 03.07.2021

Hola gente: Les informo que el taller de yoga de Roberto Ganesha Alvarez funciona en el centro holístico Casona Yiró calle San Lorenzo 2157 de la ciudad de Rosario. Las clases comenzarán en Marzo con fecha a confirmar. El turno de las mismas es los días Lunes y Miércoles de 19 hs a 20 hs en la planta alta de Casona Yiró. Muchos años de experiencia enseñando el auténtico Hatha Yoga o Yoga Clásico de la India. Cualquier duda consultar a los teléfonos 0341-4492917 o al +549341 550 1997. Los espero con gran respeto y amor. Namaté.

Taller de Yoga 17.06.2021

Todos sabemos que la respiración es la base del yoga y de la vida. Precisamente por ello esta disciplina le da una especial importancia llevándola a un plano co...nsciente. El aspecto del yoga que hace referencia a la respiración se denomina Pranayama o control de la Energía (Prana= Energía y Ayama= dominio, control). En el yoga la respiración debe ser nasal, profunda, contínua, lenta, natural y silenciosa, sin esfuerzo alguno. Además la respiración tiene una estrecha relación con las emociones y demás facultades de la mente. Se dice en la India que la vida del ser humano no está determinada por los años, sino por el número de respiraciones; por eso que se debe hacer hincapié en la lentitud de su ejecución. Por otro lado, también respirar lento ayuda a sedar por completo nuestro sistema nervioso y nuestras emociones. Las respiraciones básicas son cuatro, siendo tres las respiraciones parciales y luego la respiración completa que es la integración de las tres anteriores. La primera respiración parcial que se debe aprender es la respiración diafragmática o abdominal. Se ejecuta colocando las manos sobre el área del abdomen y consiste en comenzar con una exhalación y luego al tomar el aire llevarlo hacia el vientre, dilatándolo como un globo y al exhalar hundirlo y comprimirlo hasta expulsar todo el aire. La segunda respiración es la costal o torácica que consiste en colocar las manos sobre las costillas y sin inflar el vientre separarlas al inhalar y juntarlas al exhalar. La tercera y última respiración parcial es la respiración clavicular o pectoral en donde se colocan los pulgares debajo de las axilas y se llena de aire el vértice o parte alta de los pulmones, inflando el pecho al inhalar, mientras las clavículas y el esternón se elevan y al exhalar desinflar el pecho bajando las clavículas nuevamente. Esta última es la forma menos indicada de respirar, dado que se utiliza solamente un tercio de los pulmones y es muy superficial. Se la aprende especialmente para adquirir la última fase de la respiración completa y en el caso de las embarazadas para pujar en el momento del parto. No hay que abusar de su práctica, ya que puede producir nerviosismo y mareos. Por lo general se da en momentos de ansiedad, pánico, prisa,etc. La respiración abdominal es más frecuente en el hombre, mientras que en la mujer prevalece más la respiración costoclavicular debido a que en esta el embarazo hace que la respiración abdominal sea casi impracticable. Por último tenemos la respiración completa que engloba las tres respiraciones parciales en una sola respiración que usa la totalidad de los pulmones. Esta se ejecuta de la siguiente manera: Acostado boca arriba, se comienza vaciando a fondo los pulmones de aire. Luego sr comienza a inhalar llenando primero el abdomen sin dilatarlo demasiado, se sigue con la misma inhalación y se separan las costillas sin forzar y por último se elevan las clavículas sin levantar los hombros. La exhalación se realiza en sentido inverso al orden de la inhalación: primero se expulsa el aire de la zona alta o clavicular, luego se cierran y contraen las costillas y por último se vacía el abdomen, contrayendolo hasta expulsar los últimos restos de aire. Debe tenerse en cuenta que en la respiración completas las tres fases deben ser continuas sin entrecortarlas y para ello hay que dosificar cuidadosamente el aire llenando con un tercio del mismo cada fase. Practicando estas respiraciones y en especial la respiración abdominal y completa experimentará una sensación de plenitud física y una sensación de sociego emocional y calma mental. Para aprender a practicar esta maravillosa ciencia del yoga dirijase al taller de yoga a cargo del profesor Roberto Gabriel. San Lorenzo 2157, Rosario. O llamar al teléfono (0341)4492917 - Whats app 341501997. Clases para ambos sexos sin límite de edad. Lunes y miércoles de 19 a 20 hs. Los esperamos. See more

Información

Teléfono: +54 341 550-1997

452 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también