1. Home /
  2. Empresas /
  3. LU4FM Radio Club Rosario

Etiquetas / Categorías / Temas



LU4FM Radio Club Rosario 01.05.2021

Atento, que se viene el agua y parece que much a

LU4FM Radio Club Rosario 27.04.2021

Atento, que se viene el agua y parece que much a

LU4FM Radio Club Rosario 15.04.2021

Alerta por tormenta para las próximas horas Amarillo: El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas fuertes. Las mismas pueden e...star acompañadas por importante actividad eléctrica, ráfagas intensas, caida de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. Naranja: El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, muy fuertes ráfagas, caída de granizo, y abundante caída de agua. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.

LU4FM Radio Club Rosario 13.04.2021

Bien escuchado el pocketqube argentino DIY-1 por Ciudad de Buenos Aires. ( diysatellite.com ). Beacon en FSK, 437125Khz Radio Club Argentino #arduino #hamradio #radioaficionados #amateurradio #hamr #amsat

LU4FM Radio Club Rosario 07.04.2021

Alerta por tormenta para las próximas horas Amarillo: El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas fuertes. Las mismas pueden e...star acompañadas por importante actividad eléctrica, ráfagas intensas, caida de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. Naranja: El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, muy fuertes ráfagas, caída de granizo, y abundante caída de agua. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.

LU4FM Radio Club Rosario 01.04.2021

Bien escuchado el pocketqube argentino DIY-1 por Ciudad de Buenos Aires. ( diysatellite.com ). Beacon en FSK, 437125Khz Radio Club Argentino #arduino #hamradio #radioaficionados #amateurradio #hamr #amsat

LU4FM Radio Club Rosario 01.04.2021

ACTIVIDAD RADIAL GRALI: SABADO 10 DE ABRIL - Homenaje 150 Aniversario Fallecimiento del Dr. FRANCISCO JAVIER MUÑIZ - 1 NATURALISTA ARGENTINO Certificado Dig...ital a 3 contactos con Operadores Corresponsales del GRALI que se identificarán como tal. Bandas de 40, 80, 20 y 10 Mts. (Estas 3 últimas, propagación mediante). FONIA y FT8. Horario: de 11:00 Hs.LU (14:00 Hs. UTC) a 20:59 Hs.LU (23:59 Hs.UTC) Se recibiran los LOGs de cada estacion interesada en el certificado, enviandolo UNICAMENTE AL MAIL DEL GRALI: [email protected] Nuestro Certificado, como todos los que siempre entrega el GRALI, tienen VALIDEZ PARA LOS ASCENSOS DE CATEGORIA - ENACOM 3635 / E - Arts. 4.5.4 y 4.6.4 Para quienes deseen el INTERCAMBIO DE QSLs DIGITALES personales de los operadores del GRALI (NO OBLIGATORIO), deberán hacerlo directamente con ellos a través del QRZ.COM de cada uno. ( NÓ MÁS AL MAIL DEL GRALI) Recomendamos las QSLs DIGITALES para realizarlas PRESONALIZADAS en la web de AMSAT ARGENTINA (http://lu7aa.org.ar/miqsl.asp) y tutorial del mismo en: https://www.youtube.com/watch?v=fwzNVzwNuwA&t= 614 NO SE OLVIDEN - SABADO 10 DE ABRIL - 150 ANIVERSARIO del Fallecimiento del Dr.FRANCISCO JAVIER MUÑIZ. Enviar Log UNICAMENTE al mail: [email protected] LOS ESPERAMOS EN EL ETER !!! See more

LU4FM Radio Club Rosario 18.03.2021

LOS EFECTOS DE EL NIÑO Y LA NIÑA EN EL PACÍFICO TIENEN CORRELACIÓN CON LOS CICLOS SOLARES ASI LO DEMUESTRA UN ESTUDIO RECIENTE. LA VARIABILIDAD SOLAR PUEDE IMPU...LSAR LA VARIABILIDAD CLIMATICA ESTACIONAL DE LA TIERRA Un nuevo estudio conocido recientemente está demostrando una correlación entre el final de los ciclos solares y el paso de las condiciones de El Niño a La Niña en el Océano Pacífico. Esto sugiere que la variabilidad solar puede impulsar la variabilidad climática estacional en la Tierra, de acuerdo a lo reportado por EurekaAlert. El estudio fue comandado por Robert Leamon, de la Universidad de Maryland-Baltimore County, y también participó Daniel Marsh, del NCAR. La investigación ha sido financiada por la National Science Foundation, patrocinadora del NCAR, y el programa Living With a Star de la NASA. Si la conexión descrita en el informe que publica Earth and Space Science se confirma, podría mejorar significativamente la predictibilidad de los mayores eventos de El Niño y La Niña, que tienen una serie de efectos climáticos estacionales sobre la Tierra. En Argentina los eventos de El Niño tienden a asociarse a un período de mayores precipitaciones, lo opuesto a La Niña. "La energía del Sol es el principal motor de todo nuestro sistema terrestre y hace posible la vida en la Tierra", señala Scott McIntosh, científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) y coautor del trabajo. "Aun así, la comunidad científica no ha tenido claro el papel que desempeña la variabilidad solar en la influencia de los fenómenos meteorológicos y climáticos aquí en la Tierra. Este estudio demuestra que hay razones para creer que sí lo hace y que la conexión puede haberse pasado por alto en el pasado." La aparición (y desaparición) de manchas en el Sol, que son los signos visibles de la variabilidad solar, han sido observados por los humanos durante cientos de años. El aumento y la disminución del número de manchas solares se producen en ciclos de aproximadamente 11 años, pero estos ciclos no tienen un principio y un final claramente definidos. Esta imprecisión en la duración de un ciclo concreto ha dificultado a los científicos la tarea de hacer coincidir el ciclo de 11 años con los cambios que se producen en la Tierra. En esta nueva investigación se utiliza un cálculo más preciso de 22 años para la actividad solar, derivado del ciclo de polaridad magnética del Sol, que han descrito como una alternativa más regular al ciclo solar de 11 años en varios estudios complementarios publicados recientemente en revistas especializadas. El ciclo de 22 años comienza cuando aparecen bandas magnéticas de carga opuesta que envuelven al Sol cerca de las latitudes polares de la estrella, según sus estudios recientes. A lo largo del ciclo, estas bandas migran hacia el ecuador, provocando la aparición de manchas solares en su recorrido por las latitudes medias. Finalmente el ciclo termina cuando las bandas se encuentran en el centro, aniquilándose mutuamente en lo que el equipo de investigación denomina un evento de terminación. Estos terminadores proporcionan indicaciones precisas sobre el final de un ciclo y el comienzo del siguiente. Lo que hicieron los investigadores es superponer estos eventos de terminación sobre las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico tropical desde 1960. Allí descubrieron que los cinco eventos de terminación que se produjeron entre esa época y 2010-11 coincidieron con un cambio de El Niño (cuando las temperaturas de la superficie del mar son más cálidas que la media) a La Niña (cuando las temperaturas de la superficie del mar son más frías que la media). El final del ciclo solar más reciente, que se está desarrollando ahora, también coincide con el comienzo de un evento de La Niña. La investigación avanza sobre un tema que ya se estudiaba pero sobre el que persisten muchas preguntas por responder. Los científicos apuntan a que el resultado obtenido, cinco terminaciones consecutivas alineadas con un cambio en la oscilación de El Niño, no es probable que sea una coincidencia. También realizaron una serie de análisis estadísticos para determinar la probabilidad de que la correlación fuera sólo una casualidad. Comprobaron que sólo había una probabilidad de 1 entre 5.000 o menos (dependiendo de la prueba estadística) de que los cinco eventos del terminador incluidos en el estudio coincidieran aleatoriamente con el vuelco de las temperaturas oceánicas. No se profundizó sobre qué conexión física entre el Sol y la Tierra podría ser responsable de la correlación, pero los autores señalan que hay varias posibilidades que merecen un estudio más profundo, lo que incluye la influencia del campo magnético del Sol en la cantidad de rayos cósmicos que escapan al sistema solar y que, en última instancia, bombardean la Tierra. Sin embargo, aún no se ha determinado una relación física sólida entre las variaciones de los rayos cósmicos y el clima. Texto Enzo Campetella en Meteored

LU4FM Radio Club Rosario 13.03.2021

ACTIVIDAD RADIAL GRALI: SABADO 10 DE ABRIL - Homenaje 150 Aniversario Fallecimiento del Dr. FRANCISCO JAVIER MUÑIZ - 1 NATURALISTA ARGENTINO Certificado Dig...ital a 3 contactos con Operadores Corresponsales del GRALI que se identificarán como tal. Bandas de 40, 80, 20 y 10 Mts. (Estas 3 últimas, propagación mediante). FONIA y FT8. Horario: de 11:00 Hs.LU (14:00 Hs. UTC) a 20:59 Hs.LU (23:59 Hs.UTC) Se recibiran los LOGs de cada estacion interesada en el certificado, enviandolo UNICAMENTE AL MAIL DEL GRALI: [email protected] Nuestro Certificado, como todos los que siempre entrega el GRALI, tienen VALIDEZ PARA LOS ASCENSOS DE CATEGORIA - ENACOM 3635 / E - Arts. 4.5.4 y 4.6.4 Para quienes deseen el INTERCAMBIO DE QSLs DIGITALES personales de los operadores del GRALI (NO OBLIGATORIO), deberán hacerlo directamente con ellos a través del QRZ.COM de cada uno. ( NÓ MÁS AL MAIL DEL GRALI) Recomendamos las QSLs DIGITALES para realizarlas PRESONALIZADAS en la web de AMSAT ARGENTINA (http://lu7aa.org.ar/miqsl.asp) y tutorial del mismo en: https://www.youtube.com/watch?v=fwzNVzwNuwA&t= 614 NO SE OLVIDEN - SABADO 10 DE ABRIL - 150 ANIVERSARIO del Fallecimiento del Dr.FRANCISCO JAVIER MUÑIZ. Enviar Log UNICAMENTE al mail: [email protected] LOS ESPERAMOS EN EL ETER !!! See more

LU4FM Radio Club Rosario 27.02.2021

LOS EFECTOS DE EL NIÑO Y LA NIÑA EN EL PACÍFICO TIENEN CORRELACIÓN CON LOS CICLOS SOLARES ASI LO DEMUESTRA UN ESTUDIO RECIENTE. LA VARIABILIDAD SOLAR PUEDE IMPU...LSAR LA VARIABILIDAD CLIMATICA ESTACIONAL DE LA TIERRA Un nuevo estudio conocido recientemente está demostrando una correlación entre el final de los ciclos solares y el paso de las condiciones de El Niño a La Niña en el Océano Pacífico. Esto sugiere que la variabilidad solar puede impulsar la variabilidad climática estacional en la Tierra, de acuerdo a lo reportado por EurekaAlert. El estudio fue comandado por Robert Leamon, de la Universidad de Maryland-Baltimore County, y también participó Daniel Marsh, del NCAR. La investigación ha sido financiada por la National Science Foundation, patrocinadora del NCAR, y el programa Living With a Star de la NASA. Si la conexión descrita en el informe que publica Earth and Space Science se confirma, podría mejorar significativamente la predictibilidad de los mayores eventos de El Niño y La Niña, que tienen una serie de efectos climáticos estacionales sobre la Tierra. En Argentina los eventos de El Niño tienden a asociarse a un período de mayores precipitaciones, lo opuesto a La Niña. "La energía del Sol es el principal motor de todo nuestro sistema terrestre y hace posible la vida en la Tierra", señala Scott McIntosh, científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) y coautor del trabajo. "Aun así, la comunidad científica no ha tenido claro el papel que desempeña la variabilidad solar en la influencia de los fenómenos meteorológicos y climáticos aquí en la Tierra. Este estudio demuestra que hay razones para creer que sí lo hace y que la conexión puede haberse pasado por alto en el pasado." La aparición (y desaparición) de manchas en el Sol, que son los signos visibles de la variabilidad solar, han sido observados por los humanos durante cientos de años. El aumento y la disminución del número de manchas solares se producen en ciclos de aproximadamente 11 años, pero estos ciclos no tienen un principio y un final claramente definidos. Esta imprecisión en la duración de un ciclo concreto ha dificultado a los científicos la tarea de hacer coincidir el ciclo de 11 años con los cambios que se producen en la Tierra. En esta nueva investigación se utiliza un cálculo más preciso de 22 años para la actividad solar, derivado del ciclo de polaridad magnética del Sol, que han descrito como una alternativa más regular al ciclo solar de 11 años en varios estudios complementarios publicados recientemente en revistas especializadas. El ciclo de 22 años comienza cuando aparecen bandas magnéticas de carga opuesta que envuelven al Sol cerca de las latitudes polares de la estrella, según sus estudios recientes. A lo largo del ciclo, estas bandas migran hacia el ecuador, provocando la aparición de manchas solares en su recorrido por las latitudes medias. Finalmente el ciclo termina cuando las bandas se encuentran en el centro, aniquilándose mutuamente en lo que el equipo de investigación denomina un evento de terminación. Estos terminadores proporcionan indicaciones precisas sobre el final de un ciclo y el comienzo del siguiente. Lo que hicieron los investigadores es superponer estos eventos de terminación sobre las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico tropical desde 1960. Allí descubrieron que los cinco eventos de terminación que se produjeron entre esa época y 2010-11 coincidieron con un cambio de El Niño (cuando las temperaturas de la superficie del mar son más cálidas que la media) a La Niña (cuando las temperaturas de la superficie del mar son más frías que la media). El final del ciclo solar más reciente, que se está desarrollando ahora, también coincide con el comienzo de un evento de La Niña. La investigación avanza sobre un tema que ya se estudiaba pero sobre el que persisten muchas preguntas por responder. Los científicos apuntan a que el resultado obtenido, cinco terminaciones consecutivas alineadas con un cambio en la oscilación de El Niño, no es probable que sea una coincidencia. También realizaron una serie de análisis estadísticos para determinar la probabilidad de que la correlación fuera sólo una casualidad. Comprobaron que sólo había una probabilidad de 1 entre 5.000 o menos (dependiendo de la prueba estadística) de que los cinco eventos del terminador incluidos en el estudio coincidieran aleatoriamente con el vuelco de las temperaturas oceánicas. No se profundizó sobre qué conexión física entre el Sol y la Tierra podría ser responsable de la correlación, pero los autores señalan que hay varias posibilidades que merecen un estudio más profundo, lo que incluye la influencia del campo magnético del Sol en la cantidad de rayos cósmicos que escapan al sistema solar y que, en última instancia, bombardean la Tierra. Sin embargo, aún no se ha determinado una relación física sólida entre las variaciones de los rayos cósmicos y el clima. Texto Enzo Campetella en Meteored

LU4FM Radio Club Rosario 05.10.2020

El Radio Club Rosario LU4FM y el equipo de Log de Argentina LdA, tiene el agrado de invitar a todos sus socios y amigos a participar de este primer Concurso Día Del Radioaficionado Argentino BASES: http://www.radioaficionados.com.ar https://www.qrz.com/db/lu4fm... http://radioaficionados.com.ar/?page_id=1571 See more

LU4FM Radio Club Rosario 05.10.2020

RADIO CLUB Pergamino HtuactSecu updtnonsnt mlmoSretmoSdmenitoo El Radio Club Pergamino LU1DNQ lamenta comunicar el fallecimiento de la Sra. SILVIA ELENA ORL...ANDO DE GOMEZ , esposa del Sr. Vice Presidente de esta Institución, apreciado amigo y colega LU9EOJ ANTONIO ANTONIO GOMEZ (CACHO) acompañamos al amigo y familia en el dolor ante lo irreparable de la pérdida; rezamos por el descanso en paz de SILVIA See more

LU4FM Radio Club Rosario 28.09.2020

BASES CERTIFICADO PONGAMOS FIN A LA POLIO Actividad Grupo RAyZ Radioaficionados Armstrong y Zona Los días 24 y 25 de Octubre, estaremos nuevamente en el aire ...en 40 mts y satélites entregando QSL especial digital a un solo contacto, en apoyo a la labor del ROTARY CLUB y su lucha por erradicar la polio en el mundo ¡PONGAMOS FIN A LA POLIO! Los esperamos en el aire LU2FAR - LU3FMD - LU5FCC -LU5FDB -LU5FJL - LU6FMV -LU6FYW LU6FMA -LU6HUS - LU7FCS - LU7FIN - LU7FL - LS7F - LU9FMT Todos los corresponsales que contacten con cualquiera de las estaciones antes citadas deberan cargar el contacto a log argentina y obtener una qsl especial .- Aquellas estaciones que no esten en log argentina los invitamos a inscribirse o de lo contrario mandar el log de contactos a [email protected], hasta el 30 de noviembre de 2020 73 Grupo RAyZ (Radioaficionados Armstrong y Zona)

LU4FM Radio Club Rosario 25.09.2020

The Uncertain Future of Ham Radio Software-defined radio and cheap hardware are shaking up a hobby long associated with engineering By, Julianne Pepitone

LU4FM Radio Club Rosario 20.09.2020

LU1ZG Belgrano II Base, Antarctica

LU4FM Radio Club Rosario 19.09.2020

Fundación Mundial de Operadores de Radio https://wwrof.org/

LU4FM Radio Club Rosario 09.09.2020

12 de OCTUBRE de 2020: En las fotos el rastreador satelital SPOT,la computadora de a bordo de la Kronos 2,el instrumento que nos permitio saber en todo momento ...donde estaba nuestro ingenio,durante su vuelo a la estratosfera ,en 2014.El mismo se encontraba el el modulo de comando aislado termicamente,junto al resto de los instrumentos de a bordo.Nos enviaba una señal cada 10 minutos indicando latitud y longitud.Una vez aterrizado el ingenio,siguio transmitiendo un par de dias hasta que lo recuperamos.En la restante foto los tres primeros productos de Prometeo la capsula Kronos 1,Kronos 2 y el ingenio Urano,cuyo fin era la lucha contra el granizo.Hoy sigo trabajando en el proyecto Pegaso y en el sistema de despliegue satelital para satelites pequeños. See more

LU4FM Radio Club Rosario 05.09.2020

CERTIFICADO 28 ANIVERSARIO FUNDACIÓN DEL RADIO CLUB PINAMAR ... El Radio Club Pinamar, LU3DRP entregará un Certificado digital conmemorando los 28 años de su fundación, que se celebrará el día 22 de octubre próximo. El certificado cumple la totalidad de lo requerido por la Resolución 3635-E/2017, artículos 4.5.4 y 4.6.4, y por lo tanto al tener el Radio Club personería Jurídica vigente y ser reconocidas por ENACOM es válido por ascensos de categoría. BASES: FECHA: desde 03/10/2020 al 22/10/2020 HORA: desde las 00:00 hora LU del día 03/10/20 a las 23:59 LU del día 22/10/20 MODOS: Todos los posibles BANDAS: Todas las posibles dependiendo de las condiciones de propagación CERTIFICADOS: Bronce: 5 estaciones autorizadas más dos contactos con las estaciones obligatorias. Plata: 8 estaciones autorizadas más dos contactos con las estaciones obligatorias. Oro: 13 estaciones autorizadas más dos contactos con las estaciones obligatorias. ESTACIONES: Obligatorias: LU3DRP/D y LR3D Autorizadas: LU1AAI/D, LU1DLI, LU1KCQ, LU3CM, LU3EH, LU4WTG, LU7DUE, LU7EV, LU8DIJ, LU8DLW, LU8DN, LU8DPS, LU8EY, LU9DTR, LU9EZU, LW1ECK, LW2DHD, LW6DXZ, LW7DCR, LW8DXR, LW9DMC

LU4FM Radio Club Rosario 24.08.2020

El 4 de octubre de 1957 se lanza desde Unión Soviética el primer satélite artificial de la Tierra; el Sputnik I. Una pequeña esfera de 58 cm de diámetro y con c...uatro largas antenas adosadas, con un solo transmisor de radio alimentado a baterías, cambiaba al mundo; iniciando una nueva era. Sputnik significa compañero de viaje y fue el primer objeto de fabricación humana en abandonar la gravedad terrestre y permanecer en órbita alrededor de nuestro planeta. Este hecho marcó el inicio de la era espacial y el comienzo de una competencia científico-tecnológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que duró más de 10 años y cuyos ecos permanecen hasta nuestros días. #Ciencia #aeroespacial #cosmos #astronautica #astronauta #cosmonautica #espacio #espacial #argentina #MUSEOESPACIAL #MAdE #MUSEOESPACIAL #MUSEOARGENTINODELESPACIO #historiaespacial #efemeridesMAdE #satelite #sateliteartificial #URSS #EEUU #SPUTNIK #SPUTNIK_1

LU4FM Radio Club Rosario 20.08.2020

Los integrantes del Radio Club Ramallo lamentamos muchísimo la partida de LU3DKL Juan Carlos y acompañamos a su familia en el dolor. Siempre presente en nuestro Radio Club y así te vamos a recordar...

LU4FM Radio Club Rosario 14.08.2020

El Radio Club Rosario, Informa: Con profundo dolor despedimos a nuestro Ex-Presidente del Radio Club Rosario LU4FM. Hasta siempre ALBERTO CARLOS GROSSO, LU2FY. Fallecido el día 26/09/2020 en la ciudad de San Lorenzo, Provincia de Santa Fe.

LU4FM Radio Club Rosario 29.07.2020

11.30 Horas Boletin Radial LU4FM-R.C.Rosario,a Facebook por LU6FAF-Daniel -

LU4FM Radio Club Rosario 16.07.2020

LU5UFM LU8FLB LU8FMR LU9GOX LU5DGG LU8FDZ LU8KBH

LU4FM Radio Club Rosario 07.07.2020

PROPAGACIÓN VHF: Dispersión Transecuatorial (TEP) Este fenómeno permite cubrir distancias de 5000 a 8000 Km. por doble refracción entre el hemisferio norte y el... hemisferio sur, y se registran numerosos contactos entre Argentina y latitudes del Caribe en las bandas de 50 mhz y 144 mhz. Durante la primavera, a fines del verano, y en otoño, en las primeras horas luego del atardecer es posible comunicar por este tipo de propagación. Este tipo de dispersión no requiere elevada potencia o antenas de considerable ganancia. Muchas de estas aperturas se han dado en periodos con actividad solar mínima. See more

LU4FM Radio Club Rosario 25.06.2020

Con profundo dolor despedimos a nuestro Ex-Presidente del Radio Club Rosario LU4FM. Hasta siempre MARCELO EMILIO DIZ, LU6FN.

LU4FM Radio Club Rosario 21.06.2020

Octubre....con mas novedades no faltes...