1. Home /
  2. Educación /
  3. OBSERVATORIO SOLEDAD

Etiquetas / Categorías / Temas



OBSERVATORIO SOLEDAD 05.07.2021

FORMACIÓN DE UN TORNADO SOBRE SEGUÍ El frente frío que se desplazó en la tarde del lunes 25 de Julio sobre la región produjo la formación de nubes cumuliformes que avanzaron desde el suroeste. El temporal que afectó gran parte del país ocasionó un fenómeno interesante sobre la ciudad de Seguí, la formación inicial de un tornado, el cual es el segundo divisado desde el Observatorio "Soledad" durante este año. El primero se produjo el día domingo 2 de enero en dirección SSE a u...nos 10 Km de esta localidad. A las 17:34 horas del día citado, en la formación nubosa por debajo de la base de un cumulonimbus, a unos 700 metros del suelo, se apreció la rotación inicial de una formación tornádica que se evidenció más claramente al pasar los minutos. Las fotografías y videos obtenidos por Rubén Bruno, en todas las fases del fenómeno, muestran las nubes en espiral girando por la acción del fuerte viento. En el núcleo central se observa un glóbulo difuso dado que la baja presión por la alta velocidad rotacional del viento causa la condensación del agua en su interior. El movimiento giratorio emergió de la base de las nubes generando un efecto visual impresionante. El fenómeno duró 6 minutos, disipándose a las 17:42 horas. El viento máximo sobre la localidad fue de 64 Km/h, modificando durante el evento su dirección con un comportamiento similar al de un tornado incluida la fase calma. Los demás datos meteorológicos registrados del momento fueron: Presión atmosférica 995,8 HPA, humedad 87%, temperatura del aire 15,9 C y la lluvia precipitada fue de escasos 4 mm. Las fotografías y datos obtenidos en el observatorio son muy valiosos ya que permiten visualizar la estructura interna de un tornado además de calcular las características principales del mismo.

OBSERVATORIO SOLEDAD 11.06.2021

SUPER LUNA SOBRE CAMPOS ENTRERRIANOS El sábado 19 de marzo de 2011 la Luna llena se encontró en su perigeo, la distancia más cerca de la Tierra, a unos 356.577 Km. Esto permitió que la misma sea observada un 30 % más brillante y un 14,5 % más grande, con un diámetro aparente de 33,7 minutos de arco. La fotografía obtenida en Seguí muestra la zona rural ubicada al este de la localidad. Este fenómeno ocurre aproximadamente cada 18 años. Su tamaño y luminosidad fue espectacular..., dando la impresión de encontrarse muy cerca. El mejor momento para observarla fue cuando se hallaba próxima al horizonte, produciendo una imagen verdaderamente impactante. La distancia media de la Luna es de unos 384.000 kilómetros de la Tierra, mientras que en su apogeo se encuentra alrededor de los 406.740. La diferencia entre el perigeo y el apogeo es de unos 50.000 Km. La Luna salió en nuestra zona a las 18:57 y el Sol se ocultó a las 19:13 horas. El 14 de noviembre de 2016 se aproximará a 356.511 kilómetros, se encontrará un poco más cercana que en esta oportunidad.

OBSERVATORIO SOLEDAD 24.09.2020

FORMACIÓN DE UN TORNADO SOBRE SEGUÍ El frente frío que se desplazó en la tarde del lunes 25 de Julio sobre la región produjo la formación de nubes cumuliformes que avanzaron desde el suroeste. El temporal que afectó gran parte del país ocasionó un fenómeno interesante sobre la ciudad de Seguí, la formación inicial de un tornado, el cual es el segundo divisado desde el Observatorio "Soledad" durante este año. El primero se produjo el día domingo 2 de enero en dirección SSE a u...nos 10 Km de esta localidad. A las 17:34 horas del día citado, en la formación nubosa por debajo de la base de un cumulonimbus, a unos 700 metros del suelo, se apreció la rotación inicial de una formación tornádica que se evidenció más claramente al pasar los minutos. Las fotografías y videos obtenidos por Rubén Bruno, en todas las fases del fenómeno, muestran las nubes en espiral girando por la acción del fuerte viento. En el núcleo central se observa un glóbulo difuso dado que la baja presión por la alta velocidad rotacional del viento causa la condensación del agua en su interior. El movimiento giratorio emergió de la base de las nubes generando un efecto visual impresionante. El fenómeno duró 6 minutos, disipándose a las 17:42 horas. El viento máximo sobre la localidad fue de 64 Km/h, modificando durante el evento su dirección con un comportamiento similar al de un tornado incluida la fase calma. Los demás datos meteorológicos registrados del momento fueron: Presión atmosférica 995,8 HPA, humedad 87%, temperatura del aire 15,9 C y la lluvia precipitada fue de escasos 4 mm. Las fotografías y datos obtenidos en el observatorio son muy valiosos ya que permiten visualizar la estructura interna de un tornado además de calcular las características principales del mismo.

OBSERVATORIO SOLEDAD 02.09.2020

SUPER LUNA SOBRE CAMPOS ENTRERRIANOS El sábado 19 de marzo de 2011 la Luna llena se encontró en su perigeo, la distancia más cerca de la Tierra, a unos 356.577 Km. Esto permitió que la misma sea observada un 30 % más brillante y un 14,5 % más grande, con un diámetro aparente de 33,7 minutos de arco. La fotografía obtenida en Seguí muestra la zona rural ubicada al este de la localidad. Este fenómeno ocurre aproximadamente cada 18 años. Su tamaño y luminosidad fue espectacular..., dando la impresión de encontrarse muy cerca. El mejor momento para observarla fue cuando se hallaba próxima al horizonte, produciendo una imagen verdaderamente impactante. La distancia media de la Luna es de unos 384.000 kilómetros de la Tierra, mientras que en su apogeo se encuentra alrededor de los 406.740. La diferencia entre el perigeo y el apogeo es de unos 50.000 Km. La Luna salió en nuestra zona a las 18:57 y el Sol se ocultó a las 19:13 horas. El 14 de noviembre de 2016 se aproximará a 356.511 kilómetros, se encontrará un poco más cercana que en esta oportunidad.

Información

Localidad: Seguí, Entre Rios, Argentina

Ubicación: Santa Rosa 835 3117 Seguí, Entre Rios, Argentina

Web: http://www.observatoriosoledad.com.ar

529 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña

Ver también